• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dinero caro

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

AUNQUE PESE

Por: Salvador Martínez García

El incremento en las tasas de interés anunciado ayer por el Sistema de Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de 0.25 por ciento, aumenta la incertidumbre económica global.

A la contracción en el desarrollo provocada por dos años de la pandemia por Covid-19, se suma la guerra de Ucrania, el incremento inflacionario, el desempleo y otras calamidades que se presentan en todos los países del orbe.

Desde diciembre del 2018 no había aumentos en las tasas de Fed, aunque lo peor es que será el primer aumento en el año, pues los analistas estiman que llegará a 2 por ciento para finales del 2022.

El descontrol inflacionario en Estados Unidos y en el mundo, anticipa no sólo carestía sino dificultad en la generación de empleos, menor crecimiento, mayor desigualdad y baja producción.
México es víctima de todo ello aun cuando aquí hay muchas voces que acallan las causas globales para hacer creer que todo es responsabilidad del Gobierno nacional, el cual ha logrado mantener finanzas sanas, crecimiento y menor inflación que en otras naciones, incluso que Estados Unidos.

Las expectativas mundiales como nacionales no son halagadoras, peor aun cuando desde China llegan noticias de un rebrote del Coronavirus que ha provocado regresar al confinamiento a 30 millones de chinos.

Pandemia, guerra e inflación son muy mala receta.

SUSURROS

Los precios del petróleo son el mejor ejemplo de la volatilidad de la economía del mundo, su baja a precios por debajo de 100 dólares por barril, aunque positiva, no parece ser duradera.

La crisis petrolera no daña sólo a Rusia, sino aún más a los países importadores de hidrocarburos, como a los integrantes de la Unión Europea, especialmente a Alemania y a los propios Estados Unidos que a pesar de contar con energéticos el aumento de los precios en las gasolinas ha disparado la inflación.

Aquí, el subsidio a las gasolinas ha impedido un fuerte aumento en los precios, así como un mayor impacto en la inflación, lo que ha permitido mantener la estabilidad en la cotización peso-dólar.

Hasta ahora no es posible anticipar hasta cuándo durará esta estabilidad, pero es indudable que ha sido un logro.

Desde luego que las críticas al manejo de la economía por parte del régimen nacional continuarán sin querer ver todas las aristas de los grandes problemas mundiales que hoy nos acechan.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Somos los malos, Andrés Manuel?

Siguiente noticia

No, pero sí

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Unidos por siempre

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

No, pero sí


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.