• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2025
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA NADA

Por:Jesús Solano Lira

 

Aunque en el primer trimestre del año la tasa de desempleo descendió a 2.2 por ciento al cierre del primer trimestre, con un nuevo mínimo histórico, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la organización “Acción Ciudadana Frente a la Pobreza” tiene otros datos. Asegura que la exclusión laboral afecta a 23 millones de personas, quiúboles no que vamos muy bien.

Pero vamos contrastando cifras. De acuerdo al Inegi al primer trimestre del año, la Población Económicamente Activa, era de 61.1 millones de personas, 128 mil personas menos que en 2024, es decir, no se han generado los empleos que demanda la población.

Sin embargo, los datos que da a conocer “Acción Ciudadana”, a través de Rompemitos, son más que preocupante, porque muestran una realidad que el gobierno por décadas se ha encargado en ocultar, el desempleo ha sido el talón de Aquiles en todas las administraciones, y más lamentable es que se aplique la política del No Pasa Nada.

De acuerdo con esta organización, 23 millones de personas potencialmente productivas están en condición de exclusión laboral, sin contar las diversas formas de trabajo precario, que podrían considerarse desempleo disfrazado (auto empleo, trabajos sin remuneración, subocupación, entre otras más). Ufff y recontra ufff.

Y ahí le va, Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de “ Acción Ciudadana Frente a la Pobreza”, considera que: “La confusión no es reciente y ha hecho mucho daño, afectando sobre todo a jóvenes sin estudios universitarios que no tienen trabajo y a las mujeres que no pueden siquiera salir a buscarlo”.

Para Gómez Hermosillo: “Es lógico que millones de personas no busquen trabajo, pues saben que no pueden conseguirlo. En países donde hay seguro de desempleo es diferente, pues para mantenerlo hay que buscar activamente trabajo cada semana. En México quienes están “disponibles” son tan desempleadas como las personas desocupadas que buscaron trabajo la semana previa a la ENOE”.

Y no solo eso, la exclusión de género es otra constante, y eso no lo digo yo, sino Paulina Gutiérrez, directora operativa de “Frente a la Pobreza”, quien añadió que “es imperativo visibilizar la exclusión de género para generar un contexto de exigencia sobre la necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados que realmente ofrezca servicios públicos de cuidado suficientes, para que millones de mujeres puedan ejercer su derecho al trabajo digno y tener autonomía económica”.

Para “ Acción Ciudadana Frente a la Pobreza” romper el mito es importante, para enfrentar las causas de la exclusión laboral y asumir la urgencia de tomar acciones de inclusión laboral, lo que es lo mismo da el remedio y el trapito.

1.Ambiente propicio para el crecimiento económico inclusivo con inversión y generación de empleos formales con remuneración suficiente.

2.Asumir a fondo y en serio una misión económica. Si esta misión es el “Plan México”, requiere darle consistencia programática, presupuestal y normativa.

Además, debe incluir la creación de servicios de cuidado que posibiliten la inserción laboral de las mujeres, así como darle prioridad a la transformación de los bachilleratos técnicos, para que posibiliten la inserción laboral de personas jóvenes sin estudios universitarios y respondan a la demanda de mano de obra.

3.Fomentar las empresas de la economía social, como alternativa de creación de empleo en condiciones de trabajo digno, especialmente en las zonas indígenas y rurales de mayor rezago social.

4.Eliminar las trabas al desarrollo y crecimiento de las micro y pequeñas empresas con el propósito de fomentar la creación de empleos en condiciones de trabajo digno.

Si bien las investigaciones de organizaciones independientes nos dan un panorama de lo que verdaderamente ocurre en el país, bien harían los gobiernos en turno sumar ese esfuerzo para atender un problema que es una realidad, el desempleo en México cada vez es más grave.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las Trompadas de Trump

Siguiente noticia

La feria de las vanidades: todos quieren subir

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Pollo por las nubes

12 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Riesgos

21 abril, 2025
Siguiente noticia

La feria de las vanidades: todos quieren subir


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.