• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disputa por Cuauhtémoc lleva a tribunales debate sobre violencia política de género

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

Actualmente hay 400 sanciones por violencia política de género registradas en el Instituto Nacional Electoral (INE), a las que se suma la reciente anulación del proceso electoral en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, uno de los municipios más importantes del país y que tiende a convertirse en el caso más relevante en este tipo de delitos, ya que involucra a dos candidatas, Catalina Monreal y Alessandra Rojo de la Vega, quien ha impugnado la resolución del tribunal electoral.

La primera vez que en México – y en América Latina – se anuló una elección por la causal de violencia política de género fue el 29 de septiembre de 2021. Se trató de la nulidad de una elección a la presidencia municipal de Iliatenco, Guerrero, un municipio con 10 mil 200 habitantes, en la zona de la Montaña de Guerrero, un lugar que la mayoría de los mexicanos jamás habían escuchado nombrar.

En ese caso (SUP-REC/1861-2021), el resultado de la elección fue impugnado por la presidenta municipal Ruperta Nicolás Hilario, quien buscaba la reelección.

La causal por la que demandó la nulidad fue haber sufrido violencia política de género, misma que, aducía, fue determinante para el resultado de la elección donde, dicho sea de paso, la diferencia con contendiente era de sólo 53 votos.

Los alegatos señalaban que durante todo el proceso electoral la candidata había sido víctima de manifestaciones “anónimas”, que denostaban su capacidad de ejercer un cargo público por el hecho de ser mujer y hubo frases misóginas como “ninguna vieja más en el poder” se pintaron en lugares estratégicos del municipio.

El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra Mujeres en Razón de Género (VPMRG) del INE, vigente desde el 7 de septiembre de 2020, tiene actualmente un registro de 400 personas sancionadas.
Oaxaca es la entidad con el mayor número de personas registradas con 139 casos; le siguen Veracruz (45), Tabasco (38), Campeche (34) y Chiapas (22).

La Ciudad de México sólo tiene siete casos registrados por el INE, pero entre ellos destaca el reciente caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, realizada el 2 de junio, que daba la victoria a Rojo de la Vega, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD y que fue anulada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México por violencia política en razón de género en contra de la candidata de Morena, Catalina Monreal.

Rojo de la Vega decidió impugnar ante la sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, al señalar que se trata de un intento más de “ganar a la mala, lo que no ganaron por la buena”, debido a que quieren “robarse” la elección.

El equipo jurídico de Rojo de la Vega señaló que “se desvirtúa violencia política contra las mujeres en razón de género, ya que no se actualizan los elementos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llamarle a una mujer por su apellido (que es parte de su nombre) no es VPMRG, no decir a la familia a la que pertenece y que además tiene participación en la vida política activa”.

En el documento se expone que “uno de los argumentos medulares es la libertad de expresión, las personas que tienen injerencia en actividades de interés general como lo es la política mexicana, deben tener un umbral mayor de tolerancia ante la crítica, pues su reputación, honra e incluso su vida personal se ven puestos ante el escrutinio social, además es permitido entre los candidatos usar palabras que califiquen cual es la ideología con la que están acordes, sin que ello implique que se actualice Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.

Durante más de 20 años, la alcaldía Cuauhtémoc fue un bastión del PRD y por Morena, donde sus últimos gobernantes fueron Ricardo Monreal, Néstor Núñez y Sandra Cuevas. Una racha que terminó en la pasada elección del 2 de junio, al registrarse en esta demarcación una de las pocas derrotas municipales que tuvo Morena a nivel nacional, pero sin duda, una de las más costosas.

A diferencia de otros municipios en donde han tenido que anularse las elecciones, la alcaldía Cuauhtémoc representa 32% del PIB de la Ciudad de México y 4.8% del PIB nacional. De hecho, es la séptima economía a nivel nacional y la mayor zona comercial del país; allí están concentrados bancos, hoteles, tiendas, supermercados y aproximadamente 15 mil restaurantes, además de que diariamente recibe a 5 millones de visitantes, lo que la convierte en uno de los centros turísticos más importantes de la capital.

Y si esto fuera poco, en la alcaldía Cuauhtémoc hay por lo menos 30 mil comerciantes ambulantes, lo que convierte a esta demarcación en un apetecible botín político. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los malvados políticos y las buenas conciencias de los Legisladores

Siguiente noticia

“Shayne Carl Fleming… perdóname que esta noche yo no haya podido llamarte… “Papá”

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

6 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

"Shayne Carl Fleming... perdóname que esta noche yo no haya podido llamarte... "Papá"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.