• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La tozudez, de los republicanos-los demócratas-y el presidente, obliga a cerrar parcialmente al gobierno federal.

La saga es sencilla, como todos los años el congreso de la unión debe autorizar el presupuesto para cubrir las obligaciones del gobierno federal. En esta ocasión la responsabilidad de los legisladores en la cámara baja, la de representantes de mayoría republicana, condicionaron negociar, previo, a la derogación del sistema del servicio de salud conocido como Obamacare.

El presidente conciente del chantaje político por parte de los republicanos se negó a seguirles la jugada, arguyendo con toda razón, que no estaba en la mesa de negociación, ni venía al caso, una ley que habría pasado dieciocho veces por el congreso para instituirse el 01 de Octubre del 2013.

Por su parte el senado de mayoría demócrata, en la cámara alta, a sabiendas que el Obamacare representa el legado histórico del presidente Barack Obama, igual que la contraparte política tomó posición de intransigencia. Ninguna negociación, excepto, la que implique el presupuesto y el techo fiscal.

No se llegó a ningún acuerdo dentro del plazo constitucional. No se aprobó el presupuesto. Significa que las agencias federales se quedan sin fondos financieros para operar, el Gobierno tiene que suspender todos los servicios y actividades no esenciales.

800,000 empleados federales se quedaron en casa, mas 400,000 del Pentágono, con la incertidumbre de si se les pagará o no estos días de licencia forzada. En caso de no pagárseles, solo habrá que estimar la derrama no generada por el millón doscientos mil empleados federales en sus comunidades.

Los museos, monumentos y 401 parques nacionales pasarán la noche en la oscuridad, afectando gravemente al turismo, hoteles, restaurantes, servicios complementarios; aerolíneas, arrendadoras de autos, etc.

El seguro social solo podrá emitir cheques de pensiones, los servicios de limpieza en la ciudad capital cerrados, varios servicios y prestaciones a los veteranos pospuestos, en fin una parálisis parcial enfrenta la nación.

El ciudadano común, hoy, no lo resiente, la mayoría de los servicios los prestan los estados no la federación. La mejor prueba es la escasez de manifestaciones en contra, excepto, las encuestas de repudio a los republicanos 46%, y 33% al presidente por no haber alcanzado un acuerdo a favor de la población.

Obama conciente de que no habría acuerdo, firmó un decreto que asegura el pago a las fuerzas armadas en el país y en el exterior, tómelo como quiera, pero en los países tercermundistas la maniobra se antoja golpista, acá, en la súper democracia, representa mantener al sistema de seguridad nacional en operación.

Lo que Sí, continuará funcionando es:

1. “Los guardias de prisiones, agentes del FBI y la Patrulla Fronteriza.
2. Los controladores de tráfico aéreo y empleados de los puntos de control de seguridad en los aeropuertos.
3. Los 1,4 millones de militares en servicio activo.
4. Las Becas Pell para estudiantes universitarios.
5. Los pagos del Seguro Social y las prestaciones sociales de los veteranos de guerra, así como los cupones para alimentos.
6. Los médicos que tratan a pacientes del Medicare y los hospitales de la Administración de Veteranos de Guerra.
7. El Servicio Nacional de Meteorología.
8. El centro de control de la NASA en Houston, Texas, que apoya la Estación Espacial Internacional. Excepto eso, sólo 3% de los 18,000 empleados de la NASA seguirán trabajando.
9. La Casa Blanca se mantendrá funcionando porque no tiene que cumplir una ley federal que exige a muchos empleados del gobierno dejar de trabajar si el Congreso no asigna fondos. Obama podrá realizar el viaje que tiene programado a Asia la semana del 6 de octubre, si así lo decide.
10. El correo seguirá entregando correspondencia; su presupuesto no está afectado porque sus ingresos provienen de la venta de estampillas y la entrega de paquetes.
11. Los empleados que trabajan en programas que se financian con el pago de servicios, como los que procesan las solicitudes de la residencia permanente y los que supervisan la seguridad de camiones y autobuses.

Para los turistas y los amantes de la naturaleza, las consecuencias se harían sentir rápido; el cierre de todos los parques nacionales, desde Acadia hasta Yosemite, y los monumentos nacionales y refugios de vida salvaje. El Departamento del Interior dice que los campistas tendrían 48 horas para empacar y marcharse”.

El Servicio de Rentas Internas (IRS) es claro, tajante: “los que deben dinero al gobierno tienen que pagar. Los que recibieron una prórroga de seis meses para presentar su declaración de impuestos todavía tienen que cumplir antes del 15 de octubre”.

¡Del IRS ni Dios Padre se salva!

La intolerancia y tozudez política tampoco arroja salvavidas.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: El “pesimismo” de las cifras

Siguiente noticia

¿Quién miente?

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

¿Quién miente?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

El Papa León XIV y las profesías que tal vez se están cumpliendo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.