• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destrucción del marco legal y poder Judicial tienen en vilo economía

Redacción Por Redacción
30 enero, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Incertidumbre

  • Destrucción del marco legal y poder Judicial tienen en vilo economía

Miguel A. Rocha Valencia

 

Ahora que Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF paga a Morena su puesto con la instrucción al Senado de sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial federal, se enrareció aún más el panorama en materia económica, donde existe incertidumbre acerca de si después de todo este fraude habrá un marco legal confiable para las inversiones.

Y es que en una sesión virtual y fast track, el pleno del Tribunal aprobó por mayoría de votos que en 24 horas el Senado se unja como comité de Evaluación en sustitución del del poder Judicial para “seleccionar” candidaturas mediante tómbola saltándose la etapa de análisis de idoneidad de los aspirantes inscritos.

Es decir que a todos, sin importar si son los mejores o peores perfiles para los cargos a disputarse en la elección Judicial, se les meta en la misma tómbola y se saque a los candidatos.

Esto en respuesta a que el Comité de Evaluación del poder Judicial decidió primero, atender una orden de juez federal de suspender el procedimiento y luego, solicitar a la Suprema Corte de Justicia determinar lo conducente luego de que el TEPJF les ordenó continuar con la selección de candidatos desacatando la instrucción del juzgador.

Es obvio entonces que el Tribunal que encabeza Soto Fregoso, se ciñe a las instrucciones giradas desde palacio Nacional para convertirse en un apéndice del gobierno federal y deja al margen su autonomía.

El hecho que se enmarca en el proceso de destrucción del poder Judicial ordenada por el Ejecutivo estaba previsto desde que del púlpito mañanero se instruyó la desaparición del órgano constitucional para sustituirlo por un ente a modo, fraudulento y ajustado a los deseos de palacio Nacional.

La tarea de destrucción y creación del nuevo poder Judicial se viene realizando a contrapelo y utilizando la mayoría calificada que le regaló la misma Mónica Soto y compinches a Morena y aliados en la cámara de Diputados.

Simultáneamente surgieron dudas y advertencias acerca de lo que esta maniobra puede ocasionar en muchos sentidos, especialmente sus repercusiones económico-financieras sobre todo en cuanto a las necesarísimas inversiones domésticas y del exterior.

Es obvio que no se atendieron las advertencias y a raíz de ello se han presentado reacciones que ya inciden en las posibilidades de crecimiento económico ya que de entrada existe una gran incertidumbre por parte d ellos inversionistas que no se sienten seguros de que el marco legal manejado desde palacio Nacional les garantice sus inversiones y obvio, sus ganancias y de acuerdo a los analistas como los de Citi Group, los contiene para traer su dinero a México.

Tan es así que el segmento de la construcción, considerado uno d ellos más dinámicos de la economía, se “enfrió” al no existir obras de gran calado y ante ello, las empresas dedicadas al ramo, se contrajeron un 23 por ciento a noviembre pasado.

Esto, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras realizada por el Inegi, representa la caída más profunda del sector en cuatro años, situación que se contempla desde octubre de 2023 en que inició la caída del valor de la producción, deterioro que al paso de los meses se ha hecho más notorio, especialmente en el segundo semestre del año pasado. La caída es mayor en el sector público donde se calcula una baja del 47.6 por ciento.

Claro también hay buenas noticias como el hecho de que la inflación ya esté por debajo del cuatro por ciento y el Banco de México anuncie que aumentará su volumen de baja en las tasas de interés que sería por arriba d ellos 25 puntos base. También lo es que el indicador Global de la Actividad Económica mostró también en noviembre pasado un crecimiento del 0.9 por ciento.

Empero, no se ve por ningún lado la esperada inversión, la que ya está ahí sigue; lo anunciado hace un año se mantiene, pero no está la fila que se anuncia en las mañaneras ni por la relocalización de empresas.

Y todo porque ahora a la incertidumbre de nuestro marco legal, se suma l política de estímulos y castigos anunciada por Donald Trump, ante lo cual sólo queda realizar nuestra tarea, pero con medidas como la ordenada por el TEPJF, la verdad no se le ve un gran futuro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cumbre de Davos 2025

Siguiente noticia

Los PILARES-CDMX ya son centros de adoctrinamiento y promoción del voto para MORENA

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los PILARES-CDMX ya son centros de adoctrinamiento y promoción del voto para MORENA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.