CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
Este 21 de octubre, Día del Empleado Público Estatal en Veracruz, es ocasión propicia para reconocer a toda la comunidad burocrática, pues son un verdadero factor de solidez en las instituciones durante los procesos de cambio y transformación.
La experiencia y la capacidad de adaptación son elementos fundamentales en el servicio público. Quienes han trabajado por años en la administración son la base de los modelos de atención a la población, mientras que el personal nuevo —aunque a veces sin el perfil o la experiencia necesaria— aprende de quienes ya dominan los procesos. La integración entre ambos genera una etapa de complementos y aprendizajes indispensables.
El recurso humano en la administración pública estatal es la pieza que ejecuta las políticas públicas y el motor que impulsa la transformación. Con trabajo, capacitación y los estímulos adecuados, el personal encuentra motivación, eleva la efectividad de los procesos y alinea sus objetivos con el mando superior. Incluso quienes llegan recién incorporados se integran en la armonía de tareas y acciones que benefician directamente a la población.
Desde un punto de vista personal, el mejor capital de la administración pública es su gente. La comunidad burocrática, integrada por servidores públicos, es la parte más fuerte de las instituciones, e incluso —en más de una ocasión— se encuentra por encima de quienes las dirigen, dicho con respeto pleno.
El personal de base, de confianza o eventual, especialmente quienes acumulan años de servicio, sabe que “solo se debe hacer lo que la norma permite”. Esa es la verdadera transparencia. El servidor público de carrera propone, pero no dispone por encima de sus superiores, cuida su trabajo, su ingreso, su futura pensión y, sobre todo, protege el sustento y la tranquilidad de su familia.
La burocracia seria y de carrera observa la normatividad, las reglas, los valores y los principios, evitando cualquier acción u omisión que pueda generar procedimientos administrativos o penales. Rechaza la corrupción y se mantiene fiel al cumplimiento institucional.
A todos los compañeros servidores públicos hay que reconocerles que, sin importar las circunstancias, cumplen con su deber y sostienen la institucionalidad del gobierno.
El momento que vive el país exige no caer en la simulación del trabajo público ni en falsas transparencias frente a una ciudadanía cada vez más informada y vigilante, que demanda atención con sentido social y compromiso genuino.
El código de ética del servicio público debe observarse con rigor. Implica vigilancia constante para erradicar la corrupción y a quienes pretendan fingir honestidad. Servir en el gobierno exige pasión, entrega y convicción; no se trata de afiliación partidista. En los principios básicos de toda comunidad burocrática solo debe existir una premisa: la responsabilidad.
Muchas felicidades a toda la gran familia que integra el servicio público en Veracruz en todo nivel. Enhorabuena.
DE SOBREMESA
Es de reconocer las tareas que desarrolla la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, coordinada con COFEPRIS y las Jurisdicciones Sanitarias de Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre y la Oficina Central en Xalapa. Han realizado labores de encalado en las zonas afectadas por las inundaciones, incluyendo Álamo y otros municipios del norte, desplegando a un amplio contingente de servidores públicos: jefes de área, directores, subdirectores y personal operativo, conforme descienden los niveles del agua.
Este trabajo, encabezado por Jesús Gerardo Antonio Domínguez bajo instrucciones del secretario de Salud y de la gobernadora Rocío Nahle, ha incluido la atención médica y de enfermería en albergues, vacunación, y traslado de pacientes por vía aérea y terrestre. El INSABI coordina al personal médico y distribuye medicamentos —enviados desde la Ciudad de México, Chiapas, Nuevo León, Guanajuato, Colima y Tabasco—, en respuesta a la afectación de 25 unidades hospitalarias y centros de salud de la región de Poza Rica.
El área de Salud Pública, con un verdadero ejército de trabajadores, ha dispersado cientos de toneladas de cal, bajo las instrucciones de los mandos del Plan DN-III-E, Plan Marina, Protección Civil y CONAGUA. A esta labor siguen las acciones de fumigación y vacunación en albergues y casa por casa.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
Las tareas del sector salud incluyen la prevención y control de posibles brotes epidémicos ante la acumulación de basura y lodo.
La solidaridad ciudadana hacia Veracruz, incluso desde otras entidades, sigue siendo necesaria. En materia de atención a los riesgos sanitarios, se requieren más manos y voluntades en este momento, nunca sobra la solidaridad de la población abierta.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com