• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diplomacia fracasada

Redacción Por Redacción
7 junio, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
15
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

El diferendo entre los gobiernos de Estados Unidos y México por el tema migratorio y la amenaza de la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas ha mostrado la pequeñez de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La actuación de la diplomacia mexicana en el “affaire” de los aranceles que Donald Trump amenaza con imponer a México a partir de este lunes ha sido de vergüenza. Y no nada más por el episodio del neofuncionario de la Cancillería de la “cuarta transformación” comiendo cacahuates durante una reunión bilateral oficial.

Desde que el secretario de Relaciones Exteriores de la “4T”, Marcelo Ebrard Casaubón, se trasladó a Estados Unidos hace una semana para “atender” la crisis, ha sido sistemáticamente humillado por el gobierno estadounidense, que lo recibió cuando le dio la gana para acordar prácticamente nada.

A pesar de que el canciller ha intentado asegurar que existen avances en las negociaciones, a una semana de que Trump anunciara la imposición unilateral de aranceles, poniendo en riesgo incluso el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la realidad es que hasta el momento de escribir estas líneas, la noche del jueves 6 de julio, la única que había cedido en sus posiciones había sido la administración lopezobradorista, sin que ello haya provocado señal alguna de que su contraparte norteamericana eche abajo sus amenazas.

La concesión más fuerte del gobierno mexicano a las exigencias estadounidenses ha sido la de detener, a través del uso de la fuerza pública, la migración indocumentada centroamericana, que desde los últimos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto creció desmesuradamente y a la que el presidente López Obrador había ofrecido visas de trabajo y “brazos abiertos” para internarse en territorio mexicano.

Este mismo jueves, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero anunció que la Guardia Nacional se desplegará por las fronteras norte y sur de México con el objetivo de frenar el paso de migrantes indocumentados, que ya han comenzado a ser detenidos masivamente por elementos del Instituto Nacional de Migración.

Sin embargo, el problema está lejos de solucionarse con esa medida. La administración Trump continuará añadiendo exigencias con las cuales doblegar a México, pues su intencionalidad es política: el presidente de Estados Unidos está en campaña rumbo a su reelección y golpear a nuestro país con el tema migratorio le suma puntos entre su base de votantes más radical y racista, y hasta entre muchos latinos trasnochados que preferirían olvidarse de sus raíces con tal de proteger su particular beneficio económico.

Lo peor de todo es que el peor lastre para la política exterior mexicana es el propio presidente López Obrador, quien en lugar de adoptar una postura de estadista y defender a México en una reunión internacional –la del G20- a la que se niega a ir por quién sabe qué complejos, prefiere convocar a un mitin político en la ciudad de Tijuana este fin de semana para “demostrar” que existe “unidad nacional”. Como si eso le importara un pepino a Trump y a los estadounidenses.

Y lo más grave es que esto es solo el principio de lo que viene. Aunque finalmente Trump no impusiese los aranceles la semana entrante -porque en realidad, también afectaría la economía estadounidense-, continuará usando a México como “sparring” previo a las elecciones que se celebrarán hasta noviembre de 2020.

Mientras, en México el gobierno mete la cabeza en la tierra.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cafeterías Juan Valdez regresan a México

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas V/V

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas V/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Recibe Psicofarma reconocimiento “Mejor Socio Comercial en Desarrollo Comercial RX” de Farmacias YZA

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.