• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El derecho a portar armasEl lunes pasado durante el primer día de clases en una de las mejores escuelas de Norteamérica, la Perry Hall High School de Baltimore, fue baleado un estudiante de 17 años cuya identidad no ha sido revelada, por un adolescente de 15 años Robert Wayne Gladden Jr.

De acuerdo a Susan Hunt la vocera del departamento de policía de la ciudad, el joven Gladden disparó al azar, sin motivo ni víctima determinada, sin embargo, de acuerdo a la declaración del padre del agresor, la causa fue el bullying.  En julio, James Goldman mató a 12 personas e hirió a 58 en un cine de Aurora Colorado.Un tirador, “en defensa de la supremacía de la raza blanca,” mató a 6 personas afuera de un templo islámico Sikh, en Wisconsin. Antes de ser capturado por las autoridades, se suicidó.El hecho causó estupor entre los islámicos y, a pesar, que la primera dama Michelle Obama se presentó para dar las condolencias a los deudos, la furia, frustración e incomprensión se mantiene entre los concurrentes al templo.Durante el fin de semana, murieron 8 personas en Chicago como resultado de enfrentamientos con armas de fuego entre pandillas locales. El 14 de agosto a dos cuadras de la universidad A&M en Texas, Thomas Caffall, mató al asistente del jefe de la policía de la estación College y a un transeúnte que tuvo la mala suerte de estar en el lugar y el momento inapropiados.El asesinato el viernes 24, del vicepresidente de Hazan Imports, Marc Ercolino a manos de un ex-empleado, Jeffrey Johnson, en una de las zonas más concurridas de Manhattan. La Quinta Avenida y la calle 34, a la entrada del icónico Empire State Building, cobró atención mundial.Otros eventos similares, incluyen balas perdidas que hieren o matan a infantes, a adolescentes, a inocentes, como los que suelen suceder en el Bronx o Brooklyn.Los hechos quedan perdidos entre las páginas de los diarios locales de Nueva York.No así, en la indignación de los habitantes de esos condados que protestan ante las autoridades policíacas y le solicitan al alcalde medidas más severas para controlar el uso  de armas. Como le comenté en la última entrega la otra asignatura pendiente a ser revisada por el congreso, además de la reforma migratoria, es el derecho a portar armas, si bien, se trata de una de las 27 enmiendas a la constitución, su origen en 1871, merece actualizarse de acuerdo a las circunstancias que exige el siglo XXI. Los actos de enmienda a la ley, incluyen aquella que firmó el presidente Johnson en 1968, tras los asesinatos del John F. Kennedy, Malcolm X, Robert F. Kennedy y Martin Luther King, que controla el comercio interestatal de armas de fuego, sin menoscabo del derecho a portarlas.La ley Sullivan de 1911, exigía a los neoyorquinos a obtener permiso para usarlas, aunque, causó polémica su implementación, por considerarla discriminatoria en especial a los inmigrantes italianos.La ley Brady, que exige conocer los antecedentes de quienes las adquieren. Probablemente el mayor intento para controlar el uso indiscriminado de armas es la ley; Violent Crime Control and Law Enforcement Act, firmada por el presidente Clinton en 1994. Otorga un presupuesto de $9.7 billones de dólares para mejorar el sistema penitenciario, armar a cien mil oficiales de la policía, establecer programas de prevención y excluir del uso de éstas a determinadas “clases de individuos,”  así como, la reclasificación del tipo de crímenes, los castigos, la pena de muerte y se liga a otras leyes como la de inmigración, de crímenes por odio racial y sexual.  La realidad es, que quien desea adquirir armas de fuego lo puede hacer de acuerdo a la reglamentación al respecto en cada estado. La tarea solo se facilita o se hace engorrosa por la información que debe ofrecer el comprador. Sin descontar las ventas online, en donde la flexibilidad de adquisición y anonimato reinan.La venta indiscriminada de armas de fuego es causa de preocupación entre la ciudadanía. Se manifiesta, y cada día se escuchan más voces a favor de la reglamentación.  El ciudadano común, se cuestiona; si contamos con fuerzas de seguridad pública confiables, ¿para qué un civil necesita una pistola?…La principal defensora, a que la enmienda constitucional no se modifique, es la NRA(National Rifle Association) cuyos cabilderos influyen a su favor ante los miembros republicanos del congreso.  El motivo es simple; la producción y venta de armas de fuego sin limitantes al mejor postor es un negocio billonario. A mayor discreción legal, mas ventas. Gane quien gane las elecciones presidenciales, a pesar, del creciente clamor popular por la reglamentación, se augura, que el tema se quedará en los sinuosos laberintos del congreso.

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

El sorry de Calderón, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

El sorry de Calderón, INDICE POLÍTICO, MÉXICO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.