• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dinero caro para la inversión productiva

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El peso más débil en relación al dólar

Dinero más caro para la inversión productiva y un peso más débil en relación al dólar, son los dos indicadores que más preocupan a los inversionistas. De acuerdo con los resultados de la encuesta mensual que Citibanamex realiza entre los principales tesoreros de las grandes empresas, “se anticipa que Banxico aumentará la tasa de interés en 25 puntos base (pb) en agosto, en lugar de septiembre”, o sea, dinero más caro.

De los encuestados, el 48% considera que el instituto central aumentará las tasas en ¼ de punto porcentual, mientras que el 40% cree que el próximo movimiento será un recorte. La expectativa del consenso para el final de 2018 se mantiene en 7.50%, mientras que para 2019 ahora se ha movido a 6.75% desde 6.50% en la encuesta anterior, nivel en el que permaneció durante 4 encuestas consecutivas. Y los estimados para el tipo de cambio señalan un peso más débil con relación a la encuesta anterior. El consenso ajustó al alza el pronóstico para cierre del 2018 al pasar de un previo de 18.60 a 18.90, mientras que para 2019 el nivel de cierre sería de 18.56 desde un anterior de 18.28 pesos por dólar.

Demanda Ana Botín (Santander), mayor apoyo a la educación mundial

Al clausurar el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, reclamó mayor protagonismo para la educación porque es “la principal respuesta y la mejor herramienta para enfrentar los grandes desafíos y combatir los problemas de hoy y de mañana”. El acto que se realizó en Salamanca, España, contó con la presencia del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco. Ana Botín subrayó que “es necesario que la educación cuente con mayores recursos públicos y privados”, ya que de ella “nacen la igualdad y la libertad, el pensamiento libre y crítico. Tumba prejuicios y abre las mentes, nos aleja de extremismos y populismos, de pos-verdades y de intentos de manipulación de la opinión pública”.

Lanzan convocatoria para Premio Citibanamex de Educación Financiera

Citibanamex, a través de Educación Financiera Citibanamex, lanzó la convocatoria del Premio Citibanamex de Educación Financiera 2018, el cual reconoce el trabajo de investigación y la elaboración de materiales enfocados a promover una mejor cultura financiera en el país. La recepción de trabajos concluirá el 31 de julio de 2018. En esta edición el premio abordará el tema de la inclusión financiera responsable, entendida, en los términos precisos de la Convocatoria, como “el acceso de las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus necesidades —como pagos y transferencias, ahorro, seguros y crédito— y que son prestados de una manera responsable y sostenible”; considerando que estos productos y servicios “facilitan la vida diaria y ayudan a las familias y las empresas a planificar desde los objetivos a largo plazo hasta las emergencias inesperadas”.

Crean en el sureste de México la mayor empresa productora de carne de cerdo

Kuo, conglomerado industrial con matriz en Yucatán, llevó a cabo la inauguración de la primera fase del proyecto de inversión anunciado en 2016, por aproximadamente 350 millones de dólares, a través de Kekén, subsidiaria del Grupo enfocada a la producción, comercialización y exportación de carne de cerdo. La Planta Procesadora Sahé será la de mayor capacidad de su tipo en producción de carne de cerdo en México y contribuirá a posicionar a la industria nacional a la vanguardia en términos de innovación tecnológica y sustentabilidad. Tendrá la capacidad de procesar 2.5 millones de cerdos al año. La Planta de Alimentos Balanceados San Antonio, dotada con la mejor tecnología, producirá alimento balanceado y peletizado. Por otra parte, el Centro de Selección Genética en Xaya, proveerá de hembras selectas de alta genética, este centro asegurará el desarrollo de Kekén en los próximos 5 años.

Software mexicano para apoyar a empresas en relación con su clientela

Las empresas cada día tienen que poner más atención al rubro de atención a clientes y en buscar formas más eficientes para solventar este servicio. Una alternativa, que va ganando terreno es la sustitución de llamadas telefónicas por mensajes de texto a través de diferentes plataformas como Whats App, Facebook Messenger, SMS, Telegram Messenger; etc.

Hey!, desarrolladora mexicana de software, representa esta opción de servicios de atención a clientes, basados en la mensajería digital; tiene un amplio futuro al ofrecer a las empresas reducir tiempos de espera y respuesta de su clientela, así como la posibilidad de incrementar el número de interacciones, toda vez que se pueden atender hasta cuatro personas de manera simultánea. Además, su sistema facilita la opción de compartir información en línea como links, video tutoriales, imágenes, ubicaciones y todo aquello que ayude a ofrecer una mejor atención a clientes en menor tiempo.

De esta forma, las compañías que ofrecen servicio de atención a clientes tienen una nueva opción para brindar a los usuarios, una mejor experiencia que abone a su reputación, así como al arraigo de sus consumidores a su marca, reduciendo costos e incrementando el tráfico de usuarios en menor tiempo.

Consolida Baja California presencia del sector aeronáutico mundial

El Secretario de Desarrollo Económico de Baja California, Carlo Bonfante Olache, expuso el caso del desarrollo de la industria aeroespacial en esa entidad y las oportunidades de crecimiento durante su participación en el panel Foro Tendencias y Perspectivas del Sector Aeroespacial en México, Oportunidades y desafíos de la industria, organizado en la Ciudad de México por el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, la Federación Mexicana de Industrias Aeroespaciales (FEMIA) y la Cámara de Comercio Franco Mexicana. El funcionario destacó el crecimiento mundial de los dos grandes jugadores, Boeing y Airbus, que tienen demanda de 30 mil aviones para los próximos 20 años, por lo que quienes participan en la industria deben prepararse para abrazar las tendencias que les permitan seguir compitiendo.

Baja California tiene más de 51 años de antigüedad en la industria y la mayor concentración de empresas aeroespaciales en México, con 94 empresas establecidas en la región, muchas de ellas con certificaciones AS9100 y NADCAP, que representan el 21% a nivel nacional. Y una fuerza laboral de 35 mil personas entre operadores, técnicos e ingenieros que realizan procesos de diseño, ensamble, manufactura y operaciones de mantenimiento y reparación aprobadas por la “Federal Aviation Administration” (FAA).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La marrana nunca suelta la mazorca que trae en el hocico

Siguiente noticia

Pobreza+Violencia= Derrota

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Pobreza+Violencia= Derrota


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.