• Aviso de Privacidad
sábado, julio 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputadas y diputados se reúnen con representantes del sector de la economía social

Redacción Por Redacción
26 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), se reunió con representantes de instituciones del sector de la economía social, a fin de conocer su trabajo, funciones y propuestas.

La diputada resaltó que es de suma importancia vincular al Poder Legislativo con dependencias de la administración pública y diversos sectores de la economía social, con el propósito de fortificar el marco jurídico y consolidar el cooperativismo solidario.

Estimó que estas reuniones permitirán ampliar el panorama y escuchar los temas que el gremio requiere. “Falta reunirnos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el fin construir en equipo”.

Manifestó que se tiene el interés de construir un cooperativismo más sólido y encaminado hacia el mejor vivir. “Estos ejercicios nos permiten crecer en una visión, pero también nos comprometen a seguir trabajando por el gremio cooperativista”.

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) comentó que las y los legisladores tienen la responsabilidad de un replanteamiento de todo el marco jurídico para mejorar el sector social y el desarrollo de las familias. Las cooperativas, dijo, significan una alternativa, a fin de adquirir productos y servicios a precios más accesibles.

Roberto Carlos López García, diputado del PRI, mencionó que no es justo que se meta en la misma tasa de impuestos a las cooperativas y a los bancos. Dijo que el sistema jurídico no le ayuda al cooperativismo, una cuarta parte de la población es la que se beneficia de este sistema. “Es necesario generar un marco normativo que incorpore el mutualismo, que es una herramienta para detonar el desarrollo social y colectivo”.

Por el PAN, el diputado Carlos Madrazo Limón expresó que el sistema mutualista no es de derecha ni de izquierda; representa una vía en donde la gente pueda ganar dinero y mantener a su familia dignamente. “Tenemos que hacer algo para integrar a las personas en el desarrollo económico, porque todos tenemos que ganar dinero, ya que equivale a llevar una vida digna y salir adelante”.

Desde plataforma digital, la diputada María Bertha Espinoza Segura (Morena) consideró necesario profundizar en el análisis sobre el estado del buen vivir en México, un proyecto de máxima inclusión social con referentes valiosos en varios países de América Latina.

La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) explicó que el fin de la reunión es diseñar políticas sustentadas, que el gobierno reduzca el abandono de cooperativas, así como solucionar el problema fiscal armonizando las leyes en materia de cooperativismo. “Hay mucho por hacer, pero seguiremos trabajando y queremos que sepan que tienen aliados en esta Comisión”.

Del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana, César Arnulfo Zepeda Prado, propuso que se haga valer y cumpla lo establecido en la Constitución, que señala que en términos de equidad social se apoyará al sector privado y al sector social. “Evidentemente no hemos visto el apoyo al sector social; queremos que sea equitativo”.

El presidente del Consejo Superior del Cooperativismo, José Guadalupe Armenta Martínez, pidió legislar en un marco legal que ofrezca a las cooperativas certeza jurídica, respete su naturaleza e instituya en México el derecho cooperativo. “Es vital una política pública para el buen vivir, con metas inmediatas, a mediano y largo plazos, así como entrega de recursos a cooperativas que en los últimos seis años no hayan recibido apoyo”.

José Manuel Cruz Contreras, presidente de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México, explicó que estos organismos son el brazo financiero de las demás asociaciones del rubro social que impulsan el desarrollo. Dijo que tienen la tarea de hacer un México más humano y cooperativo para que toda la ciudadanía tenga acceso a los servicios financieros y al bien común.

Rogério Dalló, secretario general de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores, afirmó que es hora de una revisión muy profunda y muy radical de todo el marco que regula este sector porque falta incluir al mutualismo.

Rafael Martínez Ponce, presidente de la Alianza Cooperativista Nacional, expresó que normalmente estas organizaciones se deben adecuar al marco jurídico y no al revés; es un ámbito olvidado y no ha sido aterrizada una política pública para el sector social. Por ello, consideró, falta una base constitucional y las leyes secundarias.

A la reunión también asistieron representantes de las cooperativas de Pascual y de Cruz Azul, quienes señalaron que la ley actual no contempla al fomento cooperativo. Consideraron que se debe ajustar la ley y hacer la diferencia entre lo que es una cooperativa de producción y una de consumo, por lo que externaron su disposición de ayudar.
AM.MX/fm

The post Diputadas y diputados se reúnen con representantes del sector de la economía social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ contará con más de 240 personajes

Siguiente noticia

La película de Super Mario Bros. retrasa su estreno

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

La película de Super Mario Bros. retrasa su estreno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

El Último Chiste de Pepito

Ahora le tocó el turno a las empresas tecnológicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.