• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Documental “Chem, maestros lacandones” disponible de manera gratuita

Redacción Por Redacción
13 mayo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, arqueólogos subacuáticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), registraron el minucioso proceso de creación de una canoa lacandona o chem. Esto, como parte de un proyecto de investigación de la Secretaría de Cultura.

El proyecto buscaba rescatar el arte y la cosmogonía subyacente en la construcción de dichas embarcaciones; que no habían vuelto a ser labradas en la comunidad chiapaneca de Metzabok, en más de 40 años.

Resultado de aquella iniciativa de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, es el documental “Chem, maestros lacandones”. El cual se estrenará en México como parte de la III Muestra Internacional de Obras Audiovisuales Sobre Patrimonio Cultural Inmaterial.

Organizado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM; el festival será transmitido por internet desde la plataforma FilminLatino. En la cual, el documental, que fue dirigido por el fotógrafo de la SAS: Alberto Soto Villalpando, estará disponible gratuitamente del 13 al 16 de mayo.

Dicha obra audiovisual -hablada en maya lacandón- muestra cómo Roberto K’in (sol) y Juan Bor (abeja pequeña); hermanos oriundos de Metzabok, crean un chem del modo en que lo aprendieron de su padre: eligiendo, talando y esculpiendo meticulosamente una caoba, hasta volverla una canoa enteramente funcional.

En 32 minutos del metraje, el documental plasma el modo de vida y la percepción que K’in y Bor tienen de su realidad en la selva Lacandona.

De acuerdo con Alberto Soto, los dos hermanos acordaron con la SAS documentar el proceso de creación de un chem. Para esto, adquirieron una caoba maderable en un predio particular fuera del Área de Protección de Flora y Fauna de Metzabok (donde la tala está prohibida).

“Durante el desarrollo de cada etapa, ellos no sólo estaban haciendo un trabajo, sino reviviendo una tradición al rescatar las lecciones de su padre y transmitirlas a sus propios hijos”.

Dicho proyecto se realizó en campo entre finales de 2019 y principios de 2020; con apoyo de la investigadora de la SAS: Pamela Lara Tufiño, quien lideró los estudios etnográficos, como parte de una nueva línea de investigación de la SAS que busca documentar métodos tradicionales de construcción naval que están a punto de perderse.

 “Hoy estamos conociendo a los últimos personajes que saben labrar embarcaciones tradicionales. En Metzabok, por ejemplo, habían pasado 40 años desde que se hizo un chem, y es probable que sin esta colaboración con Roberto y Juan, ellos no habrían podido transmitir ese saber a nuevas generaciones, y nosotros no hubiéramos podido documentarlo”.

Al percatarse que el chem no es un simple objeto para los lacandones, sino que recibe el trato de ‘ser vivo’; se decidió plasmar esta visión a través de una obra documental, comentó Alberto Soto. Además, indicó que se optó porque ambos hermanos fungieran como protagonistas y hablantes del documental, en lugar de narrarlo en tercera persona.

Esta visión, señaló el realizador, permitió mostrar la sensibilidad que Roberto y Juan tienen hacia su entorno, su familia y su modo de vida. Todo expresado durante la construcción, el transporte y la navegación del chem por el lago Metzabok.

Chem, maestros lacandones contó con la colaboración de la antropóloga independiente Alice Balsanelli; quien tiene más de una década de experiencia en la región lacandona.  Ella apoyó a la SAS con el subtitulado de la obra al español; asimismo, el cortometraje cuenta con subtítulos en inglés.

Cabe destacar que tras sumar el apoyo de la fundación Arte & Cultura de Grupo Salinas y de TV Azteca para su posproducción, la obra formó parte, en marzo pasado, de la selección oficial del II Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias, organizado por el Ministerio de Cultura de Perú.

El programa de la III Muestra Internacional de Obras Audiovisuales Sobre Patrimonio Cultural Inmaterial puede consultarse en la página web del CRIM de la UNAM.

The post Documental “Chem, maestros lacandones” disponible de manera gratuita appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Cierran otra escuela en Campeche; temen contagios por COVID-19

Siguiente noticia

ASF se equivoca, cancelación del NAIM costo 65.8 por ciento menos

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

ASF se equivoca, cancelación del NAIM costo 65.8 por ciento menos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.