• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desprecio por el conocimiento

Redacción Por Redacción
12 junio, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
251
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En su búsqueda desesperada de recursos para financiar sus costosos planes de infraestructura y sus electoreros y clientelares programas sociales, el gobierno de la “cuarta transformación” no ha tenido empacho en afectar lo que sea y a quien sea.
Incluidos sectores que han sido afines al movimiento político del que emergió esta administración, como el de los artistas y los investigadores científicos.

Desde el inicio mismo del actual gobierno federal, buscaron lanzar la “guadaña” lopezobradorista sobre los sectores educativo y cultural, particularmente en las áreas de investigación científica, promoción artística y las becas para académicos y artistas, bajo la justificación de la existencia de “mafias” que viven una vida de grandes “privilegios” a costa del erario.

Por supuesto que, como en muchas otras áreas del sector público, si no es que en casi todas, las de la ciencia y la cultura no están exentas de malas prácticas, de grupos enquistados en su control político y burocrático que acaparan la gestión de los recursos, de por sí escasos en volumen, para el desarrollo de espacios que deberían ser fundamentales si es que de verdad se pensara en el crecimiento del país.

Pero en su visión maniquea de la política, de la función pública y de la vida misma, en lugar de depurar y de meter orden para hacer más eficientes sus procesos y que rindan cuentas de los mismos, el lopezobradorismo se ha dedicado a satanizar a los académicos, a los científicos y a los artistas, acusándolos sin distinción alguna de hacer “turismo” en sus viajes al extranjero, de excederse en sus supuestos “privilegios” y casi casi de saquear las arcas nacionales como parte de ese cada vez más difuso espejismo discursivo que ha llamado “la mafia del poder”.

Ese desprecio por el desarrollo del conocimiento y por la promoción de las artes ha tenido como consecuencia intentos de control cuasi estalinista por parte del régimen y, más que nada, recortes presupuestales y disminuciones salariales que han puesto en entredicho la existencia misma de centros de investigación de excelencia, cuyos resultados han ido más allá de regímenes y de partidos en el poder.

La viabilidad de instituciones como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, por mencionar algunos, está en verdadero riesgo ante las disposiciones presupuestarias del gobierno de la “4T”, las cuales les han obligado a eliminar áreas y programas académicos, al grado que sus integrantes y directivos no saben cómo le van a hacer para cumplir con sus compromisos el resto del año.

En Veracruz, el Instituto de Ecología (Inecol), que realiza un trabajo verdaderamente importante en materia de investigación para la sustentabilidad, no tiene ni para pagar el recibo de la energía eléctrica. Cuando el anterior gobierno, el de Enrique Peña Nieto, realizó una inversión de 500 millones de pesos para su clúster científico y tecnológico. Y eso que fue el presidente siempre tachado de ignorante.

El discurso oficial para justificar tales medidas pasa por la culpa moral, propia de regímenes autoritarios, al grado que voceros del régimen como la actriz y senadora plurinominal de Morena, Jesusa Rodríguez, claman en los medios por desaparecer las becas para creadores, ¡a pesar de que ella misma ha financiado sus espectáculos teatrales gracias a las becas que ha disfrutado por años!

Mientras eso sucede, en el Conacyt contratan un comedor de lujo de 15 millones de pesos y la Secretaría de Cultura detiene y “jinetea” el dinero de sus becarios, en tanto promueve rituales “tecnochamánicos” y renta el palacio de Bellas Artes para homenajes a “apóstoles” pederastas.

Aunque la verdad sea dicha, ¿qué podía esperarse de un presidente que tardó 14 años en concluir su licenciatura?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Ahora autodefensas en Xalapa?

Siguiente noticia

Incrementos salariales no vistos desde 2012

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Incrementos salariales no vistos desde 2012


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.