• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye la pobreza laboral en México

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Durante el 2 trimestre del año en curso, la pobreza laboral continuó disminuyendo y, aunque está a 1.7pp de alcanzar el nivel de pobreza laboral que había antes del inicio de las medidas de la pandemia por COVID-19 (primer trimestre de 2020), es la segunda más baja desde 2013 con 38.3% de la población en condición de pobreza laboral (49.8 millones de personas). Pese a que la inflación general anual promedio del segundo trimestre de 2022 fue de 7.8%, 1.8pp más que el mismo trimestre en 2021, la pobreza laboral continúa disminuyendo, por ejemplo, con respecto al pico más alto causado por la emergencia sanitaria (46.0%), la proporción ha disminuido 7.7pp; si se compara con el año anterior, esta proporción es 1.6pp menor y con respecto del trimestre pasado es 0.5pp más baja.

Por supuesto, es importante destacar que se ubica en pobreza laboral cuando el ingreso laboral (formal e informal) per cápita del hogar es menor al valor monetario de una canasta de alimentos (Línea de Pobreza Extrema por Ingresos) cuyo contenido es acorde con el consumo habitual de los hogares en México y satisfacen requerimientos nutricionales, diferenciando entre ámbito rural y urbano. La emergencia sanitaria por la COVID-19 generó que el porcentaje de la población en pobreza laboral en México alcanzara su mayor nivel en el tercer trimestre de 2020 (46.0% a nivel nacional, 59.2% en el ámbito rural y 41.8% en el urbano). Por ello, un punto de referencia es tener niveles de pobreza laboral menores que antes de este periodo.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en lo que respecta a la proporción de la población en pobreza laboral en el ámbito urbano se observa que el punto más alto causado por la pandemia (tercer trimestre de 2020) ésta ha disminuido 7.9pp (pasó de 41.8% a 33.9%). Este comportamiento se mantiene, si se compara la proporción de población en pobreza laboral en el ámbito urbano con respecto al año pasado y con respecto del trimestre pasado, disminuyendo 2.1pp y 0.7pp, respectivamente. Al segundo semestre de 2022, la población en pobreza laboral en el ámbito urbano es el segundo más bajo desde 2013, pero sin poder alcanzar el último nivel que había antes de la pandemia (32.3%).

Y de acuerdo con analistas del BBVA México, en el ámbito rural no se observa una tendencia tan clara en la caída de la proporción de población en pobreza laboral, ya que desde el punto de referencia causado por la pandemia (59.2%), esta proporción ha disminuido 7.7pp; sin embargo, respecto del año pasado aumentó 0.1pp; y se mantuvo relativamente igual que el trimestre pasado (pasó de 51.9% a 52.0%), siendo la proporción del segundo trimestre del 2022 la cuarta más baja del periodo analizado y a 1.6pp de llegar al último nivel que había antes de la pandemia (50.3%).

Pese a los avances que se observan en ambos ámbitos, es importante mencionar que al segundo trimestre de 2022 una de cada dos personas en el ámbito rural en México no tenía garantizado (o lo tenían parcialmente) el ejercicio de uno de sus derechos para el desarrollo: la alimentación. Mientras que, en el ámbito urbano, esto ocurrió en una de cada tres personas.

Campaña activa de troyanos bancarios Casbaniero dirigida a mexicanos.

Avast, líder mundial en seguridad digital y privacidad, está rastreando y advirtiendo sobre una campaña activa de troyanos bancarios Casbaniero dirigida a mexicanos. Desde principios de julio de 2022, Avast ha protegido de la amenaza a más de 15,000 usuarios en México.

Casbaniero es capaz de:

Robar contraseñas de navegadores, clientes de correo electrónico, clientes VPN, clientes FTP, portapapeles y credenciales de inicio de sesión en sitios web al detectar las pulsaciones de teclas realizadas por el usuario al ingresar los datos.
Tomar capturas de pantalla
Robar información sobre el equipo del usuario
Reemplazar las direcciones de la billetera criptográfica en el portapapeles
El troyano bancario está propagando y enviado a través de correos electrónicos de phishing, que incluyen un “recibo digital de impuestos” (te ha enviado un comprobante fiscal digital). El archivo adjunto es un archivo HTML llamado “factura” que conduce a una página web. La página web muestra una imagen de una factura con un enlace de descarga debajo. Cuando se abre el enlace, se descarga un archivo con un script malicioso dentro. Cuando se hace clic en el archivo, el malware se descarga y comienza a robar información.

El Senado, espacio en donde se escuchan todas las voces.

Todas las voces son escuchadas en el Senado, dijo Ricardo Monreal Ávila en la interesante estampa que hoy se vio en el salón de la Comisión Permanente, hasta donde acudió el periodista Joaquín López Dóriga para presentar el libro “El imperio de los otros datos: tres años de falsedades y engaños desde Palacio.”

Al centro, la senadora panista Kenia López Rabadán, a su izquierda el senador Ricardo Monreal Avila y a su derecha, el Periodista López-Dóriga. Una gráfica que llamó la atención por el contenido del libro.

Sin embargo, conciliador como es, Monreal Ávila dejó sobre la mesa su convicción de que siempre será promotor del respeto y defenderá el derecho a la libertad de expresión. La democracia se nutre de la tolerancia y de escuchar a todas las voces.

Aumenta el interés de los mexicanos por invertir.

Flink, la app financiera especializada en inversiones retail, realizó una encuesta a más de 1,600 mexicanos, 79% de ellos pertenecen a la generación Z y Millennials, para conocer cuál es su percepción acerca de las inversiones y algunos hábitos financieros relacionados con esta actividad, ya que, en los últimos dos años ha habido un crecimiento de 217.34%, de este tipo de inversores, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Entre los resultados, destacan: 9 de cada 10 expresaron que les gustaría saber más sobre inversiones; las mujeres empiezan a invertir después de los 30 años, los hombres alrededor de los 25 años.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ingreso de capital fijo extranjero reflejo de un sexenio y el daño del ganso

Siguiente noticia

La desmemoria de Julen Rementería

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

La desmemoria de Julen Rementería


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.