• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputada propone reformas para proteger a las niñas, niños y adolescentes en situación de calle

Redacción Por Redacción
7 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
88
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia analiza una iniciativa para proteger a las niñas, niños y adolescentes en situación de calle, ya que no asisten a la escuela, no poseen documentos, se alimentan de las sobras de los restaurantes o basura y duermen en las calles o plazas.

En una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la proponente, diputada Leticia Díaz Aguilar (Morena) plantea que esta población se expone a robos, violaciones, prostitución, consumo de drogas, desnutrición, accidentes, enfermedades, asesinatos, trata de personas, explotación y pederastia, por lo que quedan a merced de la delincuencia.

Menciona que no se tiene actualizado un censo en el ámbito nacional de la niñez y adolescencia en situación de calle. Sólo existe el Censo de Población y Vivienda 2010, el cual contabilizó a mil 23 niñas, niños y adolescentes en albergues o dormitorios públicos.

Por su parte, el Censo de Alojamientos Colectivos de Asistencia Social identificó 39 albergues para personas en situación de calle que alojaban a 360 niñas, niños y adolescentes. Por ello, se debe contar con información precisa para conocer la cantidad, identidad, condiciones y trayectoria de vida de esta población, y que el Estado se encuentre en posibilidad de generar un cambio en la vida de dicho sector.

Según los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina, con edades que oscilan entre los 10 y 14 años; están condenados a sobrevivir en el único “hogar” que tienen disponible, esto es, las calles del continente.

Díaz Aguilar precisa que en 2017, en la Ciudad de México existía el registro de 207 menores de edad en situación de calle, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social. Pero esa cifra es inexacta, porque uno de los principales problemas es la metodología, por las características de movilidad de quienes viven en la calle, y lo complejo que puede ser entrar a los lugares en donde pernoctan.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los factores causantes de que los niños, niñas y adolescentes estén en la calle son: desintegración del entorno familiar; conflicto armado; pobreza extrema; abusos físicos y sexuales; explotación infantil; desplazamientos por emigración; urbanización y crecimiento descontrolado de suburbios; analfabetismo (falta de educación y cultura).

También catástrofes sociales (corrupción, mala gestión de recursos); catástrofes políticas (guerra, conflicto civil, conflicto étnico); catástrofes naturales (sequías, inundaciones, terremotos); colapso económico (pérdida del hogar, padres, familia, educación); desempleo; abuso de drogas y alcohol; enfermedad y ausencia de atención sanitaria; o muerte del progenitor.

Por ello, la integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia plantea reformar las fracciones XIX y XX del artículo 13 y adicionar la fracción XXI del propio artículo, así como incluir el capítulo vigésimo primero, denominado “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle”, al título segundo que comprende los artículos 101 Ter, 101 Ter 1, 101 Ter 2 y 101 Ter 3 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Su finalidad es establecer que las niñas, niños y adolescentes en situación de calle son los que tienen vínculos familiares débiles o inexistentes, rotos por inestabilidad o desestructuración familiar, que hacen de la calle su hábitat principal y desarrollan en ella estrategias de supervivencia.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes elaborará un protocolo de atención para esa población y las acciones de asistencia y protección que deberán implantar las procuradurías encargadas del tema de cada entidad federativa.

Además, estipular que los sistemas nacional, estatales y municipales DIF habilitarán espacios de alojamiento o albergues para recibirlos y, puntualizar que las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán políticas públicas en la materia con la finalidad de lograr la reinserción familiar y social.

La diputada de Morena subraya que la pobreza es una de las causales que propician que niñas, niños y adolescentes estén en situación de calle. “La atención de la pobreza en la niñez es prioritaria, toda vez que en esta etapa de la vida existe una mayor probabilidad de que se vuelva permanente y sus consecuencias sean negativas e irreversibles”, añade.

AM.MX/fm

The post Diputada propone reformas para proteger a las niñas, niños y adolescentes en situación de calle appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

¡Paren todoo! ’31 minutos’ ya está disponible en Netflix

Siguiente noticia

El Sub y los “Zapatistas” vergonzantes

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El Sub y los “Zapatistas” vergonzantes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.