• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Despido de Savater revela las paradojas de la prensa

Redacción Por Redacción
24 enero, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El despido del filósofo Fernando Savater del periódico El País, el diario que ayudó a formar y en el que se desempeñaba como columnista desde hace 47 años, ha causado un gran revuelo mediático y colocado en el centro del debate la difícil relación entre la libertad de prensa y la libertad de empresa.

“Es el fin de una lealtad de décadas” la que ha provocado “revuelo en el ámbito político, periodístico y cultural de España” y que se ha contagiado por toda Hispanoamérica. Así comienzan los periódicos argentinos Clarín y La Nación, destaca una nota del diario The Objetive.

Los medios mexicanos también destacaron la noticia. “La entrevista que le costó el puesto a Fernando Savater en El País”, titula el diario digital La Silla Rota, en la nota de Nohemí Erosa, donde informa que el despido del filósofo fue por hacer declaraciones sobre la línea política y editorial que se maneja actualmente bajo la dirección de María José “Pepa” Bueno.

Fue la misma directora de El País quien prescindió de sus servicios, con la justificación de haber arremetido contra el diario de Grupo Prisa al decir – entre otras muchas cosas – en una entrevista, que se ha convertido en un medio “gubernamental abiertamente” y que para muchos es considerado “portavoz del peor Gobierno que ha tenido la democracia española desde la muerte del dictador Francisco Franco”.

Las críticas vertidas por Savater en la entrevista con la periodista Maite Rico del diario El Mundo, no son más que una versión condensada de los cuestionamientos incluidos en su libro “Carne gobernada”, que la editorial Ariel publicó el lunes en España.

Lo sucedido a este destacado filósofo, autor de “Ética para Amador” y muchos otros libros que han sido éxitos editoriales, hacen recordar el despido de la periodista Carmen Aristegui y otros dos reporteros de su equipo, de la empresa MVS Radio en 2015, después de que publicaron la investigación sobre la Casa Blanca de Peña Nieto.

También ha puesto en el centro del debate la crisis que afrontan actualmente los periódicos ante el avance de los medios digitales, la pérdida de lectores y la reducción de los ingresos publicitarios, no sólo privados, sino también gubernamentales en el caso de los diarios mexicanos, que ha generado el despido de centenares de periodistas.

Un caso emblemático en este sentido, fue el de los periodistas sindicalizados de The Washington Post que realizaron una huelga de 24 horas, el 5 de diciembre de 2023, en protesta por los recortes de plantilla y por lo que consideran una falta de buena fue por parte de la dirección en las negociaciones contractuales que se prolongaban desde hacía 18 meses.

Ante el despido de Aristegui, Carlos Payán (qepd), entonces director de La Jornada, al recibir ese año el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, dio lúcido y claro discurso sobre el tema.

“Hay que saber que cuando los empresarios hablan de libertad de expresión, en realidad están hablando de libertad de empresa. Para ellos, solo es libertad de expresión la que defiende sus intereses económicos y la ideología que los sustenta. No hay que olvidar que en la inmensa mayoría de los casos, los periódicos y ni se diga ya la televisión, son propiedad de empresarios, y no de periodistas. Por tanto, de entrada los medios están copados y cooptados. Tienen dueño, y ese dueño tiene intereses particulares, y utiliza el medio a su favor. Es más, justamente para eso lo tiene”.

Hoy La Jornada, bajo la dirección de Carmen Lira, ha despedido a la mayoría de los periodistas que fundaron el diario, y de acuerdo a la organización Articulo 19, fue el medio que más dinero recibió en 2021 del gobierno federal, seguido de Televisa y TV Azteca, que siempre habían liderado ese presupuesto oficial.

El enfoque de la información y el tono de la crítica son el reflejo de la profunda crisis que actualmente enfrentan los periódicos mexicanos, por el predominio de las redes sociales, la disminución de lectores y de la publicidad privada, además, de la reducción de la publicidad oficial, que salvo excepciones, afecta a la mayoría de las empresas periodísticas.

Ante esta situación, los empresarios de los medios han optado por reducir los salarios de reporteros, editores y fotógrafos; han realizado ajustes en sus procesos editoriales y, en forma discreta, han despedido a muchísimos periodistas y trabajadores, para adelgazar sus nóminas.

Los contenidos y la política editorial de los medios no son inmunes a esta crisis, que en ocasiones alcanzamos a vislumbrar los lectores cuando, por citar un ejemplo, nos enteramos que Lorenzo Meyer y José Woldenberg fueron despedidos del periódico Reforma en agosto de 2018, pero mantuvieron en la nómina a Enrique Krauze y a Sergio Sarmiento.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xóchitl quiere el Congreso

Siguiente noticia

Migrantes

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Migrantes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.