• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputados postergan extinción de 5 fideicomisos que verían en el extra

Redacción Por Redacción
29 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados postergó la extinción de cinco fideicomisos que se había acordado que se trataría durante el extraordinario de este miércoles. La Comisión de Presupuesto citó a las 10:30 para aprobar el dictamen, sin embargo, este fue suspendido “hasta nuevo aviso”.

De acuerdo con La Jornada, la Comisión de Presupuesto buscaba aprobar un dictamen para extinguir el fideicomiso de exbraceros, el destinado al desarrollo rural, mantenimiento de cruces ferroviarios, a la innovación tecnológica en aduanas y al fortalecimiento de pequeños emprendedores de generación de energía eléctrica.

El diputado morenista Erasmo González, presidente de la referida Comisión suspendió la reunión donde se abordaría la extinción de los fideicomisos, sin informar el motivo.

Esta mañana, el mandatario Andrés Manuel López Obrador reclamó que “apenas 5 fideicomisos” pretendían ser suspendidos en el extra de San Lázaro, pese a que existen, dijo, como 200 conceptos de este tipo.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un tercer período extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para revisar ley de adquisiciones, así como la extinción de cinco fideicomisos federales.

Aprueban con 25 votos a favor y 11 en contra, también en la Permanente, que el Senado vote mañana en el extraodinario por la ley de adquisiciones para comprar medicamentos en el extranjero.

AMLO busca que los ajustes faciliten las adquisiciones ante la pandemia de coronavirus o COVID-19.

Las Juntas de Coordinación Política en San Lázaro y el Senado acordaron que avalarán el extraordinario, de cualquier forma falta el aval de la Permanente. Los diputados tiene prevista una sesión extraordinaria para el miércoles 29 de julio, para la ley de adquisiciones.

¿Qué se discutirá?

-Proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

– Proyecto de Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, de la Ley de la Industria Eléctrica, de la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de la Ley Aduanera, de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y abroga la Ley que crea el fideicomiso que administrará el fondo de apoyo social para extrabajadores migratorios mexicanos.

– Diversas reformas legislativas en materia de paridad de género.

– Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en materia de publicidad y de sentencias.

– Proyecto de decreto que expide la Ley del Instituto de Estudios de la Hacienda Pública y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Qué se dijo? El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, reconoció que el tema primordial será la discusión y en su caso la aprobación de la ley de adquisiciones para darle al Gobierno Federal la posibilidad de comprar medicamentos e insumos a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales.

“Los organismos internacionales tienen mecanismos de cooperación con los países miembros la Organización Mundial de la Salud tiene específicamente dos fondos que son los que podría nuestro país acceder si hacemos esta modificación que está que se está planteando”, indicó.

Por su parte, Éctor Jaime Ramírez Barba de la bancada del PAN en San Lázaro, señaló: “Realmente no ocupamos muchos estudios técnicos para saber la incapacidad del Gobierno Federal para adquirir medicamentos. Tampoco desconocemos que esta reforma, como también lo dice el informe de Naciones Unidas del Desarrollo Humano, que la reforma del Sistema Nacional de Salud propuesta por la cuarta transformación, el denominado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se encuentra todavía inconcluso y muy desorientado. Todo proceso de optimización supone al mismo tiempo un ejercicio honorable y transparente de recursos acompañada de la prestación de servicios de calidad. En este sentido, el gobierno la Cuarta Transformación ha malentendido la idea de austeridad republicana, pues ésta se la concibe como disminución de los recursos con los que los médicos, enfermeras y auxiliares de la salud realizan sus acciones cotidianamente”.
AM.MX/fm

 

The post Diputados postergan extinción de 5 fideicomisos que verían en el extra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Se ampara Osorio Chong contra investigación sobre su casa en Lomas de Chapultepec

Siguiente noticia

Jinetes cierran Periférico; exigen la apertura del Hipódromo de las Américas

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Jinetes cierran Periférico; exigen la apertura del Hipódromo de las Américas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

Sheinbaum: modelo neoliberal funciona

“Regresión democrática” en puerta

El intercambio

Despiden a Funcionarios Corruptos

“Nada se opone a la noche”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.