• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diagnóstico oportuno de Alzheimer mejora calidad de vida de pacientes y sus cuidadores

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE NÉXICO.- En lo que va del año, el Alzheimer, enfermedad que afecta la memoria a corto plazo de las personas de la tercera edad, se ha diagnosticado en mil 225 mexicanos, 10% más respecto al 2020. Dicho padecimiento, también pone en riesgo la salud física y mental de los cuidadores o mejor conocidos como “enfermos silenciosos”, por ello, el diagnóstico y tratamiento oportuno es clave para mejorar la calidad de vida de ambos.

“El Alzheimer es la causa más común de demencia, los pacientes no sólo se enfrentan a problemas de memoria, sino a problemas conductuales que repercuten en sus cuidadores, como pueden ser: la falta de atención, el poco control de sus impulsos, la falta de agilidad, dificultad para orientarse o ubicarse, alucinaciones, apatía, depresión y ansiedad.

“En mi experiencia médica, es común que los principales síntomas se manifiesten a partir de los 60 años, por lo que es recomendable asistir con el médico de primer nivel para realizarse estudios cognitivos. Normalizar los olvidos e ignorar la visita al médico se podría traducir en un diagnóstico tardío y a su vez, en un tratamiento con menor efectividad”, resaltó el neurólogo Carlos Manuel Guerra Galicia, director de PRISMA, Centro de Atención Interdisciplinaria en Parkinson, Movimientos Anormales y Demencias.

Un adecuado manejo del tratamiento puede proporcionar a los pacientes y su familia bienestar, dignidad e independencia durante un periodo más largo. Incluso, la Guía Práctica Clínica del IMSS 2017 “Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, precisa que la rehabilitación farmacológica con el inhibidor rivastigmina ha demostrado eficacia desde etapas tempranas a severas.

En la actualidad, en nuestro país existe una presentación en parche de rivastigmina que, bajo prescripción médica, ha cambiado la vida de los pacientes y sus cuidadores. Estudios internacionales han demostrado que reduce el trabajo del cuidador de 40.3% a 10.3%.

De acuerdo con datos de un estudio publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, el 70% de los cuidadores encuestados prefieren dicha presentación pues permite una mayor adherencia al tratamiento y aumenta la autosuficiencia del paciente al retrasar el deterioro en la capacidad para realizar actividades de la vida diaria como leer, escribir, participar en juegos, prestar atención en conversaciones, entre otras.

“El Alzheimer no tiene cura, pero su manejo oportuno ayuda a que la enfermedad resulte más fácil y estable para quienes la viven de cerca. Por lo tanto, hay que orientar a los cuidadores para que conozcan de qué manera pueden abordar al paciente cuando se encuentra irritable, adicional, generar redes de apoyo para que no se agote”, recomienda el Dr. Guerra, quien también es coordinador de la Clínica de Memoria y Cognición en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Por su parte, el doctor Mauricio García, gerente médico del área Sistema Nervioso Central de Laboratorios Silanes comentó que en el marco del Día Mundial del Alzheimer surge la iniciativa dirigida a médicos “No hay que olvidar”, la cual eleva la voz y enaltece las experiencias de vida de los pacientes, haciéndolos memorables.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN)[5], se prevé que uno de cada tres personas enfrentará esta enfermedad en su círculo cercano, por lo que la prevención y hacer de la vida una historia saludable es fundamental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para el año 2050 habrá 139 millones de personas en el mundo con Alzheimer. Mientras que en México, más de 350 mil personas lo padecen, y al año causa la muerte de 2 mil 30 pacientes.
AM.MX/fm

The post Diagnóstico oportuno de Alzheimer mejora calidad de vida de pacientes y sus cuidadores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

HBO Max revela primer teaser de la serie de Peacemaker

Siguiente noticia

Líderes parlamentarios, organizaciones y academia analizarán impacto de la pandemia en instituciones públicas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Líderes parlamentarios, organizaciones y academia analizarán impacto de la pandemia en instituciones públicas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.