• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deuda de los municipios se incrementó en 107.1 por ciento en diez años: CEFP

Redacción Por Redacción
12 junio, 2017
en Nacional
A A
0
7
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 12 de junio (AlmomentoMX). – El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reveló que en la última década la deuda de los municipios se incrementó en 107.1 por ciento, pues se pasó de 14 mil 914.2 millones de pesos en el primer trimestre de 2007 a 46 mil 490.0 al mismo trimestre de 2017.

El saldo de la deuda municipal como porcentaje del total de las obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único, se ha mantenido constante a lo largo de los últimos diez años, oscilando entre 9.2 y 8.2 por ciento para el primer trimestre de 2007 y 2017, respectivamente.

Durante este periodo, se han registrado algunas fluctuaciones relativamente importantes como la observada en el segundo trimestre de 2011, cuando la proporción de la deuda municipal reportó un máximo de 12.1 por ciento.

El estudio “Obligaciones Financieras de los Municipios de México al Primer Trimestre de 2017”, realizado por el CEFP, destacó que el crecimiento del saldo total de la deuda subnacional de 2007 a 2017 fue similar al de la deuda municipal, al mantener relativamente constante el porcentaje de ésta última en el periodo de interés.

La tasa real de crecimiento del total de las obligaciones financieras de entidades federativas y municipios del primer trimestre de 2007 al primer trimestre del año en curso, fue de 132.9 por ciento, al ir de 162 mil 685.6 mdp a 570 mil 299.3 mdp.

En la composición de la deuda municipal por tipo de acreedor al periodo de referencia, sobresale la banca múltiple con la mayor participación (49.4 por ciento), seguida de la de desarrollo (43.5 por ciento), las emisiones bursátiles (3.0 por ciento), y otros conceptos como los fideicomisos (4.0 por ciento).

El CEFP relató que entre los municipios con una alta participación de la banca múltiple o de desarrollo en su deuda destacan Oaxaca (100 por ciento), San Luis Potosí (99 por ciento), Guerrero, Chihuahua (97 por ciento), Campeche (91 por ciento) y Tabasco (89 por ciento).

Entre aquellos que presentan una alta composición de la banca de desarrollo, figuran los municipios de Colima (100 por ciento), Chiapas (99 por ciento), Coahuila (94 por ciento) y Durango (93 por ciento).

Veracruz y Tamaulipas representan casos atípicos, el primero por presentar una preponderancia de emisiones bursátiles (42 por ciento) y el segundo por registrar un 75 por ciento de otros instrumentos de deuda como los fideicomisos. En tanto, Tlaxcala no presenta deuda municipal al primer trimestre de 2017.

Los 25 municipios más endeudados son Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; León, Guanajuato;  Benito Juárez, Quintana Roo; Mexicali, Baja California; Zapopan, Jalisco; Tonalá, Jalisco; Nuevo Laredo, Tamaulipas; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Solidaridad, Quintana Roo; Culiacán, Sinaloa; Guadalupe, Nuevo León; Ensenada, Baja California; Ecatepec de Morelos, México;  San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; Nogales, Sonora; Acapulco de Juárez, Guerrero; Cajeme, Sonora; Coatzacoalcos, Veracruz; Naucalpan de Juárez, México; Puebla, Puebla; San Luis Potosí,  San Luis Potosí y Tlalnepantla de Baz, México.

Los que superaron los mil mdp de endeudamiento al cuarto trimestre de 2016 son Tijuana, Baja California (2.7 mil mdp); Guadalajara, Jalisco (2.2 mil mdp); Monterrey, Nuevo León (2.0 mil mdp); Hermosillo, Sonora (1.7 mil mdp); León, Guanajuato (1.3 mil mdp); Benito Juárez, Quintana Roo (1.2 mil mdp); Mexicali, Baja California (1.1 mil mdp); y Zapopan, Jalisco (1.0 mil mdp).

Entre los municipios con una deuda por persona por arriba de los 2 mil pesos se encuentran Cozumel y Solidaridad, Quintana Roo; San Pedro Garza García, Nuevo León; Nogales y Guaymas, Sonora; Nuevo Laredo, Tamaulipas y Playas de Rosarito, Baja California.

AM.MX/iggh

The post Deuda de los municipios se incrementó en 107.1 por ciento en diez años: CEFP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Empresas de EU aportan el 50% de la IED en México

Siguiente noticia

El juego extraordinario

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El juego extraordinario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

EU nos envía criminales cubanos

Colosio: milagrito en Monterrey

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.