• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo en México baja en junio y se ubica en 3.3%

Redacción Por Redacción
28 julio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— La tasa de desempleo en México se ubicó en junio en un 3.3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), un dato igual al de mayo pasado e inferior al 4 por ciento del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.3 por ciento de la PEA. Respecto a junio de 2021, la población desocupada descendió en 319 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales”, indicó el instituto.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la PEA fue de 59.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.8 por ciento y una población superior en 2 millones respecto a la de junio de 2021.

⇒ De la población económicamente activa, 57.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante junio de 2022, 2.3 millones más que en junio de un año antes. Mientras que solo dos millones de mexicanos se encontraban en el desempleo.

En junio de 2022 y con cifras originales, la #PEA fue de 59.4 millones de personas, de esta, 57.4 millones de personas (96.7%) estuvieron ocupadas. Conoce los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE: https://t.co/lBO5hU4gqU #INEGI pic.twitter.com/2PZCgJ8PIX

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 28, 2022

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.4 millones, cifra superior en 812 mil respecto al sexto mes de 2021, y la ocupación de mujeres fue de 23 millones, 1.5 millones más, en igual lapso de comparación. Mientras que 1.2 millones de varones y 764 mil féminas se encontraban en el desempleo.

En tanto, las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1 millones u 8.9 por ciento de la población ocupada, una reducción de 1.7 millones de personas con relación a junio de 2021.

⇒ Los trabajadores en el sector informal, en junio, ascendieron a 32.1 millones, lo que situó la tasa de informalidad en 55.8 por ciento, superior en 0.5 puntos porcentuales a la de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43 por ciento del total en los servicios; en el comercio, 19.3 por ciento; en la industria manufacturera, 16.5 por ciento; en las actividades agropecuarias 11.8 por ciento, y en la construcción 8.1 por ciento.

Del total de ocupados, 67.9 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 23 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Mientras que 5.3 por ciento son empleadores y 3.9 por ciento se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin remuneración.

Te recomendamos:  

Economía de EU se contrae 0.9% en segundo trimestre

AM.MX/dsc

The post Desempleo en México baja en junio y se ubica en 3.3% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Llegan a México 3 millones de dosis de vacunas Pfizer-BioNTech contra COVID-19

Siguiente noticia

Con pulsera inteligente, politécnicos detectan episodios de estrés académico

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Con pulsera inteligente, politécnicos detectan episodios de estrés académico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.