• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diario de un Reportero: De cómo pasó México del Medioevo al Capitalismo Salvaje, sin atravesar el Renacimiento

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2017
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Basado en John H. Elliot, La España imperial, “Capítulo II. Reconquista y Conquista”, pp. 60-65.

Ramsés Ancira

“Los propios conquistadores del Nuevo Mundo cayeron víctimas de los burócratas del Viejo” esta frase del Capítulo La Colonización John H. Elliot, La España imperial, “Capítulo II. Reconquista y Conquista”, resume los tres siglos transcurridos desde la conquista hasta los inicios de la independencia de México.

Haití, entonces denominada La Española, nos da idea de la depredación que causó la Conquista pues al ser uno de los primeras islas ocupadas por los europeos, siglos más tarde es también la que tiene una menor proporción de habitantes herederos de los pobladores autóctonos. En 2016, según datos de la Wikipedia (La enciclopedia libre, fecha de consulta 24 de febrero de 2017 https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Hait%C3%AD) el 95 por ciento de la población era de ascendencia africana y el resto de la población mayoritariamente mulata. Con esta estadística bien se podría cuestionar incluso que Haití sea Latinoamerica y más propiamente Afro América. Colón, nos recuerda Elliot, murió en 1506, ocho años después de que fracasó en su intento de colonizar la isla.

Cortés aniquiló el imperio de Moctezuma con seiscientos soldados y 16 caballos. Pizarro que tenía treinta y  siete caballos, contaba sólo con 80 hombres.

El historiador inglés John Huxtable Elliot, profesor emérito de la Universidad de Oxford hace una buena caracterización de la personalidad de los conquistadores provenientes del reino de Castilla, muchos de ellos nobles herederos de caballeros que se habían distinguido por servicios a la corona en guerras contra los moros, con educación universitaria trunca lo que le dio a Cortés, por ejemplo,  la alfabetización suficiente para leer por  sí mismo novelas de caballería como el Amadís de Gaula.

El trabajo de Elliot, también ayuda a darnos contexto sobre la transición de la Edad Media, (en la que sin duda se encontraba inmersa aún la España unificada por la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) al Renacimiento,  o directamente y sin escalas  al Capitalismo, si como pudiéramos imaginar se concibiera este como una etapa de la historia y no solo como una doctrina económica.

Porque, si revisamos las grandes características de la Edad Media, esta se definía por ser una época en la que el sistema económico se basaba en la propiedad de la tierra que se heredaba al hijo primogénito. El Renacimiento iniciaría cuando los hijos más jóvenes tienen que buscarse la vida, sea ingresando al ejército o a las órdenes religiosas o a la Universidad, que fue el caso de Fernando Cortés, si actualizamos su nombre Hernán al español moderno, ya que en castellano la H sonaba como nuestra F.

La solidez del sistema de mayorazgo en Castilla constituía, sin embargo, un fuerte incentivo para la emigración a los ojos de los segundones de las familias de la alta y pequeña nobleza, que esperaban hallar en el Nuevo Mundo la fortuna que en su caso se les negaba.

Estas líneas de Elliot bien nos pueden orientar al pensamiento de que mientras Europa pasó de la Edad Media al Renacimiento y de ahí a la Era Industrial, a partir del uso del vapor como fuerza de trabajo, en el territorio de la Nueva España se prolongó tres o cuatro siglos la edad media, incluso cuando México ya presumía de ser una nación independiente o constitucionalista pues su economía se basaba en la propiedad de la tierra y en los vasallos que la trabajaban, ya sea en la agricultura o en las minas.

El dato de que las mineras extranjeras han extraído más oro y plata de México durante los gobiernos del PRI y del PAN, que en los 300 años de colonia, pudieran ser un buen indicio al respecto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cae “El Muletas” líder del Cártel del Noreste

Siguiente noticia

La venganza

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Antonio Balam

La venganza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.