• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputadas y diputados formulan comentarios sobre declaratoria constitucional en materia de juventud

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social y PRD, formularon comentarios sobre la declaratoria de aprobación del decreto que reforma los artículos 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de Juventud.

Estado deberá tomar en cuenta a esta población

La diputada Erika Mariana Rosas Uribe (Morena) señaló que la juventud mexicana ha demostrado que su voz es fuerte y clara cuando se trata defender las causas justas, y hoy el Estado mexicano “está por fin otorgándole el lugar que merece; se reconoce su papel en el desarrollo de las políticas públicas de los tres órdenes de gobierno”.

En la etapa de la juventud, abundó, es donde “los seres humanos toman las decisiones más importantes que impactarán en su vida, como es la elección de la profesión”. Con las reformas, añadió, se garantiza que nunca más el Estado decida sin tomar en cuenta a esta población.

Hoy se completa el proceso de una reforma histórica

El diputado Alejandro Viedma Velázquez (Morena) resaltó que hoy se completa el proceso de una reforma constitucional histórica, “aquella que después de más de 10 años de esfuerzo al fin hoy plenamente reconoce a las juventudes”.

Reconoció a todos los congresos locales que dieron su voto en favor de la reforma para garantizar mejores condiciones a las nuevas generaciones”. Afirmó que se trabajará cuanto antes en la nueva normatividad general y se hará el mayor esfuerzo para cristalizar, por primera vez en este país, una ley general en favor de las personas jóvenes.

Obligación del Estado, promover desarrollo de las y los jóvenes

Por el PAN, la diputada Karen Michel González Márquez se congratuló por esta declaratoria. “Reconocemos su importancia y nos colocamos en la responsabilidad de crear la legislación secundaria capaz de cubrir las necesidades insatisfechas por tanto tiempo de nuestros jóvenes.

Admitió que la reforma constitucional no es para nada menor y es debido a ella que se instituye en la Carta Magna la obligación del Estado de promover el desarrollo integral de las y los jóvenes y su inclusión en todos los ámbitos a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario y con la concurrencia de los tres órdenes de gobierno.

Juventudes representan el 30 por ciento de la población

Del PRI, la diputada María Alemán Muñoz Castillo indicó que las juventudes representan el 30 por ciento de la población en México y “desde hoy tenemos la facultad de legislar en la materia”. Resaltó que el proyecto de la ley de juventudes mexicanas nace de las voces y el sentir de los jóvenes que plasmaron su visión por servir en los trabajos realizados.

Esta reforma sienta un precedente y significa un paso importante en los avances de la legislación y en el reconocimiento de la importancia de la participación de las juventudes mexicanas en la vida pública de nuestro país. Consideró que la reforma debe venir con planes integrales y efectivos, acompañados de presupuesto útil.

Jóvenes son y deben ser nuestro presente

La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) resaltó que los jóvenes deben tener garantizado un piso mínimo de derechos y de prestaciones en todo el país. Afirmó que los jóvenes son y deben ser nuestro presente y por ello se debe legislar en beneficio de ellos dotándoles de las herramientas que les permitan desenvolver sus habilidades que le son necesarias para la vida.

Destacó que gracias a la aprobación de esta reforma se logrará erradicar las distorsiones generadas por una ausencia de leyes especializadas en las entidades federativas en favor de las y los jóvenes de México. Esperemos que ayude ante el problema del desempleo acumulado a lo largo de varias décadas.

Inclusión en los ámbitos político, económico, social y cultural

Ana Priscila González García, diputada de MC, argumentó que con la declaratoria se reafirma el compromiso con aquellos que históricamente han sido relegados, que es la juventud, al no establecerse políticas públicas que satisfagan sus necesidades específicas.

Resaltó que las y los jóvenes tienen necesidades en materia de educación y su transición al mercado laboral. Además, hay falta de participación en la toma de decisiones. En la LXIV Legislatura solo 28 de los 500 legisladores son menores de 35 años; por ello, es vital la inclusión de la juventud en los ámbitos político, económico, social y cultural.

Se estará dando voz a los 30.7 millones de jóvenes

Por Encuentro Social y desde plataforma digital, el diputado Edgar Guzmán Valdez consideró necesario emprender las acciones de crecimiento y la productividad económica, y de ahí, la pertinencia de la reforma constitucional. “La declaratoria resulta fundamental para enfrentar con mejores instrumentos normativos los enormes desafíos a los que las y los jóvenes se enfrentan”.

Indicó que la pandemia afectó el desempleo de esta población, desorientó su estado psicoemocional y tuvo repercusiones en su estilo de vida. Con las reformas, dijo, se estará dando voz a los 30.7 millones de jóvenes, quienes en la actualidad tienen una lamentable tasa de desempleo 3 veces mayor que la de los adultos.

Se visibilizó a un sector que había sido rezagado

La diputada del PRD, Frida Alejandra Esparza Márquez expresó que por primera vez se visibilizó a un sector que había sido rezagado, al reconocer el interés superior de las y los jóvenes mexicanos, y privilegiar las acciones jurídicas e institucionales necesarias para garantizar su reconocimiento como sujetos de derecho.

Mencionó que la declaratoria permitirá promover el desarrollo integral de las juventudes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario que garantice su inclusión en todos los sectores de la vida pública. “Se sitúa a las personas jóvenes en el centro de las políticas públicas, apoyando su acceso a todas las esferas sociales y promoviendo su participación efectiva como parte sustantiva del acontecer nacional”, añadió.
AM.MX/fm

The post Diputadas y diputados formulan comentarios sobre declaratoria constitucional en materia de juventud appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aprueban en Comisión proyecto de dictamen para prohibir el castigo corporal como método correctivo

Siguiente noticia

Demanda Senado de la República protección de diseños y creaciones indígenas

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Demanda Senado de la República protección de diseños y creaciones indígenas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.