• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputadas y diputados expresan sus posturas respecto al dictamen de la Ley de la Industria Eléctrica

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la reunión semipresencial de la Comisión de Energía, diputadas y diputados expresan sus posicionamientos respecto al dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta enviada por el Ejecutivo federal como iniciativa preferente.

En la primer ronda de la discusión, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) señaló que la iniciativa preferente resuelve seis grandes problemas: el tema de la sobreoferta de la capacidad de generación, la ausencia de condiciones equitativas para competir en el mercado, el desacierto de un despacho que no toma en cuenta los costos reales totales en la generación, cuantiosos subsidios que reciben las empresas eléctricas privadas, la inequidad de los certificados de energías limpias y los daños derivados de los contratos con los productores independientes.

La diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena) se pronunció a favor del dictamen, toda vez que busca dar un piso parejo para la CFE, por lo que “los que hoy se oponen a esta reforma no defienden el libre mercado, sino las obscenas ganancias a costa del patrimonio público y en favor de las empresas privadas de origen extranjero”.

Su compañero de grupo parlamentario, diputado Carol Antonio Altamirano señaló que lo que se busca es rescatar la soberanía energética del país y así no depender de los vaivenes de los mercados de energía. “Con esta iniciativa no desaparece la participación privada, pero ahora se ajustará a una realidad en la que no tendrá manera de pasar costos indirectos a la sociedad y si usa la red pública, deberá pagar lo correspondiente”.

Benjamín Saúl Huerta Corona, también de Morena, expuso que esta reforma evidencia la perversidad de los actos simulados que han venido ejecutando empresas privadas. Indicó que lejos de ser inconstitucional, es la reintegración de CFE a una esfera protegida por el Estado; respeta y reitera la rectoría y control del Sistema Eléctrico Nacional; rescata a CFE; plantea un objetivo antimonopólico y crea un mercado de piso parejo.

El diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) subrayó que con esta reforma habrá una mayor participación en condiciones de equidad con tres objetivos claros: la confiabilidad del sistema eléctrico, la seguridad energética nacional y la incrementación de la capacidad de reserva. Sostuvo que no se elimina el mercado mayorista, sino que pone un piso parejo para todos los participantes del sector eléctrico.

En tanto, el diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) enfatizó que este dictamen “tendrá efectos, desde nuestra óptica, no solamente devastadores para el presente de nuestro país, sino para el futuro de sus generaciones”. Precisó que se debate “una contra-reforma en el sector energético, específicamente en el tema de la industria eléctrica, que pone en riesgo la viabilidad del crecimiento económico y que el país pueda producir la energía que se necesita”.

La diputada del PAN, María de los Ángeles Ayala Díaz, mencionó que rescatar y fortalecer a CFE como se propone “no es en beneficio del pueblo; no busca la generación de empleos ni fortalece a la economía nacional, lo único que pretende es darle poder monopólico; hay ventajas sólo para CFE; es inconstitucional porque viola el artículo 28 de la Carta Magna; vulnera las reglas convencionales vinculantes para el Estado en materia comercial con el T-MEC”.

El diputado del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentó un voto particular, donde se recuperan las opiniones de expertos en materia energética, jurídica y social, las cuales advierten que esta iniciativa preferente viola distintos artículos de la Constitución. Indicó que, además, se integran las observaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica, ya que a pesar de ser turnada a esta instancia legislativa no forma parte de los elementos a considerar en este dictamen.

La diputada Soraya Pérez Munguía (PRI) señaló que la iniciativa preferente “es un atropello más contra la competitividad y el desarrollo económico”; además, es un atentado a los ingresos de las familias mexicanas. Enfatizó que “busca eliminar el mercado eléctrico mayoristas que hoy está totalmente liberalizado para regresarle el monopolio a la Comisión Federal de Electricidad”.

Del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña dijo que es una discusión sobre el rumbo que debe tomar el país de su soberanía energética.

Refirió que la Comisión Federal de Electricidad fue creada sin fines de lucro para darle un servicio al pueblo de México y las empresas extranjeras vienen a lucrar. “Lo que estamos discutiendo es que dejemos de subsanar a las empresas extranjeras, lo que estamos discutiendo es que ganemos en soberanía energética”.

El diputado Jacobo David Cheja Alfaro (MC) comentó que la termoeléctrica de Tula es la mayor fuente de contaminación para el Valle de México, daña los pulmones de los habitantes de esta región con partículas de azufre y “este tipo de energía quieren que tenga preferencia sobre la energía generada por el sol y el viento”. Dijo que la reforma traerá “consecuencias desastrosas” para el medio ambiente por el cambio climático, tarifas más altas o subsidios más altos por la tecnología obsoleta.

En tanto, por el PVEM, la diputada Zulma Espinoza Mata, mencionó que su fracción política coincide con la iniciativa presentada por el Ejecutivo en la necesidad de fortalecer a la CFE para garantizar la confiabilidad y la calidad del sistema, no obstante, añadió que esto no puede hacerse en detrimento del impulso de las energías limpias, ya que son fundamentales en la mitigación del cambio climático. Ante ello manifestó que su voto sería en contra del dictamen.
AM.MX/fm

The post Diputadas y diputados expresan sus posturas respecto al dictamen de la Ley de la Industria Eléctrica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Industria automotriz frena operaciones en México por escasez de gas

Siguiente noticia

Fox Channel desaparece e inicia transmisiones Star Channel

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Fox Channel desaparece e inicia transmisiones Star Channel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.