• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2023
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

 

“Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo”. Elie Wiesel

 

A pesar de que todavía queda mucho recorrido hasta lograr una verdadera erradicación de la violencia hacia la mujer, hoy sabemos que hacer visible la violencia, salir a las calles a exigir derechos, enfrentarse a los miedos arraigados durante generaciones, no quedarnos indiferentes ante las injusticias y tratar de ser lo más empáticos posible ante el abuso ha permitido que los cambios comiencen ha ser sino sustanciales sí mucho más palpables.

Hoy, todos los pasos son significativos, cualquier tipo de progreso es bienvenido porque el camino continúa siendo complicado y arduo; las cifras son aún preocupantes, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas, más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia y tristemente, una de cada tres mujeres sufren violencia sexual o física al menos una vez a lo largo de sus vidas.

El tema por supuesto es multifactorial, y es que las agresiones hacia las mujeres no se tratan solo de golpes, sino también involucran el matrimonio infantil, conductas misóginas, la violencia psicológica, la emocional o la sexual, la preferencia por los hijos varones o las terribles mutilaciones femeninas que continúan practicándose en algunos lugares del mundo. Ya no puede creerse que la situación debe abordarse solo desde áreas como la justicia o la seguridad, sino que se debe pugnar por un cambio a nivel social, con nuevos liderazgos, que apuesten sin miedo a combatir las estructuras que hasta el momento han quedado obsoletas y que no guarden silencio por miedo a los persistentes estigmas sociales.

En una era donde la tecnología tiene la capacidad de derrumbar barreras y el intercambio de información juega un papel decisivo, el pasado mes de mayo se llevó a cabo el evento “Diálogo: Mujeres de América por los derechos y el bienestar” en el que participaron Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México, Ana María Salazar, ex subsecretaria adjunta del Pentágono, Francia Márquez Mina, vicepresidenta de Colombia, María José Bueno, directora del diario El País y Claudia Sheinbaum Pardo, hoy Precandidata presidencial por la coalición MORENA-PT-PVEM, entre otras.

Muchos temas fueron abordados, sin embargo, quedó claro que uno de los elementos con mayor injerencia para cambiar la dura realidad que enfrentamos es la inversión en programas de prevención y atención, sin embargo, ONU Mujeres afirma que incluso a pesar de que es notable la necesidad de recursos se estima alarmantemente que tan solo un 5% de la ayuda gubernamental mundial va destinada a la violencia de género y se invierte menos del 0.2% en su prevención.

Por desgracia, América Latina es la región más violenta del mundo para ser mujer, y México presenta niveles alarmantes de feminicidios y agresiones, que, tristemente, siguen silenciadas por un sistema que facilita la impunidad de los perpetradores, la estigmatización social y la vergüenza que sufren las víctimas.

El próximo 25 de noviembre será una fecha relevante; estoy convencido que la sororidad ha incrementado y seguirá así, pero no podemos negar que todavía quedan un sin número de acciones a realizar, creencias y actitudes que se deben cambiar, miedos a los que hay que hacer frente y estigmas que hay que erradicar, los cuales tienen que ver con una deconstrucción social, pero sobre todo con las ideas patriarcales que hasta el momento aún perduran.

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cae El Nini (no, no es José Ramón López Beltrán); Brugada, intolerante

Siguiente noticia

Ganso se mira al espejo de Javier Milei y no ve el desastre en México

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

¡Ya basta! Un llamado de los jóvenes

29 marzo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso se mira al espejo de Javier Milei y no ve el desastre en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.