• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Diálogo” para que apoyen la visión de Piña

Redacción Por Redacción
10 julio, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La ministra presidenta de la Suprema Corte no sabe todavía leer la nueva reconfiguración del mapa político de México que emergió a partir del 2 de junio, pues al solicitar que el presidente Andrés Manuel y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “abran la puerta para dialogar” con ellos sobre la reforma al Poder Judicial pretende torpemente imponer su propia visión.

Lo dijo así al presentar los resultados de los 14 foros del Encuentro Nacional por una Agenda de Seguridad y Justicia, el 8 de julio, acompañada solamente por cuatro de los 10 ministros:

“La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz. Por eso, quiero aprovechar esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural, y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este Encuentro Nacional y analizar así, cómo afecta la reforma no sólo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”.

Es decir, “dialoguemos” pero tu iniciativa de ley para reformar el PJ no resolverá sino complicará los graves problemas que padece y que tardíamente los reconoce, después de colocarse con soberbia inaudita y violentando la Constitución por encima del Ejecutivo y de enmendarle la plana al Legislativo en todas las reformas constitucionales que se votaron en su mandato durante los 1.5 años que encabeza la Corte. Por supuesto que además de aplicar tácticas dilatorias para resolver litigios fiscales con los dueños de México, proteger con amparos a la carta a capos y lugartenientes del crimen organizado y de cuello blanco.

Norma Lucía Piña Hernández descubrió lo que es del dominio público desde hace muchos ayeres, pues las víctimas expresaron que deben tocar más de 20 puertas y aun así sus casos siguen impunes. “Escuchamos de todos ellos una y otra vez: ‘que la justicia es distante, que la justicia es inhumana, que la justicia es una pesadilla’”.

Con esa aguda carencia de sensibilidad o mal asesorada por sus padrinos que la condujeron a encabezar la SCJN, para lo cual hicieron una infame campaña contra Yasmín Esquivel Mossa a la que se prestó el entonces rector de la UNAM Enrique Graue, por medio del mercenario Guillermo Sheridan, le facilitó la respuesta a Obrador, quien aceptó el diálogo y comisionó a la secretaria de Gobernación, la talentosa, joven y guapa Luisa María Alcalde.

“Yo no tengo nada que ver con esto, ya entregué mi iniciativa de acuerdo con mis facultades y estoy convencido que hace falta la reforma”, reviró AMLO a Norma Piña. Y en tono serio aseguró que lo que le molesta es que durante mucho tiempo se protegió a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel”.

Por si no fuera suficiente o la ministra presidenta fuera de entendederas cortas como lo mostró en el Senado cuando fue electa magistrada con la más baja calificación, le formuló seis preguntas de difícil respuesta sin incurrir en falsedad. A saber, “Con todo respeto, le diría a la presidenta: ¿Por qué no resuelven lo del pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver lo que debe ser de rápida decisión? Porque existen tesis, hay jurisprudencia, está todo. ¿Por qué tardan tanto? ¿Por qué las tácticas dilatorias? Que revisen los casos. ¿Por qué no dan un informe de cuántos procesados hay sin sentencia de hace años y que nos explique por qué deciden ganar más que el presidente, si la Constitución establece lo contrario?”

 

Acuse de recibo

El noticiario Punto de Referencia, del SPR, dirigido por Jenaro Villamil, dedicó 37 de los 57 minutos que dura a la crisis del Partido Revolucionario Institucional, el lunes 8, para lo cual sacrificaron abundante información, empezando con la internacional, como acostumbran casi siempre… Aclaración de Arturo Sandoval: “Mi querido Eduardo, te faltó publicar esta parte de mi texto: Salieron a la luz nombres y hechos antes ocultos, como lo de tirar cuerpos al mar”… Y más aún: “En lo personal, yo estoy muy feliz con el desempeño de AMLO”… En Acuse de recibo se lucha contra la falta de espacio porque se dispone de 17.8 líneas… “Un millón de gracias, querido Eduardo. Y ahora podemos, como en Francia, cantar nuevamente La Internacional. Abrazos mil”: Jorge Meléndez Preciado… Propuesta de Carlos Fernández-Vega: “Entonces, la derecha debe modificar su consigna: ya no será el Poder Judicial no se toca, sino la empresa familiar no se toca”. https://www.jornada.com.mx/2024/06/22/politica/003n1pol (…) Invitación: “¡Por la paz en el mundo! Exposiciones: ‘Goya, Demián Flores y Vlady: Contra la guerra’, hasta el 13 de septiembre de 2024, en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, calle Goya 63, colonia Insurgentes Mixcoac, de lunes a viernes, de las 10 a las 18:30 horas”… La señora Anita Galina (1940-1924) falleció el 5 de julio. Un abrazo solidario para su hija, la querida Elizabeth Galina.

https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Confusión

Siguiente noticia

Cajón, flores y plañideras

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

PAN: Cerca de perder el registro

28 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Cajón, flores y plañideras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.