• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario de un Reportero: ¡Guácaxa!

Redacción Por Redacción
2 junio, 2016
en Ramsés Ancira
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ramsés Ancira

Si el domingo 5 de junio, tras las elecciones en Oaxaca se declarara el triunfo del candidato del triángulo partidista PRI-PVEM-PANAL, al siguiente día habría que cancelar los comicios, al menos hasta que se explique por qué durante la administración de Alejandro Murat Hinojosa se pagaron a proveedores, sin licitación o cumplimiento de las normas del Instituto para el Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, más de 4 mil millones

Por ejemplo la póliza de servicios médicos en favor de Medi Acces no tiene número de contrato del INFONAVIT, pero si un valor de 73 millones 882 mil pesos y 26 centavos. ¿Quiénes y cuántos trabajadores del INFONAVIT requirieron primas de ese tamaño y para cubrir que enfermedades?

Hay un contrato que destaca por estar a nombre de una persona física con actividad empresarial, Clara Ponce Moreno, que según las pocas referencias en Internet se dedica a remodelaciones residenciales, sugiriendo residencias muy por encima de las que se pueden acceder con créditos del INFONAVIT. En este caso dos contratos de remodelación  suman el importe de 21 millones de pesos, más o menos lo que cuestan cinco condominios en la Colonia del Valle.

Sólo en el año 2014, de los 827 contratos celebrados por el Infonavit, por un monto total de 11 mil 420 millones de pesos, en 337 de estos  se hicieron compras directas por 2 mil 515 millones de pesos, esto equivale al 22 por ciento del total.

La fuente de esta información es ni más ni menos la contraloría interna del  INFONAVIT y las cifras están contenidas en  el documento denominado “2014/047 Adquisiciones de Compras Directas y Procedimientos específicos 1S15, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)”, que tuvo como responsable del proceso al gerente de Auditoría Interna, Héctor Salazar Brenes.

En 2013, la contraloría del Infonavit observó irregularidades en 136 contratos a 104 empresas, siete de estos son a “Call Centers” y suman 414 millones de pesos. A compañías aseguradoras se les pagaron 719 millones de pesos, a empresas de vigilancia 73 millones y a otras de remodelación  por 21 millones de pesos. Todos estos sin cumplir las normas correspondientes.

Ya en el desglose de empresas favorecidas por el Infonavit en 2014 destaca el gran número de despachos de abogados privados, quizá para la recuperación de carteras vencidas, pero también dos contratos con la empresa Sinergia de Negocios Consultores, por 119 millones y 99 millones de pesos respectivamente.

Y lo que llama la atención es: ¿El Infonavit es un Instituto del Estado o es una empresa que requiera sinergia para hacer negocios con las aportaciones de los trabajadores?

En suma, durante la gestión de Murat, según el documento al que tuvo acceso este reportero,  se pagó a proveedores  un total de 16 mil 256 millones de pesos, pero exactamente el 25 por ciento de ese total, 4 mil 64 millones de pesos, llegaron a posesión de empresas privadas, sin licitar o sin cumplir los procedimientos que el propio INFONAVIT establece a sus proveedores.

Cercano al presidente Enrique Peña Nieto, quien apadrinó su candidatura a gobernador de Oaxaca, Murat no fue cuestionado en principio por las cuentas de pago a proveedores del INFONAVIT,  sino por   la compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores a través del Fondo de Apoyo a la Vivienda de los Trabajadores, creado en 2014.

Esta operación, publicada por la revista Proceso en las últimas horas del recién terminado mes de mayo,  sirvió de base para la denuncia que presentó la coalición PAN-PRD, en contra del abanderado del PRI-PVEM-PANAL. Esto detonó que para la noche de este 1 de junio y a cuatro días de la elección, la etiqueta #LadyINFONAVIT, refiriéndose a Murat,  ocupara los primeros lugares de tendencia en la red social twitter.

Pero si el PRI llega con un enorme caudal de ilegalidades, de acuerdo al documento de la contraloría del INFONAVIT, Oaxaca enfrenta el día de las elecciones con los peores indicadores tras la gubernatura de Gabino Cue, quien llegó con las siglas del  PRD y el PAN. El estado debería crecer el 4.5 por ciento anual y sólo logró el 3.3;  crear 9 mil 650 empleos por trimestre y no llegó a 57.

Finalmente, mantiene los peores indicadores económicos del país, al aumentar del 61 al 63 por ciento, el número de personas que no tienen ingresos suficientes para comprar una canasta básica.

Las cifras con las que Oaxaca enfrenta la elección de este domingo, son para provocar la náusea. Guácala, dice la onomatopeya mexicana del asco. Cotejar la honrosa medianía del servidor público  que pregonó el ilustre oaxaqueño Benito Juárez, con  los 4 mil millones de pesos pagados de más por la administración de Murat en el INFONAVIT, provocan al neologismo ¡Pobre Oaxaca! ¿O deberíamos decir Guáxaca? El voto dominical podrá confirmarlo, o desmentirlo.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Inestabilidad e inseguridad

Siguiente noticia

CDMX, ¿ciudad Estado?

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia

CDMX, ¿ciudad Estado?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.