• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destaca México en producción de transportes y metálica básica

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México ocupa el primer lugar de competitividad en la manufactura de Equipo de Transporte y Metálica Básica, y se equipara con China en la producción de varios sectores manufactureros. De acuerdo con el Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, en 2022 los servicios de Alojamiento, Esparcimiento y Transportes serán los que más crezcan: 18.8%, 12.5% y 7.4%, respectivamente. Asimismo, los de Manufactura, Comercio Mayorista y Minorista, Inmobiliarios y Medios Masivos crecerán, mientras que Apoyo a Negocios y Servicios Financieros se estancan.

Lo anterior, no obstante el aumento internacional de precios de minerales y derivados, que encarecen los insumos de las tecnologías de generación eléctrica más utilizadas en México. Un aumento del precio de la energía eléctrica de 4.61%, eleva los precios del suministro de agua y gas (+0.9 %), los productos minerales no metálicos (+0.45 %) e insumos textiles (+0.3 %).

El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al primer semestre de 2022, destaca que el PIB Automotriz alcanzó los 534 mil mdp en 2021 (3% del PIB), lo que representa un avance del 8.9% con respecto al año previo. Sin embargo, para hablar de una recuperación habría que alcanzar un PIB de 611 mil mdp que se obtuvo en 2019. Las exportaciones sólo crecieron 0.9%, siendo una vez más Estados Unidos el principal destino de esta manufactura. No obstante, los mercados latinoamericanos y de medio oriente se vuelven más relevantes; lo que resalta la importancia de la diversificación de los mercados internacionales.

Así mismo, desde la perspectiva del sector automotriz, la producción de Autos y Camiones, así como Autopartes crecieron 6.8% y 13.0%, respectivamente en 2021. El incremento generalizado de precios disminuye la capacidad de compra de los hogares y los precios de vehículos siguen ascendiendo en un contexto de menor disponibilidad de inventario ante los cuellos de botellas de algunos insumos. Estos serán factores decisivos hacia la recuperación del sector.

Nerviosismo entre inversionistas bursátiles; cayeron indicadores.

La jornada de ayer, fue negativa, ante el temor de mayor inflación y riesgos de una recesión en EU. Temor de que si la inflación no llega a ceder se podría implementar una política monetaria más restrictiva, noticia que se dio a conocer al mismo tiempo de los resultados negativos de algunas empresas de consumo. Los indicadores bursátiles de EU reportaron caídas importantes durante la jornada. El S&P 500 disminuyó 4.04%, mientras el tecnológico Nasdaq retrocedió 4.73%. En esta línea, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 2.08%, al cerrar en 50,394 unidades. En tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EU a 2 años disminuyó a 2.67% (-3pb) y el de 10 años a 2.89% (-10pb). En México, el Bono M a 2 años finalizó en 8.96% (-5pb) y en 8.87% (-3pb) el de vencimiento a 10 años. En el mercado cambiario, el peso presentó una apreciación marginal frente al dólar de 0.06% cerrando en 19.97 unidades. En tanto, el precio del petróleo Brent observó una tendencia negativa al caer 3.2% y finalizar la jornada en 110.44 dólares por barril.

Sin embargo, el tema medular en estos momentos es la elevada inflación en el mundo, y especialmente en EU, que continuó registrando una aceleración importante tras haberse situado en 7.5% anual en enero: según el índice de precios al consumidor (CPI por sus siglas en inglés), la cifra se aceleró a 7.9% en febrero, a 8.5% en marzo, y cerró en abril en 8.3%. La mayor cautela que esto provocó se observó en los niveles de confianza de los consumidores. Durante enero, febrero y marzo, la confianza se ubicó por debajo de sus niveles comparables (2020).

Al momento de este reporte, el índice S&P500 registra una caída de -17.72% en lo que va del año. Y si bien la inflación persiste junto con las mayores tasas han seguido siendo factores importantes, las tensiones entre Rusia y Ucrania y las cuarentenas en China también han contribuido a la volatilidad en los mercados. Con esto, parece que la temporada de reportes en EU del 1T22 ha tomado segundo plano para los inversionistas – tras los mayores temores que han desencadenado los temas macroeconómicos y geopolíticos.

Reconocimiento a Fibra Mty por su eficiencia energética.

Fibra Mty, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente, recibió el reconocimiento “Green Lease Leader” (Líder de Arrendamiento Verde), otorgado por el Institute for Market Transformation (Instituto para la Transformación del Mercado) y Better Buildings Alliance (la Alianza de Mejores Edificios), del Departamento de Energía de Estados Unidos. Este programa reconoce a los arrendadores e inquilinos que modernizan sus contratos de arrendamiento promoviendo acciones colaborativas enfocadas en la eficiencia energética, los ahorros en costos operativos, la calidad del aire y la sustentabilidad de los inmuebles. Fibra Mty logró el Silver Recognition (Reconocimiento Plata) gracias a la aplicación de los rigurosos criterios de Green Lease Leader. Para lograr este este reconocimiento a nivel internacional, la compañía acreditó las mejores prácticas en el clausulado de los contratos de arrendamiento para incluir acuerdos de gestión ecológica, eficiencia energética y sustentabilidad, tales como el intercambio y seguimiento de datos de consumo de agua y energía, la recuperación de costos por mejoras de capital y la capacitación en sustentabilidad.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién pone los candidatos Presidenciales?

Siguiente noticia

Entre asesinados y desaparecidos suman 220 mil las víctimas de criminales

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Entre asesinados y desaparecidos suman 220 mil las víctimas de criminales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.