• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2023
en Mauricio Carrera
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mauricio Carrera

 

La Conquista debía llamarse La Venganza o La Libertad. No fue Cortés (su dizque genio militar, su dizque genio político) quien hizo sucumbir México-Tenochtitlan un 13 de agosto, hoy, hace quinientos años. Su gloria, su relevancia histórica, debían medirse no por el reducido tamaño de su ejército sino por cómo fue utilizado por los reinos enemigos de los mexicas para vencer su imperio de sometimiento y de tributos. Unos buscaban la emancipación y otros las riquezas.

Hay que decirlo: Cortés fue un traidor (a Diego Velázquez, a Moctezuma), un enorme derrotado (en la Noche Triste), un evidente fracasado (sus expediciones a California y las Hibueras), un hombre afín a las matazones y a las violaciones, acaso un asesino de su propia esposa y un obvio asesino de un joven tullido de los pies (Cuauhtémoc) y de un tlaxcalteca que se le oponía (Xicoténcatl).

A su causa conquistadora, más que a sus propias armas, abonó la viruela y los miles de guerreros anónimos de diversos señoríos indígenas que lucharon contra los nahuas, los acolhuas y los tepanecas. La culpa es de los tlaxcaltecas, es cierto. Cuautláhuac (águila que surca el agua), a quien hoy llamamos Cuitláhuac (lugar de los excrementos), dejó de perseguir a los sobrevivientes españoles en su desastrosa huida a Tlacopan por temor a dejar desprotegida México-Tenochtitlan ante el ejército tlaxcalteca que rondaba.

Tlaxcala terminó por triunfar. Tanto así que su territorio y usos y costumbres fueron respetados durante la Colonia. Los demás fueron sometidos en una historia de abusos, explotación, racismo, marginación, que aún perdura. Civilización y barbarie. Es cierto, somos eso, un idioma común, un sincretismo, una cultura que sólo importa en los discursos y no en los presupuestos, una raza de bronce donde impera la pigmentocracia blanca, una nacionalidad contradictoria y orgullosa, una nación donde los indígenas son y seguirán siendo los más pobres, los más olvidados.

No hablemos de eso. No caigamos tampoco en creer que el universo prehispánico era paradisiaco, pulcro o ideal. Pongamos las cosas en su sitio. Me atrae la gesta cortesiana, desde sus infidelidades en Cuba hasta haber vencido de milagro en Otumba y haber sobrevivido a tanto, pero es la visión de los vencedores, la labor de los cronistas, sus Cartas de relación y el peso de la historia occidental.

Se olvidaron los otros nombres, los de sus aliados, los de los guerreros indígenas que pelearon en primera línea de lucha sus guerras, y los de los meshicas –fuera de los dos tres consabidos de siempre- que lucharon por defender lo suyo.

Ese 13 de agosto de 1521, era un martes y llovía, México-Tenochtitlan claudicó por el hambre, las enfermedades, el agotamiento, reducida su defensa en un pequeño sector de Tepito. No hay mucho qué celebrar o de qué enorgullecerse. Surgió de ahí el México desigual y pobre que aún conocemos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Qué paso con la ciudad de México y NL?

Siguiente noticia

¿A quién le rentan cientos de miles de señalamientos?

RelacionadoNoticias

Mauricio Carrera

Diario/ 104

31 octubre, 2025
Mauricio Carrera

Cumpleaños

5 octubre, 2025
Mauricio Carrera

Diario/ 85

4 octubre, 2025
Mauricio Carrera

Diario/ 84

2 octubre, 2025
Mauricio Carrera

Cumple

23 septiembre, 2025
Mauricio Carrera

Diario/ 71

13 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿A quién le rentan cientos de miles de señalamientos?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.