• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diabesidad, un combo peligroso: LabDO

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el año 2001, el investigador y científico australiano Paul Zimmet acuñó el término de “diabesidad”, en referencia al estrecho vínculo entre la obesidad y la diabetes y como una forma de visibilizar la problemática de este padecimiento caracterizado por la presencia de altos niveles de glucosa en sangre. A nivel global, se estima que existen 422 millones de personas con diabetes en el mundo, de las cuales más del 95% tienen diabetes tipo 2.

Si bien se reconoce que la diabetes es un padecimiento multifactorial que involucra aspectos hereditarios, genéticos, de raza y sexo, así como una alimentación inadecuada y tabaquismo, el hecho de ser una persona con sobrepeso u obesidad y tener poca o nula actividad física, aumenta el riesgo de adquirirla, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, un estudio publicado en el año 2020 en la National Library Medicine de los Estados Unidos, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), revela que el riesgo de tener obesidad aumenta hasta en 8 veces la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con una persona que mantiene un peso promedio en función de su edad y sexo.

Para dimensionar esta problemática, un artículo científico de la revista médica británica The Lancet proyecta que, tan solo en los Estados Unidos, para el 2030 uno de cada dos adultos tendrá obesidad, de los cuales, aproximadamente uno de cada cuatro tendrá obesidad severa.

Aunado a ello y para entender qué es primero, si la obesidad o la diabetes, en la Revista de Endocrinología y Nutrición, perteneciente a la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C., se sostiene que si bien la obesidad es multifactorial, influye la ingesta continua y desregulada de alimentos ricos en contenido energético, el cual al no ser aprovechado ante una baja actividad metabólica y/o sedentarismo, se almacena y acumula en tejido graso, lo que pone en riesgo a las personas de padecer diabetes.

Respecto a la prevención, otro estudio publicado en 2009 en la ya referida revista The Lancet detalla que es posible identificar y predecir hasta con 6 años antes del diagnóstico oficial de diabetes los cambios en las concentraciones de glucosa, la sensibilidad a la insulina y la secreción de insulina, circunstancia que impacta en el tratamiento preventivo y de calidad de vida.
AM.MX/fm

 

The post Diabesidad, un combo peligroso: LabDO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La paz en México se ha deteriorado 17% desde 2015 a pesar de registrar leves mejoras en los últimos dos años

Siguiente noticia

Anuncian con Japón “GXIBA-1” en. Nuevo nanosatélite mexicano

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Anuncian con Japón “GXIBA-1” en. Nuevo nanosatélite mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.