• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario de un Reportero: La apelación, la magistrada misántropa y usted, el juez

Redacción Por Redacción
28 julio, 2016
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ramsés Ancira

A Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Hay un pudor en el periodista de publicar asuntos personales, pero vivir en carne propia experiencias que pueden pasarle a cualquier persona que no tenga foro para publicarlas, anima a vencerlas. Se dice en la profesión que los periodistas estamos para dar respuestas y no incomodar a los lectores con preguntas, pero en descargo le quiero invitar a usted a dar su veredicto. Estos son los hechos:

Hace seis años tuve el infortunio de ganar un juicio civil. Digo infortunio porque la parte acusadora se desquitó elaborando un largo fraude procesal.

El hecho es que me acusaron de incumplir con un contrato verbal de arrendamiento. Alegué que no era así pues contaba con un contrato firmado en el que ambas partes conveníamos por escrito el arrendamiento de un departamento. Lo presenté ante el juzgado y me dio la razón. Gané el juicio.

Entonces le pidieron a un familiar que ocupaba ese departamento que les diera una copia para renovar el contrato escrito en los mismos términos. La entregó. Aparentemente sobre la firma del dueño, quien ya había fallecido, sobre escribieron. Luego, con esa fotocopia me acusaron a mí del delito que ellos estaban armando,  de fraude procesal, sin informarme de ello. Así transcurrieron seis años.

La acusación se podía desechar fácilmente ya que además del contrato, mientras vivió, mi casero me entregó recibos de renta, con su firma que no fueron objetados.

La persona que se ostentaba como albacea, en una primera herencia, solo había recibido las joyas de la familia, y al parecer un departamento en Madrid, España, pero no bienes inmuebles en México.

No se si tres, cuatro o cinco veces, jueces penales negaron la orden de aprehensión que ella pedía en mi perjuicio, pero al final hubo uno que la concedió.

Al apelar a la misma el caso recayó en la sexta sala de los tribunales del Distrito Federal. Pedí audiencia a la magistrada María de Jesús Medel Díaz para exponerle mis razones.
La secretaria ni siquiera le quiso informar de mi presencia alegando que el expediente era muy voluminoso y que terminaría de estudiarlo entre el 12 y el 14 de julio. Regresé en la primera fecha y no me recibió, llegó la segunda y en primera instancia, tampoco, pero insistí y al fin me dejó pasar en la tercera ocasión tras una larga antesala.

Espontáneamente le tendí la mano y me rechazó el saludo alegando que había muchos virus. Quise presentarme pero me interrumpió:

– Hábleme de su caso. Lo recibo porque es mi obligación escucharlo, pero todos se dicen inocentes.

No lo reflexioné de inmediaro, pero luego al platicarle a un amigo me dijo que es un principio universal que la magistrada eludía expresamente: todos somos inocentes hasta que no se compruebe lo contrario.

No es esa la actitud de Medel, sin escucharme, sin querer recibir los documentos que podían ayudarle a tomar la resolución, los rechazó. Explícitamente anteponía el prejuicio de mi culpabilidad.

Me ofreció sin embargo que utilizaría criterios científicos para tomar una resolución, aunque me advirtió que no sería hasta después de las vacaciones que terminaban el 1 de agosto.
En ese momento la interrumpieron para decirle que había llegado un amparo sobre el que tenía que resolver en forma urgente. Quizá una orden superior.

Al día siguiente firmó el proyecto donde se ratificaba el auto de formal prisión. No consideró necesario estudiarlo con las pruebas que en mi defensa había argumentado, entre otras que el perito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal determinó que la firma sobre impuesta no tenía relación con mi caligrafía ni se me podía achacar su ejecución.

Ni yo, ni muchos de los lectores que me han seguido hasta aquí somos abogados y obviamente al ser parte interesada exijo prevalezca la presunción de inocencia, pero creo estar en mi derecho de compartir con usted que en base al sentido común, del que parece carecer la magistrada Medel, juzguen los lectores y lectoras si procedió o no conforme a derecho, o si debería llevar el caso ante la magistratura o la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

A mí me bastaría con una disculpa o con que la magistrada María de Jesús Medel Díaz asuma el compromiso público de que en adelante se regirá por la presunción de inocencia mientras no haya pruebas contundentes, inobjetables e indubitables en contrario. Sea usted juez.

El 19 de julio la acusadora  debería comparecer ante el juzgado primero penal de delitos no graves para ratificar su declaración. A pesar de ser notificada con la debida oportunidad de que se requería su presencia a las once de la mañana, partió a Madrid a las 22:50 de ese mismo día, alargando mi estado de indefensión y mi derecho al careo.

Libros de Regalo

Queremos compartir con usted un regalo. La mayoría de los libros electrónicos  de Editorial Paradigma son gratis o están a un precio simbólico en Amazon hasta el 30 de julio. Basta acceder a través de este enlace.  La única petición, si a usted le parece bien, es que comparta el enlace con sus amigos, o nos haga algún comentario sobre los libros, o nos señale lo que haya que corregirles.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

SME anuncia la etapa final del movimiento tras conseguir indemnización

Siguiente noticia

¿Otro FDN?

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

¿Otro FDN?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.