• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destaca reportaje de El País la inseguridad y abandono de la frontera chiapaneca

Redacción Por Redacción
15 abril, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
402
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El diario español El País destacó este domingo en su primera plana un amplio y excelente reportaje hecho por un equipo de sus reporteros, que recorrió la frontera de Chiapas, el estado más pobre de México, una región dominada por los grupos criminales.

De Tapachula a la selva Lacandona pasando por Comalapa y Chicomuselo, la historia ilustra la pelea entre carteles, el abandono del estado y su rastro de asesinatos, desplazamientos, secuestros y extorsiones, pero también los intentos de la población local y la migrante por sobrevivir.

El reportaje titulado “Chiapas: territorio tomado” fue elaborado por los reporteros Pablo Ferri, Alejando Santos Cid y Beatriz Guillén, además de Gadys Serrano, Nayeli Cruz y Mónica González, encargadas de la fotografía y el video, quienes viajaron a Chiapas y recorrieron los municipios fronterizos, recogiendo testimonios sobre las tragedias que han padecido sus habitantes.

La información sobre la espiral de violencia y la inseguridad que ha padecido Chiapas en los últimos años ha sido abordada por la mayoría de los medios nacionales y extranjeros, pero el tema no había sido abordado desde la perspectiva de un reportaje de investigación y con testimonios en el lugar de los hechos, tal como lo presenta El País, que dicho sea de paso, se trata del periódico digital en español más consultado del mundo, que alcanza casi 19 millones de lectores.

Mediante el reportaje, el género más completo del periodismo, se presentan las escenas de un viaje de mes y medio de seis reporteros por la geografía del conflicto, de Frontera Corozal y Nueva Palestina a Tapachula y la desembocadura del río Suchiate, pasando por Frontera Comalpa, Chicomuselo y las puertas de la sierra de Mariscal.

Decenas de testimonios recogidos en este tiempo alumbran el terror y la paranoia de la población, que se siente abandonada por el Estado. Durante el recorrido, escribieron los periodistas, la presencia de las autoridades es intermitente. El Ejército, la Guardia Nacional y la policía llegan cuando algo ya ha ocurrido, siempre tarde. La población mira con desconfianza, como si ellos, los uniformados, fueran parte del problema.

Las limitaciones de tiempo, espacio, recursos económicos, además de la invasión de la micro información instantánea de las redes sociales, hacen que pocas veces se tenga la oportunidad de leer un Reportaje, a pesar de que es considerado como la máxima expresión del periodismo y ha sido desarrollado con maestría por escritores como Capote, Wolfe, García Márquez y Kapuscinki.

El reportaje, según los textos de periodismo, satisface las necesidades informativas que la noticia no cubre. El lector quiere ver, sentir, entender las cosas como si hubiera estado en el lugar del suceso, comoprender la articulacion de una serie de hechos y las circunstancias en que se han producido. El reportero se acerca al lugar de los hechos, a sus actores, a sus testigos, pregunta, acopia datos, los relaciona, y después acerca el resultado al lector u oyente, con los recursos de la literatura y la libertad de un texto firmado (P. Diezhandino, 1994).

Sin embargo, el famoso periodista polaco Ryszard Kapuscinski (1932 – 2007), decía que lo fundamental “es que un reportero esté entre la gente sobre la cual va, quiere o piensa escribir” y esto se observa en el Reportaje sobre Chiapas que presentan los periodistas de El País, además de que pocas veces hay oportunidad de leer un reportaje hecho tal y como lo señalan las reglas del oficio. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Zaldívar en el ojo del huracán

Siguiente noticia

El General Alamillo

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El 11 de Septiembre y la seguridad global

12 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

11 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

Efectos probables en la frontera sur tras la reunión Sheinbaum – Rubio

4 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

Remesas caen por cuarto mes consecutivo y golpean la economía de Chiapas

3 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

En memoria del profesor Ernesto Argüello y su querida Frontera Comalapa

30 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Los ingresos de 62.5% de chiapanecos no alcanzan para una alimentación básica

28 agosto, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

El General Alamillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Sheinbaum culpa a EU, pero el gatillo lo jalamos aquí

Un operador bajo sospecha

Chilangos sobrevivientes

El Grito que México necesita para despertar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.