• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deudas de países pobres frena su recuperación económica: ONU

Redacción Por Redacción
12 abril, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

INTERNACIONAL- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que los países en vías de desarrollo limitan su recuperación económica postpandemia por dedicar sus recursos al pago de sus deudas. Además, recalcó que este hecho amplia aun más la brecha entre países ricos y pobres.

A través de un informe, la organización analizó la forma en como la financiación de la deuda obliga a muchos gobiernos a realizar recortes en el presupuesto; donde se ven afectados la protección social, la salud y la educación.

Por lo anterior, la ONU teme que el mundo no pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales se acordaron buscar entre 2015 y 2030.

La vicepresidenta general de la ONU, Amina Mohammed, aseveró que el actual conflicto entre Ucrania y Rusia agrava aun más los problemas económicos y la crisis ambiental del planeta.

“Los países menos responsables por las crisis están pagando el precio más alto.”, aseguró Mohammed

Brecha entre países ricos y pobres

El informe detalla que, en la pandemia, los países ricos fueron capaces de proteger sus economías con la financiación de enormes paquetes de estímulo. En tanto, los países en vías de desarrollo no pudieron actuar de la misma manera por las deudas.

De igual forma, se apunta que, de media, los países con menos recursos gastan un 14 por ciento de sus ingresos para pagar intereses de la deuda que tienen, lo que significa casi cuatro veces más que los países en desarrollo.

Asimismo, enfatizó que la deuda de muchos países se agravará por el conflicto de Ucrania, impidiendo que se supere la crisis económica por covid-19.

Crisis acumulativas

La ONU señala que, tan solo en 2021, la pandemia dejó a 77 millones de personas en pobreza extrema. Al igual de que, a finales del año pasado, muchas economías seguían sin recuperar los niveles previos a la crisis.

El informe prevé que, para el final de 2023, el PIB per cápita de uno de cada cinco países en desarrollo siga sin volver a donde estaba en 2019. Incluso sin tener en cuenta el posible impacto de la guerra en Ucrania.

LEE: ONU suspende a Rusia como miembro del Consejo de Derechos Humanos

La organización alerta de que el conflicto agravará la situación, con precios más altos de la energía y otras materias primas; nuevos problemas en las cadenas de suministro; un aumento de la inflación combinado con un menor crecimiento y una mayor volatilidad en los mercados financieros.

Los recortes a los que se han visto y se están viendo obligados muchos gobiernos en esta coyuntura están, según dijo Mohammed, creando un “legado de desigualdad” que será la “semilla” de un futuro descontento social en muchos países.

Recomendaciones

Ante esta situación, Naciones Unidas pide acciones urgentes en tres grandes áreas, empezando por dar respuesta a los crecientes problemas de deuda de muchos países; incluidos algunos de ingresos medios, con nuevas medidas de alivio o ampliando la elegibilidad a más naciones.

Además, la ONU subraya que todos los flujos de financiación deben alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible y que es necesario reforzar la transparencia en el ámbito financiero para combatir los flujos ilícitos; así como la evasión fiscal, con el fin de dotar a los países de los recursos que necesitan.

En tanto, la organización destaca que los programas de inversión y protección social puestos en marcha durante la pandemia por los países más ricos ofrecen un ejemplo claro para el resto del mundo y han demostrado que con los programas adecuados se puede sacar de la pobreza a millones de personas.

TE PODRÍA INTERESAR:

https://almomento.mx/sandra-cuevas-garantiza-seguridad-en-semana-santa/

AMT

The post Deudas de países pobres frena su recuperación económica: ONU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Apoyamos la reforma a la Ley Minera de AMLO a favor del litio: Armenta

Siguiente noticia

La inflación se ha convertido en un fenómeno estructural en nuestra economía con más de 5 meses con más de un 7% y más de un 12% promedio de inflación no subyacente: ANPEC

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La inflación se ha convertido en un fenómeno estructural en nuestra economía con más de 5 meses con más de un 7% y más de un 12% promedio de inflación no subyacente: ANPEC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.