• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan compuestos para inhibir células cancerígenas

Redacción Por Redacción
7 julio, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio (Almomento Noticias).-A partir del hongo arenícola facultativo identificado como Aspergillus sp, científicos de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM detectaron una serie de compuestos importantes en el estudio del cáncer.

Éstos cuentan con propiedades únicas para desarrollar fármacos inhibidores de la glicoproteína de permeabilidad o P-gp, involucrada en procesos cancerígenos, en especial en aquellos resistentes a agentes quimioterapéuticos.

Los alcaloides aislados pertenecen a la categoría de las dicetomorfolinas, y han demostrado ser candidatos para inhibir proteínas involucradas en los procesos de crecimiento de células cancerígenas, dijo Mario Alberto Figueroa Saldívar, del Laboratorio de Productos Naturales de Origen Microbiano.

“En este laboratorio del Departamento de Farmacia hacemos investigación multidisciplinaria que involucra la selección de diversas fuentes vegetales y sustratos de hábitats inexplorados de México, para el aislamiento de microorganismos únicos; la finalidad es encontrar especies que produzcan compuestos importantes para la cura y tratamiento de diversos tipos de cáncer”, dijo.

A la fecha, cuentan con una colección de más de 400 taxones fúngicos y actinomicetos en forma pura. Además, han observado que tanto las bacterias como los hongos tienen propiedades citotóxicas contra diversas líneas celulares de mama y colon.

Hasta ahora “tenemos los extractos activos de estos microorganismos y estamos en proceso de obtención de las moléculas responsables de la citotoxicidad”, acotó.

El doctor en ciencias químicas explicó que las bacterias se obtuvieron de muestras de sedimentos de distintas pozas de agua de la reserva ecológica de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, mientras que los organismos fúngicos (saprótrofos y arenícolas facultativos) fueron aislados de muestras de suelo y matas microbianas en ese mismo entorno.

Los universitarios recolectaron cerca de siete muestras y han explorado biológicamente una colección de más de 80 hongos endémicos, y encontraron que el 10 por ciento de éstos son muy activos e inhiben, en concentraciones muy pequeñas, el crecimiento de las líneas celulares tumorales. “Enfocamos nuestros esfuerzos a estas cepas, que producen metabolitos biodinámicos”, subrayó Figueroa Saldívar.

El objetivo es evaluar su actividad biológica y evidenciar que pueden servir como fármacos potenciales para el tratamiento y desarrollo de un posible medicamento.

“Las bacterias y hongos son excelentes productores de nuevas moléculas líderes. En el caso de los hongos, se ha demostrado que originan antibióticos y moléculas que sirven como herbicidas. A la fecha no hay anticancerígenos en la terapéutica obtenidos a partir de éstos”, concluyó.

AMN.MX/tgl

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Remonta Federer y alcanza ganarle a Cilic en un cardiaco partido

Siguiente noticia

Nuevo fraude por supuestos adeudo de luz

RelacionadoNoticias

Salud

Recibe Psicofarma reconocimiento “Mejor Socio Comercial en Desarrollo Comercial RX” de Farmacias YZA

13 noviembre, 2025
Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Siguiente noticia

Nuevo fraude por supuestos adeudo de luz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.