• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Divide opiniones en Chiapas la prohibición de peleas de gallos y carreras de caballos

Redacción Por Redacción
16 enero, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar oficializó la prohibición de peleas de gallos y las carreras de caballos en la entidad, pues considera que estos eventos “han terminado en conflictos” y la medida se justifica como parte de su compromiso para mejorar las condiciones de seguridad y orden público en el estado.

“No tomo decisiones basadas en mi popularidad, tomo decisiones basadas en la seguridad”, señaló el gobernador Ramírez en sus redes sociales, al anunciar esta medida que ha generado opiniones divididas entre la población chiapaneca e incluso algunos galleros convocaron a una “marcha por nuestras tradiciones” que se realizará este jueves 16 de enero en Tuxtla Gutiérrez.

Sin embargo, todas las presidentas y todos presidentes municipales se han apresurado a expresar su total y convencido apoyo a la prohibición, a pesar de que muchos de ellas y ellos no sólo son aficionados a las peleas de gallos y las carreras de caballos, sino que además de que gustan presumir que son propietarios de caballos pura sangre.

En Chiapas, una entidad donde predominan las actividades agropecuarias, muchos ganaderos o granjeros adinerados sueñan y tienen como principal objetivo en su vida el convertirse en presidentes municipales y los alcaldes, a su vez, desean ser reconocidos como rancheros ricos. Allí está el caso paradigmático del alcalde de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, mejor conocido como el señor Fox que hace un año, durante la Fiesta Grande de Enero en Chiapa de Corzo, se presentó disfrazado de “El Zorro” montando un caballo de raza valuado en un millón de pesos.

El gobernador Ramírez ha reiterado: “Mi objetivo es que, en seis meses, podamos decir que Chiapas alcanzó la paz, y para lograr esto, es fundamental que no desperdiciemos el tiempo en banalidades y, en su lugar, nos enfoquemos en programas de prevención y en trabajar en coordinación para blindar nuestras comunidades”.

La controvertida prohibición de las peleas de gallos y carreras de caballos de hecho significa aplicar la Ley de Protección para la Fauna en el Estado de Chiapas, promulgada por el Congreso estatal el 5 de julio de 1995, que considera que “son objeto de tutela y protección de esta ley, los animales domésticos que posea cualquier persona, así como las especies silvestres mantenidas en cautiverio” (artículo 6) y “prohíbe azuzar animales o provocar que se acometan entre ellos, o hacer peleas así provocadas en un espectáculo público o privado. Las corridas de toros, las charrerías y las peleas de gallos, habrán de sujetarse a los reglamentos y disposiciones aplicables” (artículo 13).

Una de las reformas de esta ley en mayo de 2014, en su artículo 10, prohibió “el establecimiento y operación de circos fijos o itinerantes que, como espectáculo público, utilicen animales”.

Las peleas de gallos y las carreras de caballos se han realizado desde hace muchos años en las fiestas y celebraciones de muchos pueblos de Chiapas. Antes de la ley de 1995 eran reguladas por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Gobierno estatal, además de que se pagaban impuestos a los municipios que expedían los permisos no sólo para el espectáculo sino principalmente para la venta de alcohol y cerveza.

Los defensores de estos espectáculos afirman que se trata de una “tradición cultural” y no mienten ni exageran; la historia de las peleas de gallos, las carreras de caballos, las corridas de toros y la charrería se remonta a la época colonial. La tradición cuenta que el origen de las carreras de caballos en México inició en el momento en que Hernán Cortés desembarcó en Veracruz; de acuerdo con el historiador William Beezley, cuando llegaron los mensajeros de Moctezuma, Cortés para impresionarlos ordenó a varios de sus jinetes que corrieran en parejas a lo largo de la playa.

Aunque no hay registros que señalen la fecha exacta de la introducción del gallo de pelea a México, éste espectáculo al igual de las corridas de toros también llegaron con los españoles. Ambos espectáculos bárbaros y sangrientos, es cierto, pero no hay que olvidar que los aztecas y mayas antes de la conquista practicaban los sacrificios humanos.

El primer registro de una corrida de toros data del 24 de junio de 1526. De acuerdo con el historiador José Francisco Coello Ugalde, fue una reverencia para Hernán Cortés, pues estos eventos eran festividades para venerar a los santos y fue el día de San Hipólito cuando el ejército de Cortés conquistó Tenochtitlan. Y para celebrar el nombramiento de Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, se celebró otra corrida en 1535.

Y por lo que se refiere a las peleas de gallos, en 1794 se construyó la plaza de gallos de San Agustín de las Cuevas, hoy Tlalpan y cuatro años despuésm en 1798 se construyó el palenque de la calle de Moras en el centro de la Ciudad de México. Don José de Iturrigaray llegó como virrey de la Nueva España en 1803 y se sabe que era un entusiasta gallero y asiduo asistente al palenque de San Agustín de las Cuevas.

La celebración de la Feria de San Marcos, famosa por sus corridas de toros, carreras de caballos y peleas de gallos, se remontan a 1828. Y el primer hipódromo de la Ciudad de México, conocido como Hipodromo de Peralvillo, inició sus operaciones el 23 de abril de 1882.

En fin, por lo que toca a la tradición no hay mucho que discutir y aunque es más complicado el debate en torno a la defensa de los animales, éste ha estado en el centro de la discusión sobre la importancia que tiene la Plaza de Toros México para la capital del país.

Lo que ha ocurrido con las peleas de gallos, igual que con las carreras de caballos, a semejanza de otras actividades, como la política, es que también han sido infiltradas y contaminadas por el crimen organizado. Mafiosos célebres de otra época como Al Capone o Meyer Lansky eran aficionados a las apuestas y fueron acusados en Estados Unidos de amañar carreras y de lavar su dinero comprando hipódromos y caballos.

Por eso, los expertos no se sorprendieron de que en 2013 el FBI aseguró un rancho en Oklahoma en donde hallaron 455 caballos de carrera, mismos que eran propiedad de una de las organizaciones más violentas en la historia delictiva de México: Los Zetas. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La gestión de vulnerabilidades: hacia una estrategia basada en la exposición

Siguiente noticia

Buenas intenciones

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

CNTE celebra el Día del Maestro con marchas y plantones

16 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Buenas intenciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.