• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye producción industrial en EU

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La caída en la producción industrial de nuestro principal socio, se puede analizar desde varios ángulos: México se convertiría en un abastecedor natural de muchas manufacturas, pero también disminuiría la contratación de trabajadores, principalmente los migrantes, afectando el monto de los envíos de remesas. La PI disminuyó en 0.2% a tasa mensual en agosto, en línea con el pronóstico de Citi Bank, pero menor a la expectativa del consenso de 0%. La producción manufacturera creció en 0.1% mensual, superior a la caída de 0.1% esperada por el consenso, impulsada por la fortaleza en la producción de equipo de negocios (+0.7% mensual). La producción de autos cayó ligeramente, sigue siendo un ejemplo notorio de una industria afectada por las disrupciones en las cadenas de suministro. Por su parte, las ventas al menudeo sorprendieron al consenso, con un crecimiento mensual de 0.3%. Estuvieron principalmente impulsadas por las ventas de gasolina (+4.2% mensual), dada la disminución en los precios. Las ventas de autos crecieron en 2.75% mensual.

Lo anterior, por supuesto, envió una señal negativa a los mercados financieros, principalmente bursátil. Precisamente el fin de semana en Wall Street, el S&P 500 cerró con una caída de 1.13%, mientras que el Nasdaq terminó el día con una pérdida de 1.43%. En el mercado mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento marginal de 0.05%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EU a 10 años ganó 5pb y cerró en 3.45%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 9.17% (+8pb). En el mercado cambiario, el peso perdió 0.64% frente al dólar, al cerrar en 20.06 unidades, su nivel más débil en diez días. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 156pb, un aumento diario de 2.4%.

Aterriza en Las Vegas, Nevada, el Viva Aerobus de Raider Nation, procedente de México.

Todo un éxito de promoción comercial, el aterrizaje de las Vegas, Nevada, del Viva Aerobus dedicada a la Raider Nation, proveniente de la Ciudad de México. Y es que, recientemente, Viva fue nombrada como la aerolínea oficial de Las Vegas Raiders en México y con esta aeronave reafirma su compromiso con el equipo. El viernes, a las 10:15 am, aterrizó por primera vez en el Aeropuerto Internacional Harry Reid la aeronave de Viva Aerobus dedicada a la Raider Nation, proveniente de la Ciudad de México.

Se trata de un Airbus A320ceo perteneciente a la flota más nueva de México y tercera de toda Norteamérica, matrícula XA-VAK, que porta la icónica imagen de Raiders. Esta aeronave se convierte en el nuevo jugador de este equipo de fútbol americano, contagiando a pasajeros y espectadores la emoción del deporte en los más de 2 mil vuelos que realizará de manera anual en todo México y en los destinos que Viva conecta en Estados Unidos.

La llegada de esta aeronave coincidió con la fecha de celebración del Día de la Independencia en México, reforzando así un mensaje de unión entre los aficionados de este equipo en ambos países. En este contexto, y a manera de festejo por este primer vuelo comercial del avión Raiders, la banda de rock regiomontana, The Warning, amenizó el viaje desde la Ciudad de México y ya en Las Vegas, Los Raiders entregaron un regalo sorpresa a todos los pasajeros.

Crece el número de franquicias de Kumon en México.

Kumon, el método de estudio creado en Japón en el que los alumnos aprenden matemáticas, lectura e inglés fácilmente, está teniendo gran éxito para alumnos y franquiciatarios. Se trata de una de las franquicias más idóneas en el contexto actual, en el que los alumnos requieren potenciar sus habilidades de estudio y conocimientos ante las afectaciones que generó la pandemia en lo académico. Además, está incentivando a muchas mujeres mexicanas, a encontrar su propio camino de independencia económica al emprender un negocio propio.

La empresa japonesa nos dice que al menos seis de cada 10 solicitudes de franquicia son hechas por mujeres profesionistas desempleadas, que buscan un negocio propio, nivel que se incrementó en el último año, destacó Daniela Rosales, gerente de la Empresa para México y Centroamérica. En México la pandemia de la Covid-19 generó un nivel de desempleo récord en el que –de acuerdo con datos oficiales– representó que 8 de cada 10 desempleados fueron mujeres y esta cifra se puede extrapolar a todos los países de Centroamérica y el Caribe, destacó la directiva.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias este año se espera un crecimiento de alrededor del 6% del sector y podría alcanzar hasta el 8% motivado por más mujeres emprendedoras, estableció Kumon. Rosales señaló que la participación laboral de las mujeres en América Latina tuvo un retroceso de 10 años como consecuencia de la pandemia, lo que representó que más de 13 millones de mujeres se quedaran sin empleo de acuerdo con datos de la CEPAL (Informe Especial COVID-19 N⁰9), lo que ha originado que muchas emprendan a través de negocios propios o familiares.

Con base en su análisis de mercado, Kumon emprenderá una expansión de su franquicia en ciudades de al menos 100 mil habitantes tanto en México como Centroamérica, donde proyecta abrir en el corto plazo alrededor de 50 nuevos centros con inversión cercana a los tres millones de dólares.

La especialista señaló que además esta franquicia es una de las más idóneas en el contexto actual, en el que los alumnos requieren potenciar sus habilidades de estudio y conocimientos ante las afectaciones que generó la pandemia en lo académico.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Reformar al ISSSTE o desaparecerlo?

Siguiente noticia

Errores de Marko y Jesús

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

Errores de Marko y Jesús


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.