• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desestructurar la educación

Redacción Por Redacción
26 julio, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Quizá el último baluarte del corporativismo político es el SNTE, y con éste la imposibilidad de desestructurar el modelo educativo, de allí la necesidad de arrestar y dejar en el limbo jurisdiccional a Elba Esther Gordillo, para confrontar a la CNTE con el SNTE y después proponer unas mesas de diálogo inexistente, porque las decisiones están tomadas

Gregorio Ortega Molina

yoda_elba_esther_amlo

Las transformaciones “estructurales” de una nación tardan tantos años como la guía de sus conductores determine, el empeño que pongan y la habilidad desplegada para lograr el apoyo social. Nada ocurre de la noche a la mañana, mucho menos gracias al alineamiento de los planetas.

Quizá sea posible establecer que la desestructuración del proyecto de la Revolución se decidió al momento en que los prelados mexicanos y los analistas del Departamento de Estado de Estados Unidos, analizaron las consecuencias políticas, económicas y sociales de la Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917.

Hubo intentos por preservar el proyecto original. Fueron la Guerra Cristera y la Expropiación de 1938, lo que obligó a un replanteamiento por parte de quienes nunca vieron con buenos ojos el que México fuese independiente y consolidara la oportunidad de transformarse en potencia media.

El proceso de desestructuración del Estado mexicano inició cuando Miguel de la Madrid Hurtado asumió el poder, y compró como idea propia la necesidad de hacer una venta de garaje con los empresas que dieron al presidente, mientras duró, aura y autoridad que le permitían mantener a distancia a los tiburones de la economía. La silla del águila conjuntaba poder político y económico, más allá de la fuerza dada por los recursos fiscales.

Paulatinamente disminuyeron al Estado y empequeñecieron el poder político presidencial, apenas sostenido en ese nacionalismo que caracteriza a los mexicanos, cultivado en la educación desarrollada a través de las brigadas magisteriales, la educación normal para instruir a los educandos y, la cereza en el pastel, la conceptualización ideologizada de los contenidos de los libros de texto gratuitos.

Este contexto permite apreciar la verdadera y trascendente importancia de desestructurar el proyecto educativo de la Revolución, a través de una reforma en la que el maestro “pierde” su lugar tradicional en la sociedad -como lo perdió el sacerdote a consecuencias de la pederastia, por ejemplo-, y el contenido ideologizado de la historia patria y del civismo se diluye en la desmitificación de héroes, y en el elogio a los comportamientos equivocados de las autoridades civiles y militares.

Quizá el último baluarte del corporativismo político es el SNTE, y con éste la imposibilidad de desestructurar el modelo educativo, de allí la necesidad de arrestar y dejar en el limbo jurisdiccional a Elba Esther Gordillo, para confrontar a la CNTE con el SNTE, y después proponer unas mesas de diálogo inexistente, porque las decisiones están tomadas.

Imposible conocer o adivinar el verdadero calado de la llamada reforma educativa a través de los nuevos modelos recién presentados; la lucha por sostenerla e imponerla tiene su primera victoria en el razonamiento de AMLO, que comete ya los mismos errores del PAN durante sus gobiernos, porque desconoce que la preservación del Estado pasa por la reforma estructural del modelo político, o la desestructuración del presidencialismo, pero él, López Obrador, quiere ser como esos presidentes priistas de los que dice abominar. Sueña con ser como el Innombrable, su Jedi.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Para la Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Siguiente noticia

Rúbrica: Nos matan porque pueden

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: Nos matan porque pueden

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.