• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Difusión del expediente de Cienfuegos podrá acarrear sanciones de EU

Redacción Por Redacción
20 enero, 2021
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  El Departamento de Estado americano podría demandar a nuestro país por violar la ley estadounidense que en su territorio sanciona con diez años de cárcel a quien difunde el contenido de una investigación judicial; el presidente Biden tomará en en los próximos días una decisión al respecto

SILOGISMOS

Por Antonio Ortigoza Vázquez

Especial de Expediente Ultra

Al respaldar la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de exonerar al general Salvador Cienfuegos, el presidente López Obrador acusó a la DEA de “fabricar pruebas” e “inventar delitos”, a la vez que ordenó a la SRE difundir de inmediato en redes sociales el expediente completo enviado por la Fiscalía de Estados Unidos. Conducta que en aquel país se penaliza con 10 años de prisión.

Por su parte, al reaccionar ante la postura del gobierno mexicano, el Departamento de Justicia de EU manifestó que “se reserva el derecho de reiniciar el proceso judicial” lo que, de realizarse, implicaría necesariamente una solicitud de extradición del ex secretario de la Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El pasado viernes 15 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de la exoneración, difundida por la FGR la noche anterior, con ánimo muy exaltado. En la “mañanera”, dijo que “es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el gobierno que represento secunda, es decir, avala… (en un lapso en que busca otro término, un colaborador le susurra)… ¡respalda! porque nosotros sostenemos que debe terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también (sic) que no puedan haber represalias, venganzas y que no puedan inventarse delitos”.

El presidente continuó en sus calificativos hacia las autoridades estadounidenses: “La Fiscalía resuelve que no procede la acusación que le fabricó al general Cienfuegos la DEA… veo es (sic) muy poco profesionalismo, se actuó muy a la ligera a pesar que, como dice la Fiscalía, empezaron a actuar desde 2013, para lo que entregaron, pues no fue un buen trabajo, lo que hicieron no tiene sustento, no hay materia”.

“MÉXICO VIOLÓ EL TRATADO DE ASISTENCIA LEGAL”: EU

Una vez que ante las cámaras de la televisión oficial que transmiten la “mañanera” el presidente López Obrador ordenó la publicación del total de las 751 páginas del expediente enviado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, sobre el que se fundamenta la acusación contra el general Cienfuegos, el canciller Marcelo Ebrard procedió en consecuencia y el grueso documento se envió a las redes sociales.

La reacción del Departamento de Justicia norteamericano se dio en cuestión de minutos. Señaló lo siguiente: La publicación de la evidencia del caso contra el  general Salvador Cienfuegos Zepeda viola un tratado de asistencia legal recíproca  y cuestiona si Estados Unidos  puede continuar compartiendo información.

En su declaración, el Departamento de Justicia defendió además las pruebas halladas contra el general  Cienfuegos  “y que demuestran solidez en las pruebas”.

Hizo notar además que “los materiales dados a conocer a México muestran que el caso contra Cienfuegos no fue, de hecho, fabricado. Esos materiales también muestran que la información contra el general Cienfuegos fue recolectada legalmente en Estados Unidos”.

La investigación, se añadió, no tenía en principio como objetivo al general, lo que se añadió en 2015, dos años después de iniciada, sin conocimiento ni colaboración de las autoridades mexicanas y se continuó con el gobierno de Donald Trump “tampoco con su conocimiento”.

El grueso expediente contiene transcripciones de breves diálogos en Blackberry  entre un personaje “Zepeda”, al que se ubica como el general Cienfuegos, con Daniel Isaac Silva Gárate, el “H9”, sobrino de Juan Francisco Patrón, el “H2”, supuesta rama del Cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit y en los “chats” se advierte falta total de ortografía y sintaxis, lo que ha propiciado “serias dudas” entre periodistas y analistas políticos mexicanos.

En una parte, “Zepeda” pide “no preocuparse” por la presencia de “boludos” (término argentino para el mexicano “pendejos”) y marinos, y a la vez asegura que “esa gente va por ustedes, pero no se preocupen, no pisarán ninguna cárcel”.

La pésima ortografía y sintaxis hacen suponer a varios analistas que podría no ser el general Cienfuegos el autor de esos “chats”.

Ciertamente, esa sería una conclusión de “cierta lógica”, pero… en términos de un asunto como el que se ventila, aprovechando la técnica del silogismo de la Grecia Clásica:

  1. ¿Se aventuraría el general a tratar por ese medio, como se ve, fácilmente intervenible por los avanzados equipos de la DEA?
  2. En caso de así hacerlo ¿No utilizaría un elemental subterfugio, como simular analfabetismo y despistar a los escuchas?
  3. Las autoridades de la FGR afirman que esas intervenciones no demuestran que sea el general… pero tampoco demuestran que no lo sea.

El analista político Ricardo Raphael de la Madrid (en la presidencia de su tío fue cuando se desató el narco con respaldo oficial) comentó en un artículo que “fue políticamente muy arriesgada la decisión de dar a conocer el documento entregado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos al gobierno mexicano… sin embargo, habría sido políticamente peor  para el presidente López Obrador no haberlo hecho”.

Conjetura el analista que “cabe suponer que ese documento de más de 750 páginas no comprende toda la investigación de los fiscales de Nueva York. También cabe la posibilidad de que el texto compartido ayer por la secretaría de Relaciones Exteriores  haya sido editado”.

Para analistas y/o académicos que militan en el bando del gobierno pejista (con diferentes estilos, unos modositos e hipocritones; otros al rudo estilo Ackerman), la vesanía, la mala leche, siempre estará del lado del imperio (sin problema de que AMLO haya presumido ser cuatachón de doble raya del ahora vapuleado y futuro reo Donald Trump).

Para los duros anti-peje, el presidente se habrá metido, no en camisa de once varas, sino comprado un pleito que nunca podrá ganar contra las instituciones de Estados Unidos.

Que si acaso calculó que Biden va contra todo lo que huela a Trump, y por eso despotricó contra la DEA y el Departamento de Justicia, topará con que… ni la DEA ni el Departamento de Justicia fueron de Trump, ni serán de Biden.

Que son instituciones sólidas, que funcionan de manera totalmente autónoma.

Que analizar a Estados Unidos y sus instituciones con anteojos fabricados en Tabasco es caer en un lodazal de confusiones nefastas.

Ya veremos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Más deuda, a 20 años

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Chillería en el ciberespacio

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Chillería en el ciberespacio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.