• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Digitalizar los procesos electorales dará mayor certeza y legalidad: Yolanda Guerrero Barrera

Redacción Por Redacción
24 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la Presentación del libro Diálogos democráticos, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Yolanda Guerrero Barrera (Morena) pidió que los procesos electorales sean digitalizados con el objetivo de lograr mayor certeza y legalidad, así como evitar un aparato burocrático que “cuesta mucho al erario público, retrasa y enreda”.

Sostuvo que tener “un montón de boletas acumuladas” es un proceso arcaico que debe ser mejorado. “Aunque se ha avanzado mucho pareciera que se ha retrocedido pues este sistema de votos es de antaño”.

Dijo que cuando se agota el diálogo o ya no es suficiente para destrabar un conflicto, se hace importante la revisión de las leyes electorales.

Juan Carlos Cervantes Gómez, encargado de la dirección general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentaria (CEDIP) indicó que la democracia plena requiere mucho más que la celebración de elecciones libres, porque necesita la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos donde el respeto de los derechos humanos es básico.

“No es suficiente si no hay participación efectiva de la ciudadanía, lo que provoca desigualdad y corrupción”.

Destacó que esta obra aborda temas vigentes y centrales: violencia política de género, derechos de comunidades indígenas, candidaturas independientes y derechos electorales de personas con discapacidad.

La magistrada Janine Otálora Malassis, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló que la importancia de este texto se basa en el diálogo entre ciudadanos, actores políticos e instituciones, por lo que, subrayó, “el Legislativo debe traducir este conocimiento en leyes”. Puntualizó que “no podemos hablar de democracia donde hay intolerancia”.

Resaltó que en esta obra participan desde académicos hasta funcionarios con gran expertis en el ámbito electoral, en cuyos textos tratan desde la organización hasta la justicia en procesos electivos.

Carla Astrid Humphrey Jordan, directora general de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que el libro reúne a 23 autores que “arrojan luz” sobre diversas temáticas, teniendo como punto central la participación activa de los grupos históricamente excluidos, como han sido las mujeres.

Otro tema, continuó, es la riqueza de la pluriculturalidad mexicana y la cabida que se da a todos estos grupos que viven y aportan a México.

Luis Espíndola Morales, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro y coordinador del libro, precisó que es un trabajo de coedición que forma parte de la colección Constitución y Democracia del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.

Se puede descargar de forma gratuita desde distintas bibliotecas virtuales de universidades públicas del país, como la UNAM, afirmó.

AM.MX/fm

The post Digitalizar los procesos electorales dará mayor certeza y legalidad: Yolanda Guerrero Barrera appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Paola Pliego gana demanda a Conade y recibirá 15 millones de pesos

Siguiente noticia

Mario Villanueva no saldrá de la cárcel

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Mario Villanueva no saldrá de la cárcel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

Ante la tormenta arancelaria

El legado musical de Ozzy Osbourne

Veracruz y Tabasco, como Morelos

Elogio al ronquido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.