• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Digitalización y gestión pública; transparencia en Veracruz

Redacción Por Redacción
9 abril, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En varios momentos – desde los primeros cien días de gobierno – la Ingeniera Rocío Nahle, ha venido señalando que su administración inicio
con la digitalización de los procesos de toda la tramitología del gobierno de Veracruz.

En el compromiso 10 de su campaña para Gobernadora, promovio atajar y evitar retrasos en los servicios y las acciones en la estructura del poder ejecutivo y hacerlo más eficiente en el corto plazo en todos los servicios públicos estatales.

Este mecanismo implica una restauración en el sistema de digitalización en todo el estado por cuanto hace al universo de trámites por las obras, servicios, programas y acciones, pero igualmente conlleva a reestructurar así como, instalar una digitalización integral, salvando de tiempo, dinero y esfuerzo a quienes demanden atención por alguna razón del gobierno.

La digitalización en la administración pública tiende a buscar esquemas de mejoramiento, eficiencia y transparencia de la gestión pública, y de ese modo ofertar mejores servicios a los ciudadanos en su conjunto.

Todo ese continente de procesos suele andar sobre rieles para la reducción de la burocracia – así se ha visto en otras instancias públicas – y es que mejorar la atención social que igual se conduzca en el combate a la corrupción, se concatena desde las tecnologías e impactan en un mejor desarrollo económico y social.

Federico Mauricio García Hernández,- sureño y profesional,- es el responsable de la Dirección General de Tecnologías de la Información del Gobierno de Veracruz, y quién tiene la tarea de parte de la Gobernadora para articular los esfuerzos humanos, materiales y financieros para modernizar las plataformas digitales del poder ejecutivo en el Estado.

Se dice que algunas dependencias y entidades públicas vienen avanzando de una manera relevante en las asignaturas de transformación tecnológica que fortalecerá procesos internos en busca de optimizar tiempos, esfuerzos y recursos, y brindar el mejor servicio a la sociedad en su conjunto, como Nahle García, lo ha ofrecido desde su campaña.

Cabe decir que la Presidenta Sheinbaum, a principios de año presentó una iniciativa de ley con el propósito de reducir en 50 % el tiempo de espera de la población que solicite servicios públicos y así mismo, digitalizar el 80 % de los procedimientos ofrecidos a la población.

Así pues, mancomunadamente Gobernadora y Presidenta, combaten la corrupción desde el escenario gubernamental a través de agilizar los servicios públicos, e ir eliminando trámites burocráticos.

DE SOBREMESA

Y por cierto, Federico Mauricio García Hernández, es hijo de quien fuera dirigente petrolero en la sección 31 con sede en la Ciudad de Coatzacoalcos, Don Federico García Alemán, amigo de mi Padre Don José Luis Enríquez González (QEPD), ambos han sido luchadores sociales y sindicales, a través de los Petroleros y Azucareros, respectivamente.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

“En términos de la digitalización en el Poder Ejecutivo de Veracruz, estamos frente a un repositorio de tecnología pública – sistema de almacenamiento digital que permita organizar, conservar y difundir información – y garantizar que lo que se haga con dinero público también sea adaptado a cualquier otra autoridad”.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

He venido sosteniendo que los acuerdos de orden político en el Poder Legislativo resultan ser amistosos.

Los intercambios tarde o temprano, llegan en el Congreso de Veracruz, y en época electoral es más latente. Este tipo de efectos saltarines están ligados a las elecciones municipales

Hace unas horas el diputado Vicente Aguilar Castillo, renunció a las filas del Partido del Trabajo (PT), para incorporarse a la bancada de MORENA en el Congreso del Estado, donde estuvo acompañado del dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta así como, por el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández, y quién informó recibir con beneplácito la solicitud del legislador de Alto Lucero para unirse a su bancada de donde es Coordinador del Grupo Legislativo de MORENA.

El sureño legislador interpreta fielmente la tarea de unidad y concordia social para seguir apoyando el proyecto transformador que en el estado encabeza la Ingeniera Rocío Nahle.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Con alegría, compromiso y cariño genuino celebro la llegada de Benita González Morales, a la estructura de comunicación social de la titular del Poder Ejecutivo en Veracruz, así que Felicidades y Enhorabuena.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

China califica de “chantajista” a Trump y afirma que tomara represalias comerciales contra cualquier tarifa

Siguiente noticia

Desaparecidos, prioridad del Estado mexicano

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fiscalía anticorrupción; en la agenda Legislativa

24 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los pueblos se asientan en donde hay agua

23 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Deudas de industriales azucareros con obreros y productores de caña

22 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los equipos de trabajo en el quehacer institucional

21 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Jornada electoral municipal, segura y abundantes votos

20 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gobernabilidad en Veracruz; y gobernanza, tarea de todos

19 mayo, 2025
Siguiente noticia

Desaparecidos, prioridad del Estado mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.