• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Digitalizar la agricultura es el camino para que zonas rurales salgan de la pobreza, afirma Nobel Michael Kremer en Cumbre de Ministros África-América

Redacción Por Redacción
29 julio, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SAN JOSÉ.- Los agricultores familiares de África y las Américas pueden obtener soluciones efectivas y rápidas para los problemas más severos que enfrentan a través de la agricultura digital, utilizando un teléfono inteligente como herramienta central para transferir conocimientos.

Ese fue el mensaje principal que el Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, dirigió a ministros, viceministros y altos funcionarios de Agricultura, Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología de 40 países, reunidos en la primera “Cumbre África-Américas sobre Sistemas Agroalimentarios”, realizada en Costa Rica.

Kremer fue el conferencista invitado en la sesión “Oportunidades en Agricultura Digital”, que tuvo como participantes al ministro de Agricultura de República Dominicana, Limber Cruz; de Zimbabue, Davis Marapira; y de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago, Amery Browne. En la mesa habló también el Director Ejecutivo de Foro Africano para Servicios de Asesoramiento Agrícola (AFAAS), Mohammed Silim Nahdy.

“Muchas veces los agricultores viven en zonas remotas y no tienen información sobre las nuevas tecnologías. Pero la agricultura digital tiene el potencial de impulsar el acceso masivo a información por parte de poblaciones rurales, que pueden incorporar rápidamente los nuevos conocimientos a sus tareas cotidianas, con beneficios potenciales muy grandes, como ya ha sido demostrado en distintos países”, afirmó Kremer, reconocido internacionalmente por sus estudios para aliviar la pobreza global y Embajador de Buena Voluntad del IICA en Temas de Desarrollo Sostenible.

“Una vez que el sistema de agricultura digital se ha puesto en marcha, el costo de añadir nuevos socios es extremadamente bajo, por lo que se trata de un enfoque que puede ampliarse rápidamente”, explicó el experto, quien dio el ejemplo de Etiopía, donde un servicio de respuesta de voz interactiva se utiliza para que los agricultores reciban mensajes personalizados y automatizados con información meteorológica útil para manejar sus cultivos.

También contó el caso de la India, que tiene un programa para analizar la química y la salud del suelo local y entregar a todos los pequeños agricultores información básica sobre cómo mejorar las prácticas agrícolas específicas, de acuerdo a las condiciones particulares de cada zona. Kenia es otro de los países que transmite a sus productores información útil para definir cuándo realizar sus cosechas.

Para Kremer, la agricultura digital es un ejemplo de innovación que trae soluciones frente a los desafíos del cambio climático, que está afectando la productividad agrícola en muchos países en desarrollo. El experto agregó que los gobiernos deben ser conscientes de esta realidad.

Kremer es uno de los fundadores de Precision Development (PxD), organización que llevó a agricultores familiares de Asia y África servicios agrícolas digitales para proveer asistencia técnica y extensión rural, claves para que el eslabón más débil del sector agropecuario pueda obtener mejores rendimientos y un aumento de ingresos.

PxD y el IICA desarrollan una alianza para llevar servicios de extensión digital –que permiten una comunicación de bajo costo, alto impacto y bidireccional, capaz de empoderar a los productores a gran escala- a países de América Latina y el Caribe, en un esfuerzo conjunto por para brindar herramientas que permitan a agricultores de pequeña escala producir más y mejores alimentos en un marco de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Brasil es el primer país beneficiado con esa iniciativa, con foco inicial en asistencia remota a miles de pequeños productores de la región Nordeste que viven de la cría de ovinos y caprinos, y del cultivo de maíz y frijol.

“Cada vez hay más pruebas de que los agricultores familiares pueden reducir su gasto en fertilizantes si tienen la información que necesitan para realizar una gestión de nutrientes específica. Los contenidos de audio relativos al suelo son sencillos de elaborar y sencillos de entender”, afirmó Kremer, quien es profesor de la Universidad de Chicago.

Ante el escenario de crisis superpuestas por la pandemia de Covid-19, el conflicto bélico en Europa del Este y el impacto del cambio climático, Kremer consideró que es mucho lo que se puede hacer si se promueve el acceso de más agricultores a la conectividad y teléfonos inteligentes.

“Tenemos más oportunidad de integrar la agricultura digital con otros servicios. La extensión agrícola digital puede integrarse con servicios mejorados de previsión meteorológica que podrían ayudar a los agricultores a tomar decisiones importantes sobre cuándo sembrar, cuándo cosechar e incluso qué cultivos plantar”, afirmó Kremer.

“A medida que los patrones meteorológicos cambian debido al cambio climático, la digitalización puede ayudar a los agricultores a adaptarse y a intercambiar información”, agregó.

El ministro dominicano Limber Cruz expresó que “quienes lideramos la implementación de las políticas públicas para poblaciones históricamente relegadas tenemos retos enormes que no pueden ser olvidados. Es indispensable democratizar el acceso a las tecnologías de la información y el conocimiento, para que verdaderamente sus beneficios lleguen a nuestros productores y productoras reales. Ello implica el acceso a banda ancha para los territorios rurales, así como una profunda transformación en los procesos de gestión del conocimiento que permitan acercar las investigaciones y el conocimiento mediante un proceso de comunicación amigable”.

Cruz se lamentó por el hecho de que “esta conversación no se haya realizado antes”, ya que, agregó, “el futuro va a depender de cómo podemos ejecutar todo lo que ha sido mencionado para monitorear, evaluar y tomar en serio las oportunidades que están a nuestra disposición para avanzar en la agricultura digital, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la vez ayudar a aquellos a quienes no tienen acceso a los alimentos día a día”.

Mohammed Silim Nahdy, en tanto, puso el foco en la baja productividad de la agricultura africana. “Casi el 70% de los habitantes -afirmó- vive de la agricultura y depende de ella y casi el 60% de la tierra es arable o cultivable. El 70% de la población es joven y, por lo tanto, la digitalización es una buena oportunidad para atraerlos a la actividad agrícola”, comentó.
AM.MX/fm

The post Digitalizar la agricultura es el camino para que zonas rurales salgan de la pobreza, afirma Nobel Michael Kremer en Cumbre de Ministros África-América appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reporta la Secretaría de Salud 24,893 nuevos casos de COVID-19

Siguiente noticia

La experiencia basada en la película “MAL DE OJO” llega a SIX FLAGS MÉXICO de septiembre a noviembre

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La experiencia basada en la película “MAL DE OJO” llega a SIX FLAGS MÉXICO de septiembre a noviembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.