• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diabetes, el sobrepeso y obesidad, en aumento

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2016
en Salud
A A
0
MÉXICO, D.F., 05MARZO2015.- Un hombre con sobrepeso espera sentado en una fuente de la calle Génova de la Zona Rosa. México es el país con mayor porcentaje de población obesa en el mundo. Los especialistas explican que es producto de la combinación de varios factores: mayor consumo de alimentos con alta concentración calórica; la reducción de precios en este tipo de alimentos; la disminución en la actividad física; la inseguridad para desarrollar actividades en espacios públicos y un estilo de vida que disminuye el tiempo dedicado para elaborar alimentos.
FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 05MARZO2015.- Un hombre con sobrepeso espera sentado en una fuente de la calle Génova de la Zona Rosa. México es el país con mayor porcentaje de población obesa en el mundo. Los especialistas explican que es producto de la combinación de varios factores: mayor consumo de alimentos con alta concentración calórica; la reducción de precios en este tipo de alimentos; la disminución en la actividad física; la inseguridad para desarrollar actividades en espacios públicos y un estilo de vida que disminuye el tiempo dedicado para elaborar alimentos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Cuartoscuro.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomentoMX).- En México, la diabetes, el sobrepeso y obesidad siguen creciendo, siendo las adolescentes de zonas rurales las principales afectados, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de Medio Camino 2016.

Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la diabetes pasó de 9.2% en 2012 con 6.4 millones de mexicanos diagnosticados a 9.4%, con poco más de 7 millones con un diagnóstico en 2016.

Destacó que la prevalencia de diabetes en el país ha empezado a estabilizarse, puesto que se mantiene casi igual que en 2012, con 9.4% de adultos que tienen el diagnóstico de la enfermedad.

Con respecto al sobrepeso y la obesidad, éstos siguen en aumento: durante 2012 en adultos de 20 años o más la prevalencia combinada de estas enfermedades fue de 71.2% y este año llegó a 72.5%.

El subsecretario advirtió sobre un incremento en la prevalencia de sobrepeso en las jóvenes adolescentes, sobre todo aquellas que habitan zonas rurales, al pasar de 34.9% en 2012 a 36.3% en 2016.

Esto, porque los hombres en todos los rangos de edad realizan más actividad física que las mujeres. Por ejemplo, 21.8% de los niños práctica algún tipo de ejercicio en contraste con el 12.7% de niñas que hacen alguna actividad.

Kuri Morales destacó que los niños bajaron el nivel de sobrepeso de 19.5% en 2012 a 15.4% en 2016, poco más de cuatro puntos porcentuales.

Para contrarrestar el incremento de diabetes, sobrepeso y obesidad en México, el subsecretario anunció cinco acciones que incluyen el fortalecimiento para vigilar el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados, así como la confirmación de la instalación y mantenimiento del programa de bebederos escolares, además de que se promoverá la activación física de por lo menos 30 minutos durante la jornada escolar.

Según la encuesta, el 33.2 por ciento de los niños de 5 a 11 años son obesos, porcentaje que aumenta entre los adolescentes de 12 a 19 años (36.3 por ciento) y en adultos de 20 años y más (72.5 por ciento).

En tanto, la cuarta parte de la población del país padece hipertensión arterial, y el 40 por ciento desconocía su enfermedad en el momento de la encuesta, mientras que el 79.3 por ciento de quienes conocían su condición afirmó recibir tratamiento farmacológico y el 58.7 aseguró tener controlada la enfermedad.

Kuri Morales señaló que la encuesta muestra que la población es consciente de que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la diabetes, ya que 95.6 por ciento de las personas dijo conocer esa relación.

Aunque el 40 por ciento de los encuestados señaló que lee las etiquetas de los productos alimenticios, el 86 por ciento afirmó que el etiquetado frontal es “poco o nada comprensible”.

Por su parte, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, detalló que este organismo seguirá trabajando para mejorar en materia de publicidad, criterios nutricionales y etiquetado de los alimentos.

México declaró en noviembre pasado emergencia epidemiológica por diabetes, una enfermedad que en 2015 causó 98.450 muertes, 16 mil más que en 2010, y otra por sobrepeso y obesidad, males a menudo correlacionados.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Nueva denuncia de violencia contra mujeres, ahora fue la cantante María Barracuda

Siguiente noticia

Defrauda Grupo TRADECO al Gobierno Federal y a la empresa TECCIMSA, S.A. de C.V.

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Defrauda Grupo TRADECO al Gobierno Federal y a la empresa TECCIMSA, S.A. de C.V.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.