• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diagnostican primer caso de síndrome de Dicer en México

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2016
en Salud
A A
0
171016 Dr. Jorge Meléndez Zajgla. Jefe del Laboratorio de Genomica Funcional del Cáncer Instituto Nacional de Medicina Genómica. Foto SSA

171016 Dr. Jorge Meléndez Zajgla. Jefe del Laboratorio de Genomica Funcional del Cáncer Instituto Nacional de Medicina Genómica. Foto SSA

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre (AlmomentoMX).- Por primera vez a nivel mundial, investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) diagnosticaron oportunamente el Síndrome de Dicer en una niña de nueve años con fibrosarcoma en los ovarios, a través de un estudio al exoma del ADN de la menor, afirmó el Jefe del Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer, doctor Jorge Meléndez Zajgla.

El síndrome puede propiciar que una persona desarrolle tumores tanto benignos como malignos, en el caso de la menor de nueve años, se le practicó un estudio que permitió identificar la mutación genética que originó el cáncer en sus ovarios, abundó el especialista.

Hasta ahora, el fibrosarcoma de ovario infantil es una enfermedad rara que no ha sido caracterizada molecularmente. Sin embargo, este estudio permitirá a la menor prevenir las consecuencias de este padecimiento como es evitar el crecimiento de los tumores cuando aparezcan.

Se trata de un primer análisis de exoma, es decir, de 23 mil genes que equivalen a 30 millones de bases de ADN, lo cual abre la posibilidad de emplear este método en los casos de enfermedades de difícil diagnóstico, en los que se puede o no tener sospecha de una causa genética como el cáncer, Alzheimer y Huntington, entre otras.

Este avance es representativo a nivel nacional e internacional, porque permitirá que alrededor del mundo la medicina de precisión, como es la genómica, brinde diagnósticos oportunos, pronósticos y tratamiento de estas enfermedades.

De acuerdo con el especialista del Instituto Nacional de Medicina Genómica los avances recientes en los métodos empleados para el estudio del genoma han posibilitado el análisis de las alteraciones que existen en el ADN, concretamente en genes que tienen implicaciones en la salud de las personas.

El estudio del exoma ha facilitado el diagnóstico de enfermedades genéticas que con anterioridad había sido imposible describir, distinguir y clasificar.

El doctor Meléndez Zajgla informó que por medio del programa Internacional Cáncer Genome Consortium (ICGC), en el que participa México, se realizó este estudio a 60 niños con distintos padecimientos.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

DE ENCANTOS Y DESENCANTOS: Cuatro sencillos pasos para elegir a un psicólogo

Siguiente noticia

Avala EU extradición de Zhenli Ye Gon a México

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Avala EU extradición de Zhenli Ye Gon a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.