• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Divisa fuerte

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2023
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez García
@salvador_mtz

 

La fortaleza de la moneda mexicana no radica sólo en la recuperación cambiaria alcanzada frente al dólar en esta administración, sino principalmente por ser de las monedas más operadas en el mundo, con una participación del 1.5 por ciento global que la ubica en el lugar dieciséis.

Por tal razón el peso se encuentra firme y en la Bolsa de Futuros de Chicago se ubica entre las principales divisas del mundo. Ya no se cataloga como una moneda de mercado emergente.

Paralelamente, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en México han crecido y tan sólo en la primera mitad de este año la IED llegó a 29 mil 41 millones de dólares, el tercer mayor registro para ese mismo periodo desde hace 17 años, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Economía.

Las condiciones de los mercados globales hacen pensar que los flujos de inversión se mantengan en aumento por los efectos de Nearshoring, lo cual también se ve favorecido por la tendencia sostenida a la baja de la inflación en el presente año.

La apreciación del peso frente al dólar ha sido en lo que va del 2023 de 6.55 por ciento, con una cotización de 18.23 pesos por divisa verde, frente a 19.50 que cerró en el 2022.

Esto la hace la segunda divisa más apreciada frente al dólar en este año en un mercado global complejo, frente a las nuevas condiciones geopolíticas derivadas de las guerras de Ucrania y la de Israel, que provocan condiciones de volatilidad e incertidumbre.

Por lo pronto, el mayor riesgo para el peso es la entrada de la recesión en la economía estadounidense, pero hasta el momento eso no se ve cercano.

 

SUSURROS

En los primeros tres trimestres del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo ingresos totales por 502 mil 453 millones de pesos, que representan un incremento del 6.8 por ciento a lo alcanzado en el mimo periodo del 2022.

Esto ha sido posible por una creciente demanda de energía eléctrica por algunos efectos climáticos, pero principalmente por una mayor demanda del sector industrial con nuevas inversiones, pero precisamente el reto de la Empresa Productiva del Estado es lograr satisfacer la demanda creciente de electricidad para los próximos años.

La situación financiera de la empresa eléctrica nacional es en términos generales positiva, con un decremento en sus pasivos de 6.6 por ciento y una alza en los activos de 0.7 por ciento. Habrá que mantener este camino para consolidar los avances.

salvadormartinez@visionmx.com

Periodista desde 1974, ha trabajado de reportero y columnista en diferentes medios (Excélsior, Televisa, Diario de la Tarde, Novedades, El Día, NTR, entre otros). Comentarista en Radio Fórmula, Radio 13, y Radio ABC

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una pura y dos con sal

Siguiente noticia

El teatro presidencial… De René Casados a Epigmenio Ibarra

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ansias de Acuerdo

23 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Perdidos en el espacio

21 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Donald Trump daña a EUA

16 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Abusa de la Casa Blanca

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El teatro presidencial… De René Casados a Epigmenio Ibarra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.