• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye la captación de remesas en Chiapas

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Una caída de 2.2% en la recepción de remesas registró Chiapas en el primer semestre de este año, reflejo de la desaceleración generalizada de estos recursos hacia México por la recesión que hay en Estados Unidos y que se refleja en una menor generación de empleo o la pérdida de puestos entre los connacionales que radican en ese país.

En el primer semestre de este año las remesas totalizaron 31 mil 343 millones de pesos, un crecimiento anual de 3.6%, desde la expansión de 9.4% en el mismo periodo de 2023 y las entidades federativas tradicionalmente receptoras de remesas, entre ellas Chiapas que captó 2 mil 017 millones de dólares, siguieron siendo de las más favorecidas, pero en este periodo se registró una pérdida de impulso en la remesas por el aumento del desempleo en Estados Unidos.

De acuerdo al reporte económico de Citibanamex, elaborado por Guillermina Rodríguez, se prevé que el crecimiento de las remesas continúe bajo en los próximos meses, ante la desaceleración estimada de la economía estadounidense.

Las remesas del exterior moderaron su dinamismo durante el primer semestre de 2024, señala el informe. Aunque se mantienen en niveles históricos al acumular 31 mil 343 millones de dólares durante enero – junio de este año, en términos de crecimiento anual se observó un menor impulso, de 3.6% desde 9.4% en el mismo periodo de 2023 y 13.4% en el correspondiente de 2022.

El bajo crecimiento del primer semestre de 2024 se acentúa si se toma en cuenta el incremento de la inflación, tanto en Estados Unidos como en México, así como la volatilidad del tipo de cambio, indicadores que determinan el poder adquisitivo de las remesas.

En dólares reales – ajustadas por la inflación de Estados Unidos – las remesas crecieron sólo 0.4% anual durante la primera mitad de 2024, desde 4.4% en el mismo periodo de 2023. En tanto, en pesos reales – ajuste de la inflación de México y tipo de cambio – las remesas cayeron -6.2% en la primera mitad del año desde -8.1% del año anterior.

En el mes de junio ingresaron 6 mil 213 millones de dólares, el mayor monto desde que se registra la serie mensual en enero de 1995; esto significó un crecimiento anual de 11.3% y detuvo la desaceleración.

Tan sólo diez entidades captaron dos terceras partes de las remesas del exterior, señaló el informe de Citibanamex. Michoacán retomó el primer lugar al concentrar 8.6% del total de las remesas recibidas en el primer semestre del año, seguido de Guanajuato (8.5%), Jalisco (8.4%) y la Ciudad de México (7.5%), seguidos del Estado de México y Chiapas, que se mantuvo en el sexto lugar, con una participación de 6.4 por ciento.

En términos de crecimiento nominal en dólares, 14 entidades federativas registraron caídas anuales en la primera mitad de 2024, en comparación con sólo dos estados que lo hicieron en el mismo periodo de 2023. Los dos mayores retrocesos se localizaron en entidades con baja recepción de remesas: Baja California Sur con -27% y Sinaloa con -14.9%. La suma de remesas en estas entidades es menor a 2% del nacional.

No obstante, por su importancia, destaca la caída de 2.2% observada en Chiapas, entidad que capta 6.4% del total nacional, después de que desde el tercer trimestre de 2020 al cuatro trimestre de 2023 había registrado variaciones anuales de dos dígitos, la más alta en el segundo trimestre de 2021 que fue de 74.8 por ciento.

El mayor crecimiento anual de las remesas durante el primer semestre de este año lo observó la Ciudad de México, de 44.1%. Con ello, la entidad se colocó como la cuarta mayor receptora de remesas del país, con 7.5% del total. En términos trimestrales, las remesas han mostrado crecimientos anuales en la capital del país desde el primer trimestre de 2023.

El Estado de México fue el segundo de mayor crecimiento, 14.8%, seguido de Oaxaca, 8.4%. Así, la mayor contribución al crecimiento de las remesas la hizo la Ciudad de México con 2.39 puntos porcentuales y Oaxaca 0.42 puntos porcentuales. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Javier al corral

Siguiente noticia

Diario / 198

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El día que nació la leyenda de Leonard Cohen

8 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

6 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diario / 198


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.