• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donald Trump incluye a Xiaomi en lista negra de Estados Unidos

Redacción Por Redacción
15 enero, 2021
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La administración de Donald Trump se caracterizó, entre otras cosas, por bloquear empresas que supuestamente han colaborado con el gobierno de China. Antes de ceder la silla presidencial, el mandatario agregó a Xiaomi y otras compañías a la lista negra de Estados Unidos.

De acuerdo con la Orden Ejecutiva del Pentágono, un total de nueve firmas estarán sujetas a la prohibición de inversores en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump argumenta que estas empresas, entre ellas Comac y Xiaomi, tienen nexos militares con China y deben estar en la lista negra.

El documento establece que la actualización de la Entity List entrará en vigor a partir del 11 de noviembre de 2021. De esta manera, todos los inversores estadounidenses, deberán cortar relaciones, lo que supondrá una caída en la capitalización de Xiaomi y el resto de las empresas.

¿Pasará lo mismo que con Huawei?

Si bien, pareciera que la firma china seguirá el camino de Huawei en Estados Unidos, existen diferencias entre ambas medidas. El bloqueo a Xiaomi se debe a una orden ejecutiva firmada por Trump, que prohíbe la actividad de inversores estadounidenses por posibles vínculos con el ejército chino.

Mientras tanto, la sanción a Huawei que entró en vigor en 2019 fue más dura, ya que se prohibió cualquier tipo de relación comercial con entidades norteamericanas. Esto obligó al fabricante de smartphones a romper nexos con Google y prescindir de sus servicios, entre ellos Android.

Aunque la restricción para los inversionistas estadounidenses entra en vigor en noviembre de este año, vale precisar que Estados Unidos se encuentra en un importante momento de transición politica, ya que el próximo 20 de enero el demócrata Joe Biden tomará las riendas del país.

Hasta el momento no se sabe si Joe Biden y su equipo continuarán con estas medidas impuestas por Trump en contra de empresas chinas como Huawei o TikTok, y ahora Xiaomi y Comac, o si en algún momento las retirarán.

Continúa leyendo:

“El caso del siglo”: el estado francés es acusado por inacción contra el cambio climático

AMX/kmj

 

The post Donald Trump incluye a Xiaomi en lista negra de Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Piden castigar con cárcel a quien autorice o construya en zonas de riesgo natural

Siguiente noticia

Urge discutir una verdadera reforma fiscal y hacendaria: PRD

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Urge discutir una verdadera reforma fiscal y hacendaria: PRD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.