• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diferentes condiciones

Redacción Por Redacción
18 enero, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

Este 2024 marcará a nivel global las condiciones de la economía internacional con la operación de los BRICS reforzado con las incorporaciones de nuevas naciones.

Contrario a lo que pudiera haberse pensado, el bloqueo de Estados Unidos y las naciones de Europa a Rusia fueron contraproducentes y, mientras Alemania cae en atonía, la nación de Putin crecerá alrededor del cuatro por ciento, en tanto China, el pilar de los BRICS, registró en el 2023 un crecimiento del 5.2 por ciento, mientras que India será la nación con mayor desarrollo al llegar al seis por ciento anual.

Hay que recordar que, además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir de este año se incorporaron a esta agrupación económica Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, con lo que se forma un sólido bloque para generar nuevas relaciones comerciales no sólo entre estos países sino con todo el globo.

Corresponderá a Putin asumir la presidencia temporal de los BRICS, con lo que se impulsará el proyecto de desdolarización en el comercio mundial, lo que a su vez debilitará a Estados Unidos, aun la potencia más grande del mundo, pero no en sus mejores momentos.

Sin embargo, cualquier pronóstico podrá verse afectado para bien o para mal por la guerra de Ucrania, el conflicto Palestino-Israelí, los enfrentamientos entre Estados Unidos y los Útiles en el Mar Rojo, así como las tenciones entre las dos Coreas y China con Taiwán.

La presunta ascensión de nuevo al poder de Donald Trump es otro elemento inquietante en la esfera mundial, pero pase lo que pase, las cosas ya no serán como antes y las relaciones comerciales y económicas reflejarán una nueva realidad, aún no completamente previsible.

AHORROS

En México no son tan negativas con un crecimiento para 2024, si bien menor al del pasado año, con tasas positivas del 2.2 por ciento.

Las propias condiciones internacionales merman las posibilidades mexicanas con menor captación de inversión extranjera, inflación resistente y presiones presupuestales, aunque de cualquier forma se mantendrá el dinamismo y en algunos sectores hay mucha confianza como en el de la industria automotriz, donde empresas chinas como MG Motor, Chirey, OMODA y otras han logrado acaparar buena parte del mercado con incrementos de hasta 63 por ciento de sus ventas.

Los procesos electorales del año podrán ser también un factor que ayude o afecte al crecimiento económico del país. Veremos.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Requiere, metropoli de Xalapa sistema de agua

Siguiente noticia

¡No más COVID en el mundo!

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Complejo Contexto

13 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Siguiente noticia

¡No más COVID en el mundo!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.