• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19

Redacción Por Redacción
26 junio, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas 2021, que hoy presentaron autoridades de la Secretaría de Salud, realizado en 17 mil 267 personas, revela que 26 por ciento dejó de consumir tabaco; 8.6 por ciento alcohol; y 59.9 por ciento drogas ilegales, revela.

El estudio fue realizado en el contexto de la epidemia por COVID-19, en los últimos 12 meses, por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), en 17 mil 267 personas de las cuales 62 por ciento (10 mil 677) fueron mujeres y 37 por ciento (seis mil 413) hombres, con edad promedio de 40.9 años.

En los resultados del informe que se presentó durante el cierre de los trabajos por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también se advierte que el estrés y la preocupación fueron los estados emocionales más comunes en las personas estudiadas.

De igual forma, se advierte disminución en los patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante el periodo de aislamiento de la pandemia por virus SARS-CoV-2, la ingesta de bebidas alcohólicas disminuyó 26.7 por ciento; 16.8 por ciento, tabaco y 1.5 por ciento drogas ilegales.

El informe relacionado con salud mental y adicciones registra incremento de las violencias dentro de los hogares durante el confinamiento: el maltrato económico aumentó 11.4 por ciento; 9.4 por ciento el maltrato psicológico; 3.1 por ciento la negligencia o abandono, y 2.6 por ciento la violencia física.

Los trastornos de depresión mayor y de ansiedad se situaron en los primeros lugares de demanda de atención por problemas de salud mental.

El titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, indicó que el lema de esta ocasión “Hablemos de drogas”, refleja la congruencia con la Estrategia Nacional para la Prevención que instrumenta el gobierno de México, y que en este momento está en fase de diálogo.

En ese sentido, se pronunció por modificar el nombre conmemorativo y llamarlo: Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y en favor de las personas que padecen de problemas por consumo de sustancias y concentrarse en las personas, las familias y las comunidades.

En su mensaje, el director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, apuntó que los problemas de salud mental y consumo de sustancias están íntimamente ligados. Solo en el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, una de las unidades médicas especializadas más importantes del país, la causa número uno de hospitalización es la psicosis secundaria al consumo de sustancias.

Precisó que la información, el diálogo y escuchar a las personas con riesgo de adicciones y de alteraciones de salud mental contribuye a prevenir casos.

El director general Conadic, Julio González Olvera, detalló que el Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas 2021 forma parte de las acciones del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas.

El director general para la ONU de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Eduardo Jaramillo Navarrete, dijo que el gobierno de México continuará apostando por la cooperación y la suma de esfuerzos con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones comunes.

El representante de la UNODC, Kristian Hölgue, dio a conocer el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, y reconoció el trabajo del gobierno de México para asegurar recursos públicos destinados a la estrategia de prevención y tratamiento de las adicciones, así como la cooperación internacional en la vigilancia de puertos y fronteras.

El Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas debe convocar a la solidaridad y la acción colectiva, y traducirse en políticas públicas que permitan desde la prevención evitar el abuso en el consumo de sustancias dañinas, considerando los efectos que sobre las personas ha dejado la pandemia de COVID-19.
AM.MX/fm

The post Disminuye consumo de drogas legales e ilegales durante epidemia de COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Participa SEP en cumbre del G-20

Siguiente noticia

Álbum inédito en vivo de Johnny Cash de 1968, saldrá en septiembre

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Álbum inédito en vivo de Johnny Cash de 1968, saldrá en septiembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.