• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Después de la inflación, lo que sigue es el deterioro laboral

Redacción Por Redacción
15 julio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Preocupante el Índice de Condiciones Críticas de Empleo del INEGI, que apunta hacia un deterioro de las condiciones en el mercado laboral y que anticipa se extenderá a la segunda mitad del año. En el Informe “Situación México”, del BBVA México, correspondiente al tercer trimestre de 2022, se señala que la inflación sigue afectando todas las variables económicas, pero lo que más preocupa, hacia adelante, es el deterioro laboral.

De acuerdo con cifras a mayo de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la tasa de participación laboral ha permanecido estancada en niveles similares a los registrados antes de la pandemia, alcanzando un nivel de 59.6%, 0.5pp por debajo del porcentaje registrado en febrero de 2020. Este estancamiento de la tasa de participación y la reactivación de la economía ha permitido que la tasa de desocupación se encuentre en uno de sus niveles más bajos (3.4%). La tasa de informalidad también continúa estancada (55.7%), lo cual se explica en parte por la dinámica de la tasa de participación laboral, ya que al inicio de la pandemia 8 de cada 10 trabajos expulsados del mercado laboral fueron informales y aún existe un exceso de Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible de más de 2 millones de personas. Lo más relevante en el desempeño actual del mercado de trabajo es el comportamiento que ha tenido la tasa de condiciones críticas de ocupación, la cual continúa con una tendencia creciente, que después de mostrar un nivel récord en marzo de 2022 (33.2%) ha presentado una ligera desaceleración ubicándose en 30.5% y a nivel urbano en 27.0% (vs 28.8% en marzo).

En el caso del empleo formal, el estudio “Situación México” explica que durante el primer semestre del año se han creado 449 mil empleos de acuerdo con cifras de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un crecimiento interanual de 4.4% a junio de 2022, alcanzando un total de 21.1 millones de empleos; pese a este impulso, el nivel de empleo continúa 1.4 millones por debajo de su nivel de tendencia. El empleo permanente sigue mostrando cierta fortaleza, con un crecimiento interanual de 5.6%, y una creación acumulada de 358 mil empleos en lo que va del año. El salario real continuó creciendo en mayo (3.1% AaA), con tasas interanuales promedio de 2.9% durante los últimos tres meses; en este sentido, la creación de empleo y las revisiones salariales han logrado impulsar al salario y masa salarial reales pese a los altos niveles de inflación, pero dada la elevada inflación es previsible que se desacelere en los próximos meses.

Se espera que la tasa de participación continúe incrementándose de manera gradual y los niveles de desempleo permanezcan en torno al 3.2% al cierre de año. En cuanto al empleo formal, se mejora el pronóstico de crecimiento pasando de 3.5% a 4.1% (fdp) lo cual se explica por la revisión del crecimiento y al buen desempeño de creación de empleo de inicio de año.

Redobla Ecolab esfuerzos para reducir 50% la huella de carbono.

Ecolab, que en América Latina Norte dirige Tony Sarraf, ratificó su postura ante el Cambio Climático. La empresa estadounidense se comprometió a redoblar sus esfuerzos para reducir 50% de su huella de carbono hacia el final de esta década, con respecto a 2018, y reportar cero emisiones netas en 2050. En el centro de producción localizado en Lerma, Estado de México, la empresa obtuvo la certificación internacional “Alliance for Water Stewardship (AWS)”, con lo que reducirá 20% su consumo de agua anual y se convierte en un referente global para la administración del líquido y la generación de impactos positivos en los más de 170 países donde tiene presencia. A nivel global, Ecolab trabajará con 70% de sus proveedores para facilitar el establecimiento de métricas transparentes en torno a la sustentabilidad de sus operaciones, con lo que logrará reducir 90% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

El SAT otorga prórroga para el cumplimiento de algunas obligaciones fiscales.

Con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta prórroga al 31 de diciembre de 2022 para los siguientes trámites:

● Cancelación de facturas electrónicas de ejercicios fiscales anteriores a 2022.

● El uso de la factura electrónica 3.3 ya que la obligatoriedad de la versión 4.0 será a partir del 1 de enero de 2023.

● Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza podrán expedir sus facturas electrónicas con Factura fácil y Mi nómina a través de Mis cuentas sin la necesidad de contar con el certificado de la firma electrónica (e.firma) o de un Certificado de Sello Digital hasta la fecha señalada.

● Las personas físicas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza deberán contar con su firma electrónica (e.firma) activa a más tardar el 31 de diciembre de 2022.

● Se extiende la prórroga para aquellos contribuyentes que no hayan habilitado su Buzón Tributario o registrado o actualizado sus medios de contacto, a efecto de que durante dicho periodo no les sea aplicable una multa.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por sus casas los conoceréis

Siguiente noticia

¿Podrán sobreponerse a las fisuras?

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Podrán sobreponerse a las fisuras?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.