• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desempleo y rechazo político a AMLO si desaparece el Outsourcing

Redacción Por Redacción
22 enero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Se perderían más de 5 millones de empleos que están en subcontratación

La aprobación de la Ley de Subcontratación por el Congreso, en febrero próximo, en los términos propuestos por el Ejecutivo, traerá gravísimas consecuencias para la economía, el empleo, la seguridad social y el proceso electoral de julio próximo. Organismos como la World Employment Confederation, International Organisation of Empleoyer y el American Society Of México, agrupaciones de compañías de EU en México, advierten que de prohibirse y no regular el outsourcing las consecuencias serían:

1.- Se perderían más de 5 millones de empleos que están en este esquema laboral en México.

2.- Las empresas de Europa, Asia y sobre todo de Estados Unidos cancelarán inversiones, empleos y trasladarán sus plantas productivas a otros países donde los sistemas laborales sean más flexibles y la economía sea más competitiva.

3.-Todo ello va a tener un impacto político electoral en las elecciones de julio próximo y el problema de inseguridad social será un detonante de la Paz social.

4.- Con la decisión del gobierno mexicano de eliminar el outosourcing, se estaría restando competitividad a Norteamérica como región económica y enviando un pésimo mensaje a la inversión extranjera y particularmente estadounidense justo en el momento que inicia un nuevo gobierno en la Casa Blanca.

Al respecto Miguel Pérez García, de la Confederación Mundial de Empleo en América Latina, nos dijo que las empresas de tercerización son una solución inmejorable para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia, ya que permiten crear empleo formal, proteger a los empleados, hacer más eficientes los costos y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal.

En ese sentido, destacó el llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para proteger a los trabajadores durante la crisis de COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo.

Los pacientes con Covid cobraron a seguros 9.5 mmp; por defunción 8.8 mmp.

La AMIS hizo un llamado a la población para que no salgan de sus casas si no tienen necesidad de trabajar fuera o de atender una emergencia, pues la transmisión de Covid-19 aún no cesa, lo cual se observa en las estadísticas del gobierno federal y las aseguradoras. Esta semana, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) registró más de 23 mil 306 casos de mexicanos que solicitaron la ayuda de su seguro de gastos médicos para atenderse por Covid-19, y cuyas indemnizaciones ascendieron a más de 9 mil 574 millones de pesos, mientras que las personas aseguradas que fallecieron por dicha enfermedad ya son 40 mil 157, alcanzando un monto de 8 mil 827 millones de pesos.

Si bien los seguros médicos y de vida han sido de ayuda para las personas y familias que han sido impactadas por esta enfermedad, la realidad es que la mayoría de los mexicanos no tienen esta protección financiera, pues solo 1.4% de los que han enfermado por coronavirus ha contado con un seguro.

Destina Citibanamex 9.7 millones de pesos para el emprendimiento social.

Estos son los proyectos:

Enactus – Jóvenes empresarias por México. Con este proyecto se apoya la creación de empresas lideradas por mujeres de los estados de Querétaro, Guerrero y Oaxaca.

Innovación y emprendimiento – ThinkCamp®. El objetivo de este proyecto es capacitar de manera virtual a emprendedores a través de los programas: Incuba tu idea y Transforma tu empresa.

Hub de Innovación – Emergente 2020. Para impulsar las empresas creativas que ofrecen productos de diseño funcional, servicios creativos o plataformas tecnológicas.

Insade – Hecho en libertad. Programa que fortalece a empresas sociales encabezadas por mujeres que estuvieron en la cárcel.

Disruptivo Social Lab – 10,000 Mujeres de impacto. Un programa de aceleración que otorga capital semilla para empresas sociales creadas por mujeres.

Unreasonable Institute México – Trascender Irrazonable. Programa de aceleración para empresas sociales en los rubros de: proyectos productivos, habilidades y oportunidades laborales y turismo sostenible.

PNUD – Empodérate. Un programa de aceleración y acceso a capital para emprendedores de Puebla, priorizando proyectos que impacten a mujeres, población indígena y jóvenes.

Omega 5 Nanoemulsionado, ideal para combatir el hígado graso.

Poco se sabe, pero el hígado graso es el síndrome metabólico más común entre los mexicanos. A nivel mundial, se estima que un tercio de la población lo padece. En el caso de México, de acuerdo a las estimaciones del Consenso Mexicano de la Enfermedad por Hígado Graso No Alcohólico (2019), podríamos progresar hasta un 50% de la población afectada por este padecimiento, debido al consumo de altos niveles de grasa, azúcares y nulo ejercicio. La función del hígado es ayudar a digerir alimentos, acumular energía y desechar toxinas, sin embargo, una dieta alta en grasa y azúcares impide a este órgano trabajar de manera correcta.Si bien el hígado graso es reversible en las etapas iniciales, predispone a enfermedades como la fibrosis y cirrosis, además, se correlaciona muy directamente con la Diabetes. Ante tal situación, una dieta balanceada, actividad física frecuente y el consumo de antioxidantes como Omega 5 Nanoemulsionado, son de vital importancia para nuestro día a día.

BBVA México revisó a la baja la estimación de crecimiento para 2021 a 3.2% .

El ritmo de recuperación de la demanda interna -añade el banco- se desacelerará en 1T21 en medio de la debilidad del consumo y la inversión; por lo que se anticipa una caída de -0.8% del PIB en 1T21. La resiliencia de la demanda externa impulsará el crecimiento en 2021. Las cifras más recientes sugieren que el sector manufacturero de EU seguirá creciendo a un ritmo sólido. Prácticamente se pierden tres años de creación de empleo formal. El número de trabajadores registrados en el IMSS cierra el año con niveles similares a marzo de 2018. Se prevé un horizonte de lenta recuperación del empleo durante el año. Además, el BBVA México anticipa que la debilidad de la demanda interna acabará con la rigidez a la baja de la inflación subyacente, y pronostica que se desacelerará a niveles cercanos a 3.0% en el último trimestre del año. Y conforme se desacelera la inflación, la tasa monetaria debería de disminuir para que la tasa real sea cercana al 0%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los fuegos artificiales de la DEA y la epidemia a la que nadie hace caso

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “Yutuberos” a modo

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: “Yutuberos” a modo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.