• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡DJT no está “contento” con CSP!

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El amo y señor de los chantajes y amenazas de USA, Donald John Trump, a sus pares de Estados formal y realmente soberanos, obtuvo una respuesta inmediata y puntual de la presidenta Claudia Sheinbaum: “La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”.

Tal fue la reacción al más reciente amago injerencista de Trump, después de ver, dijo éste, “lo que sucedió en la Ciudad de México” el sábado anterior; lo que indica que sus subordinados políticos y económicos actúan en consonancia con el corrupto presidente y pederasta que está en serios aprietos con los archivos de Epstein, incluso si son censurados como se vaticina, después de que reculó en su negativa en virtud de la robusta exigencia, lo que permite que analistas hablen de una crisis política.

Justo cuando el apoyo ciudadano baja a niveles sin precedente, aumenta la insatisfacción por el manejo de la economía y los costos sociales, esto alimenta la exigencia para que Trump se concentre más en los asuntos domésticos y frene su locura de “gobernar” el mundo y hacer negocios al amparo del poder público.

Cuando reporteros preguntaron si extendería a México su campaña de bombardeos y ejecuciones extrajudiciales en altamar, dijo que “le sentaría bien” y que hará lo que sea necesario para detener el tráfico de drogas. Sin embargo, se negó a responder si requiere autorización del gobierno mexicano.
El lunes 17, en un acto con la FIFA, Trump hizo esas afirmaciones y agregó “¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡No tengo problema! Haremos lo que sea necesario para detenerlo”.

Enseguida Marco Rubio, jefe del Departamento de Estado, le corrigió la plana, “siempre que el gobierno mexicano lo solicite”. Por supuesto que el bocón magnate no desmintió al subalterno, sabedor de que tiene muchísima menos cobertura de prensa que él y de que su base social, cada vez menor, ansía que nuevamente USA imponga su voluntad imperial al mundo, lo que es imposible porque ya entró al ciclo del retroceso global.

El miércoles 19 apareció el subjefe de gabinete, Stephen Miller, y escaló la presión sobre el gobierno de Sheinbaum Pardo asegurando que la frontera física entera con Estados Unidos del lado mexicano está controlada por “organizaciones narcoterroristas”. Lo anterior dos días después de que DJT, jurara, sin lisonjear a la presidenta como hipócritamente acostumbra: “No estoy contento” con México por su situación de violencia, y mucho más como lo ilustra el monero Hernández, https://www.jornada.com.mx/2025/11/20/cartones/3

Y el arquitecto de las políticas de Washington contra los inmigrantes, Miller, juró además que “Todo lo que ocurre ahí, (en la frontera México-EUA) ellos deciden, controlan. No hay tema más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estos grupos”.

Resulta más que pertinente la lectura que hacen los corresponsales jornaleros Jim Cason y David Brooks sobre la enésima amenaza del plutócrata (“No estoy contento con México”) y “la continuación de esfuerzos para elevar la presencia militar en el Caribe, parecen indicar que Miller y sus colegas van ganando por ahora el debate interno”.

Mientras, el pederasta presume que de México “conocemos cada ruta, cada dirección de todos los capos de las drogas, de sus puertas de entrada (de sus casas), sabemos todo sobre cada uno de ellos”. Pero no sabe nada del asunto en EU, donde no detienen ni a los lugartenientes de los capos de las mafias gringas y menos molestan a los dueños de las lavadoras de Wall Street.

 

Acuse de recibo

De Teresa Gil: “Parece mentira, como cambian las posturas. ¿Qué sucedió en el inter con Humberto (Musacchio)? Yo voy escribir este día de los 13 millones de pobres que dejaron de serlo desde el pasado sexenio, del enfoque humanista que se aplica en la criminalidad desde hace siete años, lo que ha llevado a una importante disminución del crimen, del pago de pensiones a 12.3 millones de ancianos, entre varios temas que adelantaron en el pasado sexenio. Mientras, junto para ir a pasearme en tren por la zona maya o a Toluca. Aclaro, en más de 65 años de periodista, nunca he recibido chayote ni me ha publicado ninguno de mis 15 libros el gobierno”… “Ha sido una grata experiencia distribuir los libros, a veces en algunas bibliotecas, en otras ocasiones preguntando por Facebook o internet, si conocieron a Leonel o al PCM; entre ellos, camaradas que fueron inclusive del Comité Central, estuvieron en la Escuela de Cuadros en Moscú o fueron entrevistados por mi hermano para ir a estudiar a la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba o maestros de la Facultad de Economía de la UNAM, que yo no sabía que fueron amigos de mi hermano o habían sido militantes. Recuerdo muy bien a un egresado que publicó en Facebook que gracias a Leonel cambió su vida. Esther Posadas” sobre El comunista Marcos Leonel Posadas del pasado al futuro, compilación del MCM, Ediciones del Movimiento, 420 pp. IX-2022.

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La marcha de la pataleta

Siguiente noticia

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Ineptitud política y policiaca el sábado 15

20 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia

¿Se ha fracturado la base política de Trump?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.