• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan irregularidades y pagos indebidos en el Tren Maya

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado nuevas deficiencias en el proyecto del Tren Maya, esta vez relacionadas con pagos indebidos y fallas de planeación. Según el informe de la ASF, se han realizado pagos indebidos por 256 millones de pesos para adquirir predios y liberar el derecho de vía en el tramo 7 del proyecto ferroviario. Estos pagos se realizaron sin contar con avalúos adecuados, y además, se compró un predio de 295 mil 157 metros cuadrados que finalmente no será utilizado. La auditoría también detectó que se han pagado trabajos innecesarios en el tramo 4 del Tren Maya, lo que representa un desperdicio de recursos públicos.

ASF encuentra fallas en la planeación del proyecto

La ASF también ha señalado fallas en la planeación del proyecto del Tren Maya, especialmente en el tramo 4 que va de Izamal a Cancún. Se pagaron trabajos innecesarios para construir estructuras y plataformas de vía que finalmente no serán utilizadas, debido a modificaciones en el trazo del tren. Estas obras iniciaron antes de que se modificara el trazo de la vía hacia Cancún, lo que ha resultado en una inversión de recursos en infraestructura ociosa.

Irregularidades en el tramo 3 del Tren Maya

La ASF también ha detectado irregularidades en el tramo 3 del Tren Maya, donde se erogaron 18 millones 265 mil pesos para proteger y tratar zonas de vestigios arqueológicos, a pesar de que no existen restos arqueológicos en dicha área. Esto ha generado un gasto injustificado de recursos públicos y un mal uso de los fondos destinados al proyecto.

CFE involucrada en irregularidades

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) también ha sido señalada por la ASF debido a su participación en el proyecto del Tren Maya. El Fonatur otorgó un anticipo de 200 millones de pesos a la CFE para electrificar varios tramos del tren, pero la CFE subcontrató el 82.4% de los servicios, incumpliendo con lo establecido en el convenio. Esto ha generado un manejo inadecuado de los recursos y una falta de transparencia en el proceso.

Fonatur sin explicaciones sobre destino de árboles talados

Por último, la ASF ha reportado que el Fonatur no ha presentado el Programa de Vigilancia Ambiental ni ha explicado cuál fue el destino de la madera de los árboles talados para construir la vía del Tren Maya. Esto representa una falta de responsabilidad ambiental por parte del Fonatur y pone en riesgo la preservación de los recursos naturales en la zona donde se construye el tren.

Con información de LaOtraOpinión

►La entrada Detectan irregularidades y pagos indebidos en el Tren Maya se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La secretaría de cultura capitalina presenta el retrato nocturno de la ciudad a través de la lente de yolanda andrade en el museo archivo de la fotografía

Siguiente noticia

Debate fiscal: Salinas Pliego y Citlalli Hernández discrepan sobre pago de impuestos en redes sociales

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Debate fiscal: Salinas Pliego y Citlalli Hernández discrepan sobre pago de impuestos en redes sociales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.